Mostrando entradas con la etiqueta hidratación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hidratación. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2012


¿Por qué necesitamos Agua?

El agua forma parte de los tejidos, células, órganos y procesos corporales por lo que constituye el 70 a 75% del cuerpo.

Es más difícil para el cuerpo obtener agua de otras fuentes salvo del agua misma. Los refrescos y el alcohol roban tremendas cantidades del cuerpo e impiden la digestión apropiada con los altos niveles de azúcar. Además, el agua es muy importante para:

    1. Regular la temperatura corporal

    2. Ayuda a llevar nutrientes y oxigeno a las células

    3. Remueve los desechos

    4. Humedece el oxigeno que respiramos

    5. Ayuda a convertir los alimentos en energía

    6. Remover los desechos del cuerpo.

    7. Conforma el 22% de los huesos

    8. Amortigua las articulaciones

    9. Proveer hidratantes naturales para la piel y otros tejidos.

    10. Ayuda a fortalecer los músculos

    11. El buen funcionamiento de los riñones.






miércoles, 4 de julio de 2012

Ejercicio + Buena salud = Vida saludable

Si practicas con regularidad, unas recomendaciones muy simples pueden ayudar a minimizar el riesgo de alguna enfermedad y enriquecer tu vida;
  • Hacer ejercicio en forma regular y controlar tu peso
  • No fumar
  • Consumir una dieta saludable y balanceada
  • Cuidar tus dientes
  • Controlar la hipertensión arterial
  • Tomar 8 vasos o mas diarios de Agua Pura Salvavidas



EJERCICIO
El ejercicio es un factor clave para mantenerse saludable. El ejercicio fortalece los huesos, corazón y pulmones, tonifica los músculos, mejora la vitalidad, ayuda a conciliar mejor el sueño y alivia la depresión.
Consejos para realizar ejercicio saludable:
  • Se debe comenzar el ejercicio gradualmente (quizás con una caminata rápida) y no se debe esperar estar "en forma" de la noche a la mañana. A los tres meses de esfuerzo constante, el estado físico comenzará a mejorar.
  • La persona se debe ejercitar lo bastante como para sudar durante cada período de ejercicios, pero no tan fuerte que no pueda sostener una conversación.
  • Planear una rutina de ejercicios de 20 a 30 minutos, por lo menos tres o cinco días a la semana. Se debe incluir estiramiento antes y después del ejercicio, lo cual ayudará a evitar lesiones. Se debe comenzar lentamente y escuchar al organismo. Si duele mucho, la persona probablemente se ha excedido.
  • Los ejercicios aeróbicos fortalecen los pulmones y el corazón y deben ser parte de la rutina para ponerse en forma. Ejemplos de estos ejercicios son, entre otros: caminar, correr, trotar, nadar, esquiar a campo traviesa, remar, saltar cuerda, bailar, deportes de raqueta y ciclismo. Para lograr el mayor beneficio, los ejercicios aeróbicos deben realizarse por períodos ininterrumpidos de por lo menos 10 a 12 minutos.
  • Los ejercicios de fortaleza y flexibilidad son importantes y ayudan a que la persona mantenga la capacidad de realizar las actividades diarias y mantener el equilibrio a medida que crece.




viernes, 13 de abril de 2012

Propiedades del Té verde

Previene las caries, combate el colesterol, elimina grasas, alarga la vida y muchas más propiedades que hacen de esta infusión una auténtica medicina preventiva. Poco a poco estas cualidades se van demostrando por la medicina moderna y cada vez son más los occidentales que incorporan el té a su dieta diaria.

Su uso: 

Sus hojas frescas, yemas y parte tierna del tallo. Se enrollan, se dejan secar a la sombra durante muy poco tiempo, para que no fermenten. Se le atribuyen propiedades antioxidantes, diuréticas, de prevención del cáncer, regulador del intestino, y protectoras del sistema inmunológico.

¡Momento de disfrutar al máximo tu Agua Saborizada Salvavidas!


domingo, 8 de abril de 2012

¡Vive al máximo el verano!

 

¿Lo recuerdas? 

Es momento de refrescar los buenos recuerdos que ha dejado una marca como Agua Pura Salvavidas a través de los años con su legendario anuncio ¡Disfruta del verano con Agua Pura Salvavidas!

miércoles, 28 de marzo de 2012

Nuestro éxito hace la diferencia

La historia de nuestra marca se puede resumir en muchos logros y éxitos que hemos logrado en el mercado guatemalteco como mantener el top of mind de generación en generación y lealtad e identificación de nuestra marca con el consumidor.

Nos hemos preocupado por tener un equipo eficiente de trabajo enfocado en la investigación y desarrollo constante por mantener los procesos y tecnología de punta que dan como resultado un producto con calidad constante.

miércoles, 25 de enero de 2012

Mitos sobre el consumo de Agua Pura

Les compartimos algunos mitos que se piensan, como expertos  le damos la verdadera explicación del caso:

Mito 1: La sed es el mejor indicador de deshidratación
Realidad: El mecanismo de sed no entra en acción sino hasta que ya te encuentras medianamente deshidratado. Monitorear el color de la orina puede ser el mejor método de indicación: Orina clara o pálida indica una hidratación adecuada, mientras que un color más oscuro de amarillo casi llegando a dorado señala la necesidad de beber más agua.

El tomar multi vitamínicos puede teñir la orina, ten cuidado con este factor. Otro método para monitorear la hidratación es llevar un control de cuántas veces vas al baño. El orinar al menos cada dos horas es una buena señal que estás ecibiendo la hidratación que necesitas.



Mito 2: No es saludable beber mucha agua.
Realidad: Con la excepción de ciertas condiciones de salud especifícas, tu cuerpo utilizará únicamente la cantidad de agua que necesite y eliminará el resto. Bajo condiciones normales, no existe ningún riesgo asociado al consumo de mucha agua. Es recomendable beber agua a sorbos lentamente hasta llegar a beber 8 vasos diarios en lugar de ingerirla de una sola vez, ya que lo segundo puede crear molestias gástricas.

lunes, 23 de enero de 2012

Una forma de controlar tu peso ...

¿Por qué beber agua mientras se hace dieta?

Beber 8 vasos de agua al día disminuye el apetito, ayuda a quemar la grasa corporal de una manera más eficiente y es el mejor tratamiento para reducir la retención de líquidos. Además, ayuda a mantener el nivel de energía, reduce la fatiga, ayuda a deshacerse de los desechos corporales y alivia el estreñimiento.


¿Qué sucede si no se bebe suficiente agua?

  • El cuerpo puede retener agua lo cual puede percibirse como peso extra.
  • Pensarás que estás más hambriento.
  • Te puede producir estreñimiento.
  • Te sentirás cansado, lo cual disminuye tu productividad.
  • Tus riñones no tendrán el funcionamiento adecuado.

Los "Sí " y los "no" de beber agua

  • Sí: Propóngase una meta de beber agua.
  • Sí: Aumenta gradualmente la cantidad de agua que bebes, lo ideal son 8 vasos diarios.
  • Sí: Haz del agua la primera bebida que consumes en la mañana.
  • Sí: Toma agua durante las comidas.
  • Sí: Toma agua a cualquier hora y no sólo con las comidas.
  • Sí: Elabora un "calendario" para controlar la cantidad de agua que consumes.
  • Sí: Bebe agua antes, durante y después de cada actividad física.
  • No: El café, té, gaseosas o alcohol no cuentan como consumo de agua. 
  • No: No esperes hasta la noche para beber agua.
  • No: Una vez que bajaste de peso, no debes dejar de beber agua.

Bebe un vaso de agua y espera 30 minutos si ...

  • Crees que estás hambriento.
  • Te sientes cansado.
  • Necesitas energía.
  • Tienes antojo de cosas dulces.

miércoles, 4 de enero de 2012

¿Estás consumiendo suficiente agua?


Cuando tienes sed significa que ya estás deshidratado y puede haber perdido un cuarto del agua necesaria para mantenerte hidratado, a ello se debe la importancia de beberla antes de que se tenga sed.

La cafeína y bebidas dulces no son parte de la solución para eliminar la deshidratación ya que ellas contribuyen a la misma.
El agua es lo que mejor funciona.
 

Asegúrate de consumir suficiente agua:
  • Si estás en casa la mayoría del tiempo, llena un pichel con agua cada mañana para tener bajo control los 8 vasos diarios que se recomiendan.
  • Mide la cantidad de agua que contiene su vaso o botella usual. La mayoría debe contener 8 onzas.
  • Si te encuentras mucho tiempo fuera de casa llena 4 botellas de tipo deportivo que contengan 16-24 onzas de agua. Asegúrate de beber al menos dos de ellas antes de la 1:00 ó 2:00 de la tarde.
  • Desarolla un hábito de hidratación: bebe por lo menos un vaso de agua al levantarte, uno con cada comida y otro al acostarte. Siempre cumpliendo con los 8 vasos diarios de agua pura.
  • Para ayudar al resto de la familia, desarrolla el hábito de hidratación sirviendo un pichel de agua con cada comida.
  • Tu orina debe de ser clara o amarilla pálida y debes de orinar por lo menos de dos a tres horas al día.

Bebiendo agua para mejorar tu productividad:

La mayoría de las personas que trabajan no beben la suficiente cantidad de agua pura a lo largo de la jornada laboral (8 horas).
Esto provoca deshidratación, la cual puede afectar el rendimiento mental y ciertas habilidades cognitivas como la atención y la memoria a corto plazo. Además, también puede provocar dolor de cabeza y malestar general.

Estudios han demostrado que las personas que se mantienen más alerta, tanto en las mañanas como en las tardes, son los que presentan una mayor hidratación en ese momento del día.


viernes, 9 de diciembre de 2011

Los beneficios del Apio

El apio es una planta de la variedad conocida como umbelíferas. En la actualidad el apio es cultivado en varios países, pero en realidad es originario del extremo Oriente y Europa.

La planta mide 30 cm., su tallo es alargado, grueso y hueco, con forma de pencas, de cuyo extremo salen una cantidad abundante de hojas, estas son grandes, de color verde intenso y muy aromáticas.


Propiedades:
Es un vegetal muy nutritivo, en el se encuentran vitaminas, del grupo B, A, C y E,  contiene varios minerales, entre ellos, fósforo, hierro, azufre, potasio, cobre, manganeso, zinc y aluminio.

Es diurético: el apio contiene en sus semillas aceites esenciales, estos son selineno y limoneno, en su raíz encontramos, asparagina, esto hace que ejerza una importante acción diurética y depurativa en el en el organismo. Loa aceites que contiene tienen un efecto dilatador en los vasos renales, efectuando de esa manera la eliminación de líquidos e impurezas que están de más en el cuerpo, llevando al mismo a tener un equilibrio perfecto. Tiene propiedades para combatir cálculos renales y de vesícula, ayudando a eliminar arenillas en forma natural, es  muy eficaz en trastornos de origen hepático.

Circulación: Si es consumido regularmente, ejerce importantes beneficios, bajando los niveles de colesterol en la sangre, eliminando el ácido úrico, combate la hila hipertensión y previene problemas cardíacos.

Articulaciones: contiene flavonoides, estos tienen acción antioxidante, antinflamatoria e inmune – estimulante orgánico, esto sumado al silicio, ayudan en la renovación y producción del tejido conjuntivo y articular, logrando un marcado alivio en inflamaciones producidas por artritis, reuma y gota, ya que estimula la eliminación de ácido úrico, el principal causante de todas estas dolencias.

Intestino: es un excelente regulador del tránsito intestinal, en casos de estreñimientos crónicos, actúa activando los movimientos naturales del intestino, evitando gases, cólicos y fermentación, comiendo apio con cierta frecuencia se logra regularizar todas las funciones del intestino,en forma suave y natural, ya que cuenta con la virtud de actuar como laxante.

Piel: contiene furanocumarinas, activas biológicamente y sustancias químicas como psoralenos, estos dos componentes actúan como protectores de la piel en problemas de soriasis, estimulando en un proceso de repigmentación en la piel, para curar también el vitíligo y toda clase de problemas a nivel de la piel.

Catarros: en procesos gripales y bronquiales ayuda eliminando catarros y flemas, ejerciendo una acción expectorante y antibacteriana.

Nervios: actúa como un eficaz tranquilizante y sedante, su efecto relajante alivia notablemente dolores por contracturas, calambres y cefaleas tensionales.

martes, 29 de noviembre de 2011

Lleva una vida saludable.


El aguacate es un fruto originario de México, donde se convierte en un gran acompañante para varias comidas o sirve para producir una especie de salsa conocida como guacamole.

No solo tiene un buen sabor, sino que también contiene varias propiedades que benefician a la salud de quien lo consume.

Para el corazón

Es ideal para la buena salud cardíaca debido a que tiene una enorme cantidad de vitamina E, conocida por retrasar el proceso de envejecimiento y por proteger contra las patologías que afectan al corazón y contra el cáncer.

El aguacate contiene una serie de vitaminas, ácidos, aminoácidos y minerales que hacen que su ingesta sea benéfica.

Este fruto es de fácil digestión, por lo que su consumo también es recomendable para las personas con diabetes.
Disminuye el colesterol, sirve como hidratante para la piel, fortalece los huesos y ayuda a la visión.

Cuida tu salud

Hacer una infusión con la cáscara de aguacate es bueno para la vesícula porque es digestiva, diurética y antirreumática.

El aceite que se obtiene de su pulpa es empleado para dar masajes contra la gota y también para realizar tratamientos que ayuden a combatir la caspa o la caída del cabello.

También sirve para preparar numerosos productos cosméticos como cremas, jabones o hidratantes.

jueves, 27 de enero de 2011

Tipos de Agua... ¿traé beneficios?


En la actualidad se ha hecho el descubrimiento de algunas propiedades en elementos que son fácilmente hallados como el agua, ha permitido que esta logre ser catalogada en diversos tipos, gracias a ciertas características que presenta la misma; por ello es bueno destacar la importancia de los distintos tipos de agua y los beneficios que nos traé este elemento vital.

Es bueno hacer mención que el agua puede ser dividida en dos grupos principalmente los cuales son el agua potable y la no potable, pero solo haremos alusión a la potable ya que es la que posee las ventajas a mencionar. Algunos de los más comunes tipos de agua potable conocidos hoy en día son:

- Aguas blandas: estas son aguas muy puras, las cuales poseen muy pocos minerales agregados a la composición química de la misma; el principal beneficios que trae esta es que el organismo la absorbe más rápidamente favoreciendo el proceso de hidratación.

- Aguas duras: estas aunque son aptas para el consumo humano poseen una gran cantidad de elementos químicos como calcio y magnesio, por ello es recomendable no consumirlas, sin mencionar que poseen un sabor distinto a otros tipos de agua.

- Aguas subterráneas: son aguas que nacen de un manantial subterráneo que alimentan los ductos de agua de una región, estas poseen un nivel de contaminación muy bajo.

- Aguas superficiales: son las que encontramos comúnmente en ríos, lagos y mares, por lo general estas pueden ser consumidas, pero lo más recomendable es no hacerlo, pues estas pueden presentar agentes patógenos como impurezas, barro, plantas y microorganismos.

- Aguas de manantial: estas son aguas sumamente puras, ya que proceden desde el mismo nacimiento a las fuentes de agua de la ciudad, estas por lo general no poseen contaminantes aunque se le agrega un anhídrido carbónico con el fin de eliminarle posibles olores y sabores diferentes al natural.

- Aguas minerales: estas son posiblemente las aguas más recomendadas pues son las que poseen mayor cantidad de minerales saludables, siendo estos naturalmente creados y por lo tanto no dañinos; sin mencionar que esta se comercializa totalmente libre de agentes patógenos o contaminantes, sin la necesidad de realizar un algún proceso químico.

Fuente:http://www.spainfitness.com/nutricion-deportiva/articulo/tipos-agua.html