Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuerpo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2013

Cuida tu corazón

Sabías que:

Cerca del 90% de los ataques al corazón ocurren en la mañana y podrían ser minimizados si se beben 1 o 2 vasos de agua antes de acostarse por la noche.




Te recomendamos:

- Un vaso de agua por la mañana (ayuda a activar los órganos del cuerpo).

- Un vaso de agua 30 minutos antes de cada comida (ayuda a la digestión).

- Un vaso de agua antes de tomar un baño (ayuda a bajar la presión sanguínea).

- Un vaso de agua antes de ir a la cama (ayuda a prevenir derrames cerebrales e infartos).


viernes, 17 de agosto de 2012

¿Alguna vez ha pensado en los efectos que puede tener el comer en familia?

El comer en familia es más que solo comer. Esta sencilla costumbre se puede convertir en uno de los momentos más importante de la familia que permiten desarrollar talentos, hábitos beneficiosos y detectar posibles problemas.

El comer en familia puede traer varios beneficios de tipo nutricional como por ejemplo:

* Mayor consumo de frutas y verduras, por lo tanto un mayor aporte de vitaminas y minerales.

* Menor incidencia de niños malcomedores.

* Disminución de comidas fritas y refrescos

* Mejores hábitos alimenticios y si se continúan hasta ya entrada la adolescencia podemos asegurar que es más probable sean duraderos. Esto debido a que la adolescencia es la etapa donde se fijan los hábitos alimenticias.

Si bien el comer en familia puede traer beneficios nutricionales también trae varios beneficios psicológicos y de otra índole. Entre ellos podemos mencionar:

* Se refuerza la interacción familiar.
* Permite el desarrollo del lenguaje y habilidades de comunicación.
* Mejora la autoestima.

Todos como padres queremos hijos más inteligentes, fuertes, sanos y mas felices, para ello cabe mencionar no es sólo la comida, es "La unión familiar".

La comida se convierte entonces, en la excusa perfecta para crear, mantener y fortalecer lazos afectivos en la familia. La comida en familia es una medida potencial de salud física, mental y de bienestar de los seres humanos.

¡Vive, disfruta y comparte en familia la frescura de lo saludable y tu día fluye mejor  con Agua Pura Salvavidas!


martes, 26 de junio de 2012

¿Sabías que?

¿Sabías que... ? 
Un vaso de agua calmará el hambre a media noche en casi un 100% de los casos
 bajo  dieta reductora.  ¿Sabías que... ? 
Un descenso de tan sólo un 2% de agua en el cuerpo puede causar pérdida
momentánea de memoria, dificultad con las matemáticas básicas y problemas al  enfocar sobre una pantalla de computadora o sobre una página impresa.
¿ Sabías que... ? 

El beber un mínimo de 8 vasos de agua al día disminuye el riesgo de cáncer de
colon en un 45%, además de rebajar el riesgo de cáncer de mama en un 79%.

martes, 17 de abril de 2012

¡Sabor natural de la toronja!


Llamada pomelo, es la fruta cítrica de mayor tamaño. Exteriormente suelen tener una coloración amarillenta, mientras que su pulpa presenta una tonalidad anaranjada, rosada o rojiza, más o menos oscura según la variedad.

Su sabor es peculiar, ya que no es tan dulce como las naranjas, ni tan ácido como los limones, pero si presenta cierto gusto amargo. Puedes disfrutarla con nuestra saborizada de Toronja.
 
Su composición nos ofrece grandes cantidades de vitamina C , betacarotenos, ácido fólico y flavonoides (antioxidantes), por lo que es comprobado que esta fruta previene las enfermedades de corazón, además de que reduce el llamado “colesterol malo”, es antioxidante y sumamente beneficiosa para la salud.


Los fitonutrientes y antioxidantes que contiene ayudan a prevenir y combatir el cáncer.  Se ha demostrado que los alimentos  que contienen mucho licopeno como es el caso de las toronjas, reducen el riesgo de padecer cáncer de ovario, cervical, de mama, de la próstata y hasta del colon.
 
¡Disfruta al máximo tu saborizada preferida!


 

martes, 13 de marzo de 2012

¡Dale sabor a tu vida con Agua pura saborizada!






Si eres saludable pero no fanática, Salvavidas Saborizada te va a encantar, cero calorías pero con sabor, Melocotón/Fresa, Kiwi/Fresa, Toronja, Fresa, Mandarina, Té verde.

viernes, 27 de enero de 2012

Mitos sobre el Agua Pura (continuación ...)

Mito: El beber mucha agua es perjudicial para los riñones.
Realidad: Beber 8 vasos de agua al día es un requerimiento para el buen funcionamiento de los riñones. Cuando el agua que se consume es insuficiente los riñones se esfuerzan al producir orina más concentrada lo cual puede desencadenar la formación de piedras en los riñones.

Mito: Si tienes problemas de retención de líquido es recomendable beber menos agua.
Realidad: En realidad es todo lo contrario. Cuando tu cuerpo se ve privado de agua, lo percibe como una amenaza para sobrevivir por lo que se compensa reteniendo liquido. Tomar una adecuada cantidad de agua (8 vasos o 2 litros) te ayudará a mantener un balance apropiado de fluidos y eliminará el exceso de sodio, el cual puede contribuir a la retención de líquidos. Si tomas un diurético, asegúrate de tomar suficiente agua.


Mitos: Necesitas más agua en verano que en invierno.
Realidad: La deshidratación puede ser más obvia en verano que en invierno, pero el mantener tu cuerpo bien hidratado durante el invierno es igual de importante, aparentemente, durante los deportes o actividades de invierno, no se suda mucho. Sin embargo, el cuerpo sigue perdiendo fluidos por lo que beber 8 vasos de agua al día es necesario para poder mantener el rendimiento en tus actividades.

miércoles, 25 de enero de 2012

Mitos sobre el consumo de Agua Pura

Les compartimos algunos mitos que se piensan, como expertos  le damos la verdadera explicación del caso:

Mito 1: La sed es el mejor indicador de deshidratación
Realidad: El mecanismo de sed no entra en acción sino hasta que ya te encuentras medianamente deshidratado. Monitorear el color de la orina puede ser el mejor método de indicación: Orina clara o pálida indica una hidratación adecuada, mientras que un color más oscuro de amarillo casi llegando a dorado señala la necesidad de beber más agua.

El tomar multi vitamínicos puede teñir la orina, ten cuidado con este factor. Otro método para monitorear la hidratación es llevar un control de cuántas veces vas al baño. El orinar al menos cada dos horas es una buena señal que estás ecibiendo la hidratación que necesitas.



Mito 2: No es saludable beber mucha agua.
Realidad: Con la excepción de ciertas condiciones de salud especifícas, tu cuerpo utilizará únicamente la cantidad de agua que necesite y eliminará el resto. Bajo condiciones normales, no existe ningún riesgo asociado al consumo de mucha agua. Es recomendable beber agua a sorbos lentamente hasta llegar a beber 8 vasos diarios en lugar de ingerirla de una sola vez, ya que lo segundo puede crear molestias gástricas.

lunes, 23 de enero de 2012

Una forma de controlar tu peso ...

¿Por qué beber agua mientras se hace dieta?

Beber 8 vasos de agua al día disminuye el apetito, ayuda a quemar la grasa corporal de una manera más eficiente y es el mejor tratamiento para reducir la retención de líquidos. Además, ayuda a mantener el nivel de energía, reduce la fatiga, ayuda a deshacerse de los desechos corporales y alivia el estreñimiento.


¿Qué sucede si no se bebe suficiente agua?

  • El cuerpo puede retener agua lo cual puede percibirse como peso extra.
  • Pensarás que estás más hambriento.
  • Te puede producir estreñimiento.
  • Te sentirás cansado, lo cual disminuye tu productividad.
  • Tus riñones no tendrán el funcionamiento adecuado.

Los "Sí " y los "no" de beber agua

  • Sí: Propóngase una meta de beber agua.
  • Sí: Aumenta gradualmente la cantidad de agua que bebes, lo ideal son 8 vasos diarios.
  • Sí: Haz del agua la primera bebida que consumes en la mañana.
  • Sí: Toma agua durante las comidas.
  • Sí: Toma agua a cualquier hora y no sólo con las comidas.
  • Sí: Elabora un "calendario" para controlar la cantidad de agua que consumes.
  • Sí: Bebe agua antes, durante y después de cada actividad física.
  • No: El café, té, gaseosas o alcohol no cuentan como consumo de agua. 
  • No: No esperes hasta la noche para beber agua.
  • No: Una vez que bajaste de peso, no debes dejar de beber agua.

Bebe un vaso de agua y espera 30 minutos si ...

  • Crees que estás hambriento.
  • Te sientes cansado.
  • Necesitas energía.
  • Tienes antojo de cosas dulces.

jueves, 12 de enero de 2012

La hidratación necesaria para tu cuerpo

Antes, durante y después de la actividad física.

Cuándo ...                                                        Cuánto ...
                                        
2 a 2.5 horas antes:                                         Al menos 2 vasos de agua
0 a 15 minutos antes:                                      2 vasos de agua
Cada 15 minutos durante la actividad:        2/3 a 1 vaso de agua
Después de la actividad:                                2 vasos con agua por cada libra 
                                                                         perdida o hasta que la orina esté 
                                                                         de un color amarillo pálido.


Sobre la deshidratación:

Cuando el nivel de agua en el cuerpo es el adecuado, la orina debe ser de color amarillo pálido y debe orinar al menos una vez cada 2 ó 3 horas al día. Tomar 8 vasos de agua al día mantendrá los niveles de hidratación corporal en el punto óptimo. Sin embargo, cuando está deshidratándose, tu cuerpo te avisará de varias formas.


Signos de deshidratación:                           Deshidratación:

Sed                                                                           0 al 1 %
Boca seca, fatiga, dolor de cabeza,
poco rendimiento físico.                                          2 al 5 %
Alza de la temperatura
corporal, respiración y 
pulso acelerado.                                                              6%
Mareos, aumento en la 
debilidad, dificultar al respirar.                                      8%
Espasmo muscular, lengua hinchada y delirio              10%
Mala circulación sanguínea
y fallas en las funciones de los riñones.                 11% o más


Tips para asegurarte que estás bien hidratado:

  • Bebe agua antes de sentir sed.
  • Bebe agua fría ayuda a bajar la temperatura corporal.
  • No bebas cafeína o gaseosas antes o durante ejercicios que requieren mucho esfuerzo, son deshidratantes.
  • Pesate antes y después de hacer ejercicio y reemplaza cada libra perdida con dos vasos de agua.








miércoles, 4 de enero de 2012

¿Estás consumiendo suficiente agua?


Cuando tienes sed significa que ya estás deshidratado y puede haber perdido un cuarto del agua necesaria para mantenerte hidratado, a ello se debe la importancia de beberla antes de que se tenga sed.

La cafeína y bebidas dulces no son parte de la solución para eliminar la deshidratación ya que ellas contribuyen a la misma.
El agua es lo que mejor funciona.
 

Asegúrate de consumir suficiente agua:
  • Si estás en casa la mayoría del tiempo, llena un pichel con agua cada mañana para tener bajo control los 8 vasos diarios que se recomiendan.
  • Mide la cantidad de agua que contiene su vaso o botella usual. La mayoría debe contener 8 onzas.
  • Si te encuentras mucho tiempo fuera de casa llena 4 botellas de tipo deportivo que contengan 16-24 onzas de agua. Asegúrate de beber al menos dos de ellas antes de la 1:00 ó 2:00 de la tarde.
  • Desarolla un hábito de hidratación: bebe por lo menos un vaso de agua al levantarte, uno con cada comida y otro al acostarte. Siempre cumpliendo con los 8 vasos diarios de agua pura.
  • Para ayudar al resto de la familia, desarrolla el hábito de hidratación sirviendo un pichel de agua con cada comida.
  • Tu orina debe de ser clara o amarilla pálida y debes de orinar por lo menos de dos a tres horas al día.

Bebiendo agua para mejorar tu productividad:

La mayoría de las personas que trabajan no beben la suficiente cantidad de agua pura a lo largo de la jornada laboral (8 horas).
Esto provoca deshidratación, la cual puede afectar el rendimiento mental y ciertas habilidades cognitivas como la atención y la memoria a corto plazo. Además, también puede provocar dolor de cabeza y malestar general.

Estudios han demostrado que las personas que se mantienen más alerta, tanto en las mañanas como en las tardes, son los que presentan una mayor hidratación en ese momento del día.


viernes, 9 de diciembre de 2011

Los beneficios del Apio

El apio es una planta de la variedad conocida como umbelíferas. En la actualidad el apio es cultivado en varios países, pero en realidad es originario del extremo Oriente y Europa.

La planta mide 30 cm., su tallo es alargado, grueso y hueco, con forma de pencas, de cuyo extremo salen una cantidad abundante de hojas, estas son grandes, de color verde intenso y muy aromáticas.


Propiedades:
Es un vegetal muy nutritivo, en el se encuentran vitaminas, del grupo B, A, C y E,  contiene varios minerales, entre ellos, fósforo, hierro, azufre, potasio, cobre, manganeso, zinc y aluminio.

Es diurético: el apio contiene en sus semillas aceites esenciales, estos son selineno y limoneno, en su raíz encontramos, asparagina, esto hace que ejerza una importante acción diurética y depurativa en el en el organismo. Loa aceites que contiene tienen un efecto dilatador en los vasos renales, efectuando de esa manera la eliminación de líquidos e impurezas que están de más en el cuerpo, llevando al mismo a tener un equilibrio perfecto. Tiene propiedades para combatir cálculos renales y de vesícula, ayudando a eliminar arenillas en forma natural, es  muy eficaz en trastornos de origen hepático.

Circulación: Si es consumido regularmente, ejerce importantes beneficios, bajando los niveles de colesterol en la sangre, eliminando el ácido úrico, combate la hila hipertensión y previene problemas cardíacos.

Articulaciones: contiene flavonoides, estos tienen acción antioxidante, antinflamatoria e inmune – estimulante orgánico, esto sumado al silicio, ayudan en la renovación y producción del tejido conjuntivo y articular, logrando un marcado alivio en inflamaciones producidas por artritis, reuma y gota, ya que estimula la eliminación de ácido úrico, el principal causante de todas estas dolencias.

Intestino: es un excelente regulador del tránsito intestinal, en casos de estreñimientos crónicos, actúa activando los movimientos naturales del intestino, evitando gases, cólicos y fermentación, comiendo apio con cierta frecuencia se logra regularizar todas las funciones del intestino,en forma suave y natural, ya que cuenta con la virtud de actuar como laxante.

Piel: contiene furanocumarinas, activas biológicamente y sustancias químicas como psoralenos, estos dos componentes actúan como protectores de la piel en problemas de soriasis, estimulando en un proceso de repigmentación en la piel, para curar también el vitíligo y toda clase de problemas a nivel de la piel.

Catarros: en procesos gripales y bronquiales ayuda eliminando catarros y flemas, ejerciendo una acción expectorante y antibacteriana.

Nervios: actúa como un eficaz tranquilizante y sedante, su efecto relajante alivia notablemente dolores por contracturas, calambres y cefaleas tensionales.

lunes, 8 de agosto de 2011

Una a una, quema calorías con el Agua Fría!!


¿Cuántos métodos, cuántos cambios hacemos en nuestro metabolismo para llevarlo a la silueta perfecta?......

Solo es necesario que establezcamos parámetros en nuestro diario vivir, y aquí te ofrecemos uno muy sencillo....
Antes aprendamos acerca del funcionamiento de este proceso que te ofrecemos.

Una caloría es la cantidad de energía requerida para subir la temperatura de un gramo de agua por 1 grado centígrado. La palabra como calorías (energía contenida en alimentos) debería ser escrita con C mayúscula puesto a que técnicamente son mil de estas calorías con c minúscula. Para dejarlo claro, Cuando tu te comes una hamburguesa, estas consumiendo 580 Calorías, lo que es 580.000 calorías. Si tomas un vaso y medio de agua helada y tu cuerpo logra una temperatura de agua de o grados centígrados, tu cuerpo lograría quemar 17.5 Calorías. Esto es insignificante, pero como puedes ver, ¡cada vaso de agua fría que te tomas quema Calorías! pero para perder peso, te recomendamos una dieta balanceada y ejercicio frecuente, Un método probado que nunca falla.

Fuente: www.elclubdeloposible.com

miércoles, 23 de febrero de 2011

La belleza y el agua?


El agua es uno de los elementos fundamentales del hombre, conozcamos los beneficios y realmente influye en la belleza física?.

Nuestro organismo está formado principalmente por agua, alcanzando un proporción del 60 %. Sin el agua, el organismo humano se deteriora rápidamente, en un proceso llamado deshidratación que conduce, si no se ingiere este líquido, a la muerte.

Consumir 2 litros de agua al día es necesario para mantener el equilibrio en la alimentación. El consumo de agua es fundamental para la hidratación y prevención de muchas enfermedades tales como la hipertensión, la retención de líquido, no formación de cálculos renales, entre otras.

Las funciones del agua en términos de belleza pasan por la hidratación, ya que sin ella el cuerpo se deteriora tanto por dentro como por fuera. La hidratación aporta tanto a la salud y apariencia de la piel, el pelo, las uñas y también los ojos.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

CONSEJOS ÚTILES (EL CÓMO?):

1. No esperar a tener sed para tomar agua. Tener sed es llegar a que el cuerpo sienta la deshidratación y nos exija hacer algo con eso. Si estás tomando menos de lo que tendrías que tomar, es muy probable que al principio sobre todo, no sientas sed cuando quieras llegar a lo “recomendable”. TOMÁ AGUA IGUAL.

2. Tén siempre una botellita o un vaso de agua “a la mano”, o “a la vista”. El hecho de que el agua esté ahí, hace que sea más probable que tomes por instinto.

3. Ayuda tomar un vaso de agua apenas te despiertes, para “despertar el cuerpo y la mente”.

4. Tomar agua fría unos 20 minutos antes de comer, cierra un poco el estómago, lo que hace que uno no se desbande tanto con “lo ingerido”. Incluso algunos nutricionistas recomiendan para una mejor digestión, no tomar nada desde unos 20 minutos antes de comer, y hasta una hora después de terminar.

Fuente: http://forosguate.com/archive/index.php?t-7200.html

jueves, 2 de diciembre de 2010

5 BENEFICIOS DEL AGUA (Los “Por qué?”)

1. Piel más sana, limpia y sin arrugas:
El agua representa el 70% del peso de las células, por lo tanto tomando agua se fortalecen las células de la piel, logrando “humectarla”, limpiarla y mantener su elasticidad (retrasando la formación de arrugas).

2. Bajar de peso:
El agua es recomendada como uno de los factores principales de la mayoría de las dietas por lo siguiente:
- Principalmente elimina el apetito.
- Con la suficiente cantidad de agua, los riñones se encargan de que la grasa que comemos, en vez de ser guardada en el cuerpo, sea usada como energía (osea, con el tiempo, eliminada). Sin lo necesario, esa tarea la termina haciendo el higado. Por lo tanto el hígado termina haciendo a medias una tarea, y descuidando otras para las que en realidad fue hecho.
- El cuerpo cuando nota que falta agua, lo que hace es guardar lo mejor que puede de esa agua que le queda. Guarda afuera de las células y eso produce una “hinchazón” en el cuerpo. Osea, para evitar guardar agua, hay que tomar más agua.

3. Mejor rendimiento Físico:
Es recomendado tomar agua antes y después de alguna actividad o ejercicio físico para evitar, por ejemplo, calambres. El agua lubrica mejor las articulaciones y mejora la resistencia de músculos y ligamentos.
Por otro lado, ayuda a mantener los músculos tonificados y ayuda a evitar la flacidez de la piel de la persona que acaba de bajar peso (digamos, no te cuelga más una bolsa de piel abajo del brazo).

4. El agua funciona de “anti-acné”:
Elimina toxinas, desechos del cuerpo y grasas, y mejora las defensas del cuerpo, por lo tanto ayuda a mejorar la salud y belleza del cuerpo en general, evitando enfermedades e infecciones.

5. Te mantiene despierto y lúcido:
En el día a día, tu cuerpo pierde agua a través de la transpiración, la “orina” (pis!), la simple respiración, o hasta las lágrimas. Eso produce una deshidratación por lo menos mínima (pero deshidratación al fin), que puede llevar a problemas de atención, desgano (por falta de energía), cansancio, dolores de cabeza y hasta mal humor. La solución: Obviamente, recuperar eso que perdimos.

Fuente: http://forosguate.com/archive/index.php?t-7200.html