- Beber agua hidrata la piel, ayuda a eliminar impurezas, la oxigena y tonifica desde adentro. Esto es debido a que su composición, ligera en minerales, actúa con profundidad. Los resultados se notan exteriormente: la piel está más fresca y flexible.
- Si deseas disminuir el hambre, lo más simple y natural para engañar al estómago es beber un gran vaso de agua. Sirve para desviar esos reclamos urgentes. Tiene un efecto relativamente fugaz, pero funciona y siempre se puede repetir. Al mismo tiempo es fisiológicamente útil.
- Beber agua es la regla de oro de cualquier dieta. Al suprimir ciertos alimentos se suele perder un importante porcentaje de líquidos. Si estos líquidos no se reponen, el cuerpo se deshidrata y da lugar a la fatiga, las jaquecas y la irritabilidad. Además, si no se bebe lo suficiente, el organismo tiende a retener líquido. Por el contrario, al beber la cantidad indicada (de 8 a 10 vasos diarios) la que no hace falta se elimina rápidamente junto con las toxinas acumuladas. Además, beber dos vasos de agua media hora antes de las comidas ayuda a comer menos y ahorrar calorías.
- El agua es el aliado más importante del adecuado funcionamiento intestinal. Al beber agua se acelera el tránsito de los desechos por los intestinos, evitando generalmente el estreñimiento y las heces secas.
Mostrando entradas con la etiqueta deshidratación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deshidratación. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de diciembre de 2012
¿Por qué 8 vasos diarios?
Etiquetas:
agua pura,
comidas,
deshidratación,
dieta,
eliminar impurezas,
estómago,
funcionamiento intestinal.,
hidrata,
minerales,
natural,
piel,
riñones,
sistema digestivo,
tratamiento,
tu dia fluye mejor
martes, 7 de agosto de 2012
¿Cuidas tu alimentación?
Cuidar la alimentación, practicar de forma regular deporte y disponer de tiempo libre para uno mismo son algunos de los propósitos que solemos plantearnos al comienzo de cada nuevo año. Y todo, para mejorar nuestra calidad de vida, que depende del cuidado de nuestra salud.
Factores para una buena alimentación:
Factores para una buena alimentación:
- El primer año es el periodo de crecimiento y desarrollo más rápido en la vida del niño y cuando éste es más inmaduro y vulnerable. Por ello, es especialmente importante asegurarle una alimentación suficiente y adecuada, con el triple objetivo de satisfacer sus necesidades nutritivas, prevenir y /o tratar diversas situaciones patológicas y crear unos buenos hábitos alimentarios.
- Consumir alimentos que nos gustan puede animarnos y hacernos sentir satisfechos y relajados. Por el contrario, en ocasiones, comer nuestros alimentos favoritos puede provocarnos sentimientos negativos de culpa y remordimiento. ¿Cómo podemos reducir los efectos negativos y aumentar el impacto positivo de la comida en nuestro estado de ánimo?
- El ser humano necesita materiales con los que construir o reparar su propio organismo, energía para hacerlo funcionar y reguladores que controlen ese proceso. La nutrición incluye un conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo incorpora, transforma y utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos para mantenerse vivo y realizar todas sus funciones.
- Más vitaminas, más sales minerales y un número mayor de micro-nutrientes (que son muy útiles para contrastar los radicales libres producidos bajo esfuerzo físico): estos son los méritos de los alimentos crudos que, según algunos expertos de la nutrición, deberían ocupar el primer puesto en la mesa.
- Los deportistas han creído desde hace mucho tiempo que “cada uno es lo que come”. La nutrición es uno de los elementos más importantes para mejorar el rendimiento deportivo, aun cuando esta relación se ha llevado frecuentemente hasta extremos absurdos.
- Se llama alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos modificarlo. La calidad de la alimentación depende principalmente de factores económicos y culturales.
- Si bien todos parecen saber que es necesario, muy pocas personas consumen las cantidades mínimas de calcio, de ahí que las enfermedades de los huesos sean tan comunes.
- ¿Tiene sentido tomar alimentos enriquecidos o son suficientes los micronutrientes presentes en la alimentación normal para cubrir nuestras necesidades? La verdad es que la respuesta depende de qué tipo de alimentación sigue uno y dónde se alimenta.
¡Vive, disfruta y deleita una buena alimentación con Agua Pura Salvavidas!
Etiquetas:
agua,
agua pura salvavidas,
bienestar mental,
buena alimentación,
cuerpo humano.,
cuidar tu salud,
deshidratación,
disfruta al máximo,
nutrición,
sabor natural,
saborizada,
vitamina B,
vitamina C
lunes, 23 de julio de 2012
La conexión entre la mente y el cuerpo: cómo sus emociones afectan su salud
¿Qué es buena salud emocional?
Las personas con buena salud emocional están conscientes de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Han aprendido maneras saludables para afrontar el estrés y los problemas que hacen parte de una vida normal. Se sienten bien consigo mismas y tienen relaciones sanas.
Sin embargo, muchas cosas pueden ocurrir en la vida que pueden perturbar su salud emocional y provocar sentimientos fuertes de tristeza, estrés o ansiedad. Estas cosas incluyen:
- Perder el trabajo por causa ajena a su desempeño
- Tener un hijo que se va o que regresa a la casa
- Estar de duelo por la muerte de un ser querido
- Divorciarse o casarse
- Sufrir una lesión o una enfermedad
- Ser promovido en el trabajo
- Tener problemas de dinero
- Mudarse a una casa nueva
- Tener un bebé
Los cambios favorables pueden ser tan estresantes como los cambios desfavorables.
¿Cómo pueden mis emociones afectar mi salud?
Su cuerpo responde a la manera como usted piensa, siente y actúa. Esto con frecuencia se denomina la conexión mente y cuerpo. Cuando usted está estresado, ansioso o enojado, su cuerpo trata de decirle que algo no anda bien. Por ejemplo, una presión arterial elevada o una úlcera estomacal podría desarrollarse después de un evento particularmente estresante, tal como la muerte de un ser querido. Los siguientes síntomas pueden ser evidencia de que su salud emocional está desequilibrada:
- Dolor de espalda
- Cambio de apetito
- Dolor en el pecho
- Estreñimiento o diarrea
- Resequedad en la boca
- Cansancio excesivo
- Malestares y dolores generalizados
- Dolores de cabeza
- Presión arterial (sanguínea) elevada
- Insomnio (dificultad para dormir)
- Mareos
- Palpitaciones, es decir, una sensación de que su corazón late aceleradamente
- Problemas sexuales
- Sensación de "falta de aire"
- Tensión en el cuello
- Sudar
- Malestar estomacal
- Subir o bajar de peso
La mala salud emocional puede debilitar su sistema inmune haciendo que a usted le den más resfriados y otras infecciones durante épocas emocionalmente difíciles. Además, cuando usted se siente estresado, ansioso o perturbado, puede no cuidar de su salud como debiera. Puede no sentir deseos de hacer ejercicio, comer comidas nutritivas o tomar el medicamento que su médico le receta. Abusar del alcohol, tabaco u otras drogas también puede ser una señal de una salud emocional mala.
Recuerde cuidar tu salud y mantener una dieta balanceada y llena de mucha energía positiva en sus tareas diarias, Agua Pura Salvavidas esforzándose por que tu dìa fluya mejor siempre.
Etiquetas:
75 años agua pura salvavidas,
agua,
agua pura salvavidas,
belleza,
buena vida,
deshidratación,
ejercicio,
emociones,
energía,
Guatemala,
organismo,
salud,
síntomas de salud emocional,
vida saludable
miércoles, 25 de enero de 2012
Mitos sobre el consumo de Agua Pura
Les compartimos algunos mitos que se piensan, como expertos le damos la verdadera explicación del caso:
Mito 1: La sed es el mejor indicador de deshidratación
Realidad: El mecanismo de sed no entra en acción sino hasta que ya te encuentras medianamente deshidratado. Monitorear el color de la orina puede ser el mejor método de indicación: Orina clara o pálida indica una hidratación adecuada, mientras que un color más oscuro de amarillo casi llegando a dorado señala la necesidad de beber más agua.
El tomar multi vitamínicos puede teñir la orina, ten cuidado con este factor. Otro método para monitorear la hidratación es llevar un control de cuántas veces vas al baño. El orinar al menos cada dos horas es una buena señal que estás ecibiendo la hidratación que necesitas.
Mito 2: No es saludable beber mucha agua.
Realidad: Con la excepción de ciertas condiciones de salud especifícas, tu cuerpo utilizará únicamente la cantidad de agua que necesite y eliminará el resto. Bajo condiciones normales, no existe ningún riesgo asociado al consumo de mucha agua. Es recomendable beber agua a sorbos lentamente hasta llegar a beber 8 vasos diarios en lugar de ingerirla de una sola vez, ya que lo segundo puede crear molestias gástricas.

Realidad: El mecanismo de sed no entra en acción sino hasta que ya te encuentras medianamente deshidratado. Monitorear el color de la orina puede ser el mejor método de indicación: Orina clara o pálida indica una hidratación adecuada, mientras que un color más oscuro de amarillo casi llegando a dorado señala la necesidad de beber más agua.
El tomar multi vitamínicos puede teñir la orina, ten cuidado con este factor. Otro método para monitorear la hidratación es llevar un control de cuántas veces vas al baño. El orinar al menos cada dos horas es una buena señal que estás ecibiendo la hidratación que necesitas.
Mito 2: No es saludable beber mucha agua.
Realidad: Con la excepción de ciertas condiciones de salud especifícas, tu cuerpo utilizará únicamente la cantidad de agua que necesite y eliminará el resto. Bajo condiciones normales, no existe ningún riesgo asociado al consumo de mucha agua. Es recomendable beber agua a sorbos lentamente hasta llegar a beber 8 vasos diarios en lugar de ingerirla de una sola vez, ya que lo segundo puede crear molestias gástricas.
Etiquetas:
.,
agua,
agua pura salvavidas,
compartir,
cuerpo,
deshidratación,
hidratación,
hidratado,
mito,
orina,
salud,
sed,
vida
jueves, 12 de enero de 2012
La hidratación necesaria para tu cuerpo
Antes, durante y después de la actividad física.
Cuándo ... Cuánto ...
2 a 2.5 horas antes: Al menos 2 vasos de agua
0 a 15 minutos antes: 2 vasos de agua
Cada 15 minutos durante la actividad: 2/3 a 1 vaso de agua
Después de la actividad: 2 vasos con agua por cada libra
perdida o hasta que la orina esté
de un color amarillo pálido.
Sobre la deshidratación:
Cuando el nivel de agua en el cuerpo es el adecuado, la orina debe ser de color amarillo pálido y debe orinar al menos una vez cada 2 ó 3 horas al día. Tomar 8 vasos de agua al día mantendrá los niveles de hidratación corporal en el punto óptimo. Sin embargo, cuando está deshidratándose, tu cuerpo te avisará de varias formas.
Signos de deshidratación: Deshidratación:
Sed 0 al 1 %
Boca seca, fatiga, dolor de cabeza,
poco rendimiento físico. 2 al 5 %
Alza de la temperatura
corporal, respiración y
pulso acelerado. 6%
Mareos, aumento en la
debilidad, dificultar al respirar. 8%
Espasmo muscular, lengua hinchada y delirio 10%
Mala circulación sanguínea
y fallas en las funciones de los riñones. 11% o más
Tips para asegurarte que estás bien hidratado:
- Bebe agua antes de sentir sed.
- Bebe agua fría ayuda a bajar la temperatura corporal.
- No bebas cafeína o gaseosas antes o durante ejercicios que requieren mucho esfuerzo, son deshidratantes.
- Pesate antes y después de hacer ejercicio y reemplaza cada libra perdida con dos vasos de agua.
Etiquetas:
agua,
agua fría,
beneficios,
calor,
células,
corazón,
cuerpo,
deporte,
deshidratación,
ejercicio,
litros,
piel,
riñones,
salud,
saludable,
temperatura
lunes, 9 de enero de 2012
La importancia de la hidratación en tu cuerpo ...
Cuando se trata de agua, hay mucho que decir. La importancia de una correcta hidratación es vital para el funcionamiento adecuado de nuestro organismo. Por lo tanto, saber más del tema, te ayudará a cuidar tu salud, tomando 8 vasos de agua al día.
¿Por qué necesitamos agua?

- Regular la temperatura corporal.
- Remover los desechos del cuerpo.
- Suplir nutrientes, oxígeno y glucosa que proporcionan energía.
- Proveer hidratantes naturales para la piel y otros tejidos.
- Ayudar a fortalecer los músculos.
- El buen funcionamiento de los riñones.
¿Cuáles son los signos de deshidratación?
Las personas son propensas a deshidratarse durante temporadas de calor y frío, es decir el verano y el invierno, durante actividades físicas y aún cuando realizan viajes largos, por lo que tomar 8 vasos de agua diarios es lo recomendado para el funcionamiento correcto del organismo.
Partiendo de que el cerebro es 75 % agua, es comprensible que los síntomas de deshidratación incluyan una baja de energía, fatiga, dolores de cabeza y mareos. Otros signos de deshidratación son:
- Piel, boca y labios secos.
- Náusea.
- Orín de color oscuro y esporádico.
- Estreñimiento.
- Incremento en la temperatura corporal y dificultad al respirar.
Etiquetas:
agua,
boca.,
calor,
células,
deshidratación,
estreñimiento,
frío,
músculos,
Nutrientes,
organismo,
oxígeno,
piel,
riñones,
salud,
saludable,
tejidos,
vasos
miércoles, 4 de enero de 2012
¿Estás consumiendo suficiente agua?
Cuando tienes sed significa que ya estás deshidratado y puede
haber perdido un cuarto del agua necesaria para mantenerte hidratado, a
ello se debe la importancia de beberla antes de que se tenga sed.
La
cafeína y bebidas dulces no son parte de la solución para eliminar la
deshidratación ya que ellas contribuyen a la misma.
El agua es lo que
mejor funciona.
Asegúrate de consumir suficiente agua:
- Si estás en casa la mayoría del tiempo, llena un pichel con agua cada mañana para tener bajo control los 8 vasos diarios que se recomiendan.
- Mide la cantidad de agua que contiene su vaso o botella usual. La mayoría debe contener 8 onzas.
- Si te encuentras mucho tiempo fuera de casa llena 4 botellas de tipo deportivo que contengan 16-24 onzas de agua. Asegúrate de beber al menos dos de ellas antes de la 1:00 ó 2:00 de la tarde.
- Desarolla un hábito de hidratación: bebe por lo menos un vaso de agua al levantarte, uno con cada comida y otro al acostarte. Siempre cumpliendo con los 8 vasos diarios de agua pura.
- Para ayudar al resto de la familia, desarrolla el hábito de hidratación sirviendo un pichel de agua con cada comida.
- Tu orina debe de ser clara o amarilla pálida y debes de orinar por lo menos de dos a tres horas al día.
Bebiendo agua para mejorar tu productividad:
La mayoría de las personas que trabajan no beben la suficiente cantidad de agua pura a lo largo de la jornada laboral (8 horas).
Esto provoca deshidratación, la cual puede afectar el rendimiento mental y ciertas habilidades cognitivas como la atención y la memoria a corto plazo. Además, también puede provocar dolor de cabeza y malestar general.
Estudios han demostrado que las personas que se mantienen más alerta, tanto en las mañanas como en las tardes, son los que presentan una mayor hidratación en ese momento del día.
Etiquetas:
agua,
agua pura,
alimentacion,
beber,
belleza,
beneficios,
cuerpo,
cuida,
deshidratación,
hidratacion,
hidratación,
refrescar,
riñones,
sed,
trabajo,
vasos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)