Mostrando entradas con la etiqueta buena alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buena alimentación. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2012

La electrosensibilidad

¿Habías oído hablar de esta enfermedad? No, no nos la estamos inventando, es una nueva afección que se ha desarrollado junto con el nuevo modelo de sociedad y que presenta síntomas muy difíciles de diagnosticar.

Ser eléctricamente sensible quiere decir que se poseen una serie de síntomas, como pueden ser el dolor de cabeza, el cansancio crónico o la dificultad para dormir, que se intensifican más al encontrarse cerca de aparatos eléctricos o fuentes de radiaciones.

Se le llama el "Síndrome de Microondas" y suele afectar a personas con el sistema inmunitario debilitado.

El diagnóstico es complicado ya que los síntomas son muy comunes y se pueden adjudicar a un sinfín de causas. Por ello, los enfermos suelen estar años de especialista en especialista buscando una solución y, durante todo este tiempo, su enfermedad se ve agravada.

No existe un tratamiento específico aún. La única posibilidad es reducir al máximo la exposición a las fuentes de radiación electromagnética, como antenas, móviles o aparatos eléctricos. Para ello conviene contratar un profesional que investigue la cantidad de radiación que existe donde vivimos y, sobre todo, donde dormimos.

La alimentación es muy importante para tener a raya este problema. Debemos seguir una dieta equilibrada en la que no existan carencias de ningún nutriente y tratar de comer alimentos ricos en melatonina (nueces, avena y arroz), y triptófano (plátanos y pipas).

Los únicos tratamientos que existen, pero que no son definitivos, consisten en descargarnos de las radiaciones electromagnéticas que guardamos en nuestro cuerpo a través de terapias por biorresonancia, como la moraterapia. Esto nos provocará una disminución de los síntomas para poder llevar una vida equilibrada.

¡Vive y cuida tu salud con los consejos de Agua Pura Salvavidas!


jueves, 9 de agosto de 2012

¿Por qué consumir mandarina?

Las mandarinas contienen:

• Vitaminas: mucha C, Pro vitamina A, y en menor cantidad B1, B2, B3, B6.
• Minerales: Potasio, Calcio, Bromo, Magnesio, Fósforo.
• Otras propiedades: Acido Cítrico, Antioxidantes, Acido Fólico, ,Acido oxálico, beta-caroteno.

Recuerda que también nos llenan de sabor para:

Usos medicinales de la mandarina:

• La mandarina ayuda a quemar grasa.
• Buena para el colágeno, los huesos y los dientes.
• Este cítrico es una buena fuente de sustancias antioxidantes, capaces de combatir los dañinos efectos de los radicales libres.
• En situaciones de estrés es conveniente.
• Ayuda a mejorar el transito intestinal.
• Es diurética (problemas de retención de líquidos)
• De su corteza de la mandarina se extrae una esencia utilizada en repostería y para fabricar caramelos, mientras que el tegumento (una especie de piel blanquecina) que se encuentra entre los gajos, así como adheridos a éstos, contiene pectina, un tipo de fibra capaz de hacer descender los niveles del colesterol LDL, y bioflavonoides.
• Mejora la vista.
• Buena para la generación de glóbulos rojos y blancos.
• Son anticancerígenas.
• Buena para la hipertensión.
• Si se mastica la cascara estimula el apetito.
• Recomendada para el embarazo y en el periodo de lactancia.
• La cascara sirve para aromatizar el ambiente.
• Es desintoxicante y depuradora.
• Recomendable para casos de gota, artritis, reuma y ácido úrico.
• Fortalece el sistema de defensas.
• Ayuda a reforzarnos contra las infecciones.
• Por su contenido en bromo es un buen sedante.
• Combate enfermedades respiratorias como tos, catarros y resfriados.
• Es antiinflamatoria.
• Refrescante y muy nutritiva.
• Beneficia a la estética en cabello y uñas.

¡Vive, refresca tu organismo y disfruta la vida al máximo lleno de salud!


miércoles, 8 de agosto de 2012

¿Por qué es importante el calcio en tus huesos?

El calcio es el mineral más reconocido con respecto a la nutrición y a la salud de los huesos y dientes. Pero no es el único nutriente que participa en el fenómeno complejo de crecimiento, desarrollo y mantenimiento oseo.

El hueso esta formado por diversos minerales además del calcio, entre los que destacan el fósforo, el magnesio y el flúor. Sin el aporte idóneo y el metabolismo adecuado de todos estos elementos, los procesos de nutrición, el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la masa osea son incompletos.

Es importante que exista una ingesta suficiente de calcio a lo largo de la vida. Para asegurar el aporte dietético de calcio es necesario tomar como mínimo dos raciones al día de lácteos u otros alimentos que sean buena fuente de dicho material como son la soja y sus derivados, "leches", vegetales etc ...

Absorción del calcio:

No todos los alimentos muestran la misma capacidad de absorción. El calcio de la leche y los derivados lácteos es siempre el que mejor se absorbe, aunque haya otros alimentos con un mayor contenido de este mineral. Los vegetales de hoja verde, como los cereales integrales, frutos secos y legumbres, tienen concentraciones de calcio elevadas que los productos lácteos, pero su biodisponiblidad es mucho menor.

Vitamina D:

Esta vitamina favorece la absorción de calcio, por lo que contribuye a la mineralización de los huesos y dientes. También moviliza los depósitos de calcio de los huesos para mantener un nivel adecuado de este mineral en la sangre. Se encuentra en: aceite de hígado de bacalao, pescado, yema de huevo, hígado, lácteos enteros.

Problemas ocasionados por falta de calcio:

El principal problema ocasionado por falta de calcio es la osteoporosis.
Se trata de la perdida excesiva de hueso, muy superior a la que normalmente se produce con los años, y que predispone a su fractura por mínimos traumatismos.

La prevención de la osteoporosis se fundamenta en:

  • Realizar ejercicio físico
  • Dieta abundante en leche y sus derivados 
  • Evitar el consumo excesivo de cafeína
  • Aporte de vitamina D, ya sea por medio de la alimentación o por los rayos del sol a través de la piel. 
¡La comunidad de Agua Pura Salvavidas siempre brindándote la mejor frescura para que tu día fluya mejor!





martes, 7 de agosto de 2012

¿Cuidas tu alimentación?

Cuidar la alimentación, practicar de forma regular deporte y disponer de tiempo libre para uno mismo son algunos de los propósitos que solemos plantearnos al comienzo de cada nuevo año. Y todo, para mejorar nuestra calidad de vida, que depende del cuidado de nuestra salud.

Factores para una buena alimentación:
  • El primer año es el periodo de crecimiento y desarrollo más rápido en la vida del niño y cuando éste es más inmaduro y vulnerable. Por ello, es especialmente importante asegurarle una alimentación suficiente y adecuada, con el triple objetivo de satisfacer sus necesidades nutritivas, prevenir y /o tratar diversas situaciones patológicas y crear unos buenos hábitos alimentarios.
  • Consumir alimentos que nos gustan puede animarnos y hacernos sentir satisfechos y relajados. Por el contrario, en ocasiones, comer nuestros alimentos favoritos puede provocarnos sentimientos negativos de culpa y remordimiento. ¿Cómo podemos reducir los efectos negativos y aumentar el impacto positivo de la comida en nuestro estado de ánimo?
  • El ser humano necesita materiales con los que construir o reparar su propio organismo, energía para hacerlo funcionar y reguladores que controlen ese proceso. La nutrición incluye un conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo incorpora, transforma y utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos para mantenerse vivo y realizar todas sus funciones.
  • Más vitaminas, más sales minerales y un número mayor de micro-nutrientes (que son muy útiles para contrastar los radicales libres producidos bajo esfuerzo físico): estos son los méritos de los alimentos crudos que, según algunos expertos de la nutrición, deberían ocupar el primer puesto en la mesa.
  • Los deportistas han creído desde hace mucho tiempo que “cada uno es lo que come”. La nutrición es uno de los elementos más importantes para mejorar el rendimiento deportivo, aun cuando esta relación se ha llevado frecuentemente hasta extremos absurdos.
  • Se llama alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos.  Es un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos modificarlo. La calidad de la alimentación depende principalmente de factores económicos y culturales.
  • Si bien todos parecen saber que es necesario, muy pocas personas consumen las cantidades mínimas de calcio, de ahí que las enfermedades de los huesos sean tan comunes.
  • ¿Tiene sentido tomar alimentos enriquecidos o son suficientes los micronutrientes presentes en la alimentación normal para cubrir nuestras necesidades? La verdad es que la respuesta depende de qué tipo de alimentación sigue uno y dónde se alimenta.
¡Vive, disfruta y deleita una buena alimentación con Agua Pura Salvavidas!



jueves, 5 de julio de 2012

La importancia de la buena alimentación...

La alimentación adecuada es aquella que cumple con las necesidades especifícas del comensal de acuerdo a su edad, se debe de promover desde niños para que tenga un crecimiento si complicaciones en su adolescencia y el desarrollo adecuado, en el adulto y anciano permitirle conservar o alcanzar el peso y la talla esperada, previniendo el desarrollo de enfermedades que se presentan en determinadas edades. La alimentación correcta permite gozar un pleno bienestar biológico, psicológico y social.

El otro punto que debemos tomar en cuenta es el consumo de Agua Pura para una mejor hidratación de la piel, es aconsejable consumir 8 vasos diarios de Agua Pura Salvavidas. Recuerden la nutrición y contribuir con las proteínas al cuerpo en el desayuno son decisivas en la capacidad mental, en el rendimiento intelectual del ser humano.



Y tú ¿Cuántos vasos de Agua Pura consumes al día?

miércoles, 27 de junio de 2012

¿Conoces la importancia de una buena salud mental?


El bienestar mental es generalmente percibido como un atributo positivo, de manera que una persona puede llegar a mejores niveles de salud mental, incluso si no tienen ninguna condición de esta diagnosticable. 
La salud mental pone de relieve el bienestar emocional , la capacidad de vivir una vida plena y creativa,  la flexibilidad para hacer frente a los desafíos inevitables de la vida. 

Mantenerse mentalmente sano no siempre es fácil, especialmente durante tiempos difíciles. Estos son algunos consejos que te pueden ayudar:
  • Obtener el apoyo de familiares y amigos
  • Encontrar tiempo para cuidarse a sí mismo y relajarse
  • Tener un estilo de vida saludable ejercitar regularmente 


    Un ejemplo de un modelo de bienestar incluye cinco tareas de la vida – la esencia o la espiritualidad, trabajo y ocio, la amistad, el amor y la auto-dirección y de las doce sub-tareas, sentido de valor, sentido de control, las creencias realistas, la conciencia emocional y de afrontamiento, solución de problemas, la creatividad, el sentido del humor, la nutrición, el ejercicio, el autocuidado y manejo del estrés, la identidad de género y cultural. Todas estas se identifican como características de funcionamiento saludable y un componente importante del bienestar. Los componentes proporcionan un medio de responder a las circunstancias de la vida de una manera que promueve el funcionamiento saludable.
        

 Y tú ¿Procuras llevar una vida saludable?












martes, 26 de junio de 2012

¿Sabías que?

¿Sabías que... ? 
Un vaso de agua calmará el hambre a media noche en casi un 100% de los casos
 bajo  dieta reductora.  ¿Sabías que... ? 
Un descenso de tan sólo un 2% de agua en el cuerpo puede causar pérdida
momentánea de memoria, dificultad con las matemáticas básicas y problemas al  enfocar sobre una pantalla de computadora o sobre una página impresa.
¿ Sabías que... ? 

El beber un mínimo de 8 vasos de agua al día disminuye el riesgo de cáncer de
colon en un 45%, además de rebajar el riesgo de cáncer de mama en un 79%.