El apio es una planta de la variedad conocida como umbelíferas. En la actualidad el apio
es cultivado en varios países, pero en realidad es originario del
extremo Oriente y Europa.
La planta mide 30 cm., su tallo es alargado, grueso y hueco,
con forma de pencas, de cuyo extremo salen una cantidad abundante de
hojas, estas son grandes, de color verde intenso y muy aromáticas.
Propiedades:
Es un vegetal
muy nutritivo, en el se encuentran vitaminas, del grupo B, A, C y E, contiene varios minerales, entre ellos, fósforo, hierro, azufre,
potasio, cobre, manganeso, zinc y aluminio.
Es diurético: el
apio contiene en sus semillas aceites esenciales, estos son selineno y
limoneno, en su raíz encontramos, asparagina, esto hace que ejerza una
importante acción diurética y depurativa en el en el organismo. Loa
aceites que contiene tienen un efecto dilatador en los vasos renales,
efectuando de esa manera la eliminación de líquidos e impurezas que
están de más en el cuerpo, llevando al mismo a tener un equilibrio
perfecto. Tiene propiedades para combatir cálculos renales y de
vesícula, ayudando a eliminar arenillas en forma natural, es muy eficaz en trastornos de origen hepático.
Circulación: Si es consumido regularmente, ejerce importantes beneficios, bajando los niveles de colesterol en la sangre, eliminando el ácido úrico, combate la hila hipertensión y previene problemas cardíacos.
Articulaciones:
contiene flavonoides, estos tienen acción antioxidante, antinflamatoria e inmune – estimulante orgánico, esto sumado al silicio, ayudan en la
renovación y producción del tejido conjuntivo y articular, logrando un
marcado alivio en inflamaciones producidas por artritis, reuma y gota,
ya que estimula la eliminación de ácido úrico, el principal causante de
todas estas dolencias.
Intestino: es un
excelente regulador del tránsito intestinal, en casos de estreñimientos
crónicos, actúa activando los movimientos naturales del intestino,
evitando gases, cólicos y fermentación, comiendo apio con cierta frecuencia se logra regularizar todas las funciones del intestino,en forma suave y natural, ya que cuenta con la virtud de actuar como laxante.
Piel: contiene
furanocumarinas, activas biológicamente y sustancias químicas como
psoralenos, estos dos componentes actúan como protectores de la piel en
problemas de soriasis, estimulando en un proceso de repigmentación en la
piel, para curar también el vitíligo y toda clase de problemas a nivel
de la piel.
Catarros: en procesos gripales y bronquiales ayuda eliminando catarros y flemas, ejerciendo una acción expectorante y antibacteriana.
Nervios:
actúa como un eficaz tranquilizante y sedante, su efecto relajante
alivia notablemente dolores por contracturas, calambres y cefaleas
tensionales.