Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de agosto de 2012

¿Por qué es importante el calcio en tus huesos?

El calcio es el mineral más reconocido con respecto a la nutrición y a la salud de los huesos y dientes. Pero no es el único nutriente que participa en el fenómeno complejo de crecimiento, desarrollo y mantenimiento oseo.

El hueso esta formado por diversos minerales además del calcio, entre los que destacan el fósforo, el magnesio y el flúor. Sin el aporte idóneo y el metabolismo adecuado de todos estos elementos, los procesos de nutrición, el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la masa osea son incompletos.

Es importante que exista una ingesta suficiente de calcio a lo largo de la vida. Para asegurar el aporte dietético de calcio es necesario tomar como mínimo dos raciones al día de lácteos u otros alimentos que sean buena fuente de dicho material como son la soja y sus derivados, "leches", vegetales etc ...

Absorción del calcio:

No todos los alimentos muestran la misma capacidad de absorción. El calcio de la leche y los derivados lácteos es siempre el que mejor se absorbe, aunque haya otros alimentos con un mayor contenido de este mineral. Los vegetales de hoja verde, como los cereales integrales, frutos secos y legumbres, tienen concentraciones de calcio elevadas que los productos lácteos, pero su biodisponiblidad es mucho menor.

Vitamina D:

Esta vitamina favorece la absorción de calcio, por lo que contribuye a la mineralización de los huesos y dientes. También moviliza los depósitos de calcio de los huesos para mantener un nivel adecuado de este mineral en la sangre. Se encuentra en: aceite de hígado de bacalao, pescado, yema de huevo, hígado, lácteos enteros.

Problemas ocasionados por falta de calcio:

El principal problema ocasionado por falta de calcio es la osteoporosis.
Se trata de la perdida excesiva de hueso, muy superior a la que normalmente se produce con los años, y que predispone a su fractura por mínimos traumatismos.

La prevención de la osteoporosis se fundamenta en:

  • Realizar ejercicio físico
  • Dieta abundante en leche y sus derivados 
  • Evitar el consumo excesivo de cafeína
  • Aporte de vitamina D, ya sea por medio de la alimentación o por los rayos del sol a través de la piel. 
¡La comunidad de Agua Pura Salvavidas siempre brindándote la mejor frescura para que tu día fluya mejor!





martes, 7 de agosto de 2012

¿Cuidas tu alimentación?

Cuidar la alimentación, practicar de forma regular deporte y disponer de tiempo libre para uno mismo son algunos de los propósitos que solemos plantearnos al comienzo de cada nuevo año. Y todo, para mejorar nuestra calidad de vida, que depende del cuidado de nuestra salud.

Factores para una buena alimentación:
  • El primer año es el periodo de crecimiento y desarrollo más rápido en la vida del niño y cuando éste es más inmaduro y vulnerable. Por ello, es especialmente importante asegurarle una alimentación suficiente y adecuada, con el triple objetivo de satisfacer sus necesidades nutritivas, prevenir y /o tratar diversas situaciones patológicas y crear unos buenos hábitos alimentarios.
  • Consumir alimentos que nos gustan puede animarnos y hacernos sentir satisfechos y relajados. Por el contrario, en ocasiones, comer nuestros alimentos favoritos puede provocarnos sentimientos negativos de culpa y remordimiento. ¿Cómo podemos reducir los efectos negativos y aumentar el impacto positivo de la comida en nuestro estado de ánimo?
  • El ser humano necesita materiales con los que construir o reparar su propio organismo, energía para hacerlo funcionar y reguladores que controlen ese proceso. La nutrición incluye un conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo incorpora, transforma y utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos para mantenerse vivo y realizar todas sus funciones.
  • Más vitaminas, más sales minerales y un número mayor de micro-nutrientes (que son muy útiles para contrastar los radicales libres producidos bajo esfuerzo físico): estos son los méritos de los alimentos crudos que, según algunos expertos de la nutrición, deberían ocupar el primer puesto en la mesa.
  • Los deportistas han creído desde hace mucho tiempo que “cada uno es lo que come”. La nutrición es uno de los elementos más importantes para mejorar el rendimiento deportivo, aun cuando esta relación se ha llevado frecuentemente hasta extremos absurdos.
  • Se llama alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos.  Es un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está en nuestras manos modificarlo. La calidad de la alimentación depende principalmente de factores económicos y culturales.
  • Si bien todos parecen saber que es necesario, muy pocas personas consumen las cantidades mínimas de calcio, de ahí que las enfermedades de los huesos sean tan comunes.
  • ¿Tiene sentido tomar alimentos enriquecidos o son suficientes los micronutrientes presentes en la alimentación normal para cubrir nuestras necesidades? La verdad es que la respuesta depende de qué tipo de alimentación sigue uno y dónde se alimenta.
¡Vive, disfruta y deleita una buena alimentación con Agua Pura Salvavidas!



jueves, 5 de julio de 2012

La importancia de la buena alimentación...

La alimentación adecuada es aquella que cumple con las necesidades especifícas del comensal de acuerdo a su edad, se debe de promover desde niños para que tenga un crecimiento si complicaciones en su adolescencia y el desarrollo adecuado, en el adulto y anciano permitirle conservar o alcanzar el peso y la talla esperada, previniendo el desarrollo de enfermedades que se presentan en determinadas edades. La alimentación correcta permite gozar un pleno bienestar biológico, psicológico y social.

El otro punto que debemos tomar en cuenta es el consumo de Agua Pura para una mejor hidratación de la piel, es aconsejable consumir 8 vasos diarios de Agua Pura Salvavidas. Recuerden la nutrición y contribuir con las proteínas al cuerpo en el desayuno son decisivas en la capacidad mental, en el rendimiento intelectual del ser humano.



Y tú ¿Cuántos vasos de Agua Pura consumes al día?

miércoles, 4 de julio de 2012

Ejercicio + Buena salud = Vida saludable

Si practicas con regularidad, unas recomendaciones muy simples pueden ayudar a minimizar el riesgo de alguna enfermedad y enriquecer tu vida;
  • Hacer ejercicio en forma regular y controlar tu peso
  • No fumar
  • Consumir una dieta saludable y balanceada
  • Cuidar tus dientes
  • Controlar la hipertensión arterial
  • Tomar 8 vasos o mas diarios de Agua Pura Salvavidas



EJERCICIO
El ejercicio es un factor clave para mantenerse saludable. El ejercicio fortalece los huesos, corazón y pulmones, tonifica los músculos, mejora la vitalidad, ayuda a conciliar mejor el sueño y alivia la depresión.
Consejos para realizar ejercicio saludable:
  • Se debe comenzar el ejercicio gradualmente (quizás con una caminata rápida) y no se debe esperar estar "en forma" de la noche a la mañana. A los tres meses de esfuerzo constante, el estado físico comenzará a mejorar.
  • La persona se debe ejercitar lo bastante como para sudar durante cada período de ejercicios, pero no tan fuerte que no pueda sostener una conversación.
  • Planear una rutina de ejercicios de 20 a 30 minutos, por lo menos tres o cinco días a la semana. Se debe incluir estiramiento antes y después del ejercicio, lo cual ayudará a evitar lesiones. Se debe comenzar lentamente y escuchar al organismo. Si duele mucho, la persona probablemente se ha excedido.
  • Los ejercicios aeróbicos fortalecen los pulmones y el corazón y deben ser parte de la rutina para ponerse en forma. Ejemplos de estos ejercicios son, entre otros: caminar, correr, trotar, nadar, esquiar a campo traviesa, remar, saltar cuerda, bailar, deportes de raqueta y ciclismo. Para lograr el mayor beneficio, los ejercicios aeróbicos deben realizarse por períodos ininterrumpidos de por lo menos 10 a 12 minutos.
  • Los ejercicios de fortaleza y flexibilidad son importantes y ayudan a que la persona mantenga la capacidad de realizar las actividades diarias y mantener el equilibrio a medida que crece.




martes, 29 de mayo de 2012

¡Refréscate con sabor natural!

La piña no sólo es deliciosa, también es sana y nutritiva. Contribruye vitaminas, minerales, fibra y enzimas que son buenas para el sistema digestivo, lo que ayuda a mantener el peso ideal y una nutrición equilibrada.
Las piñas son una gran fuente de vitamina C y pueden comerse crudas o ser utilizadas en la cocina. Las piñas tienen poquísima cantidad de grasa y sodio, y nada de colesterol.
La piña contiene micronutrientes que nos protegen contra el cáncer, además de disolver los coágulos de sangre que podríamos formar, siendo beneficioso para el corazón.
También ayuda a acelerar la curación de las heridas producto de lesiones o cirugías.

¡Disfruta un delicioso zumo de piña con Agua Pura Salvavidas!


miércoles, 14 de marzo de 2012

El kiwi y su refrescante sabor

Las propiedades del kiwi son muchas debido a los nutrientes brinda múltiples beneficios para la salud tales como:

El kiwi está compuesto por agua, así es poco calórico (54 calorías por cada 100 gramos) es por eso que han demostrado que comer de 2  a 3 piezas otorga los mismos beneficios que tomar una tableta de ácido acetilsalicílico para mejorar la salud del corazón, ya que ayuda adelgazar la sangre, reduce la formación de coágulos y disminuir la grasa causante de bloqueos (colesterol).

Vitamina C: Una pieza cubre las necesidades diarias de adultos y niños, supera las propiedades de la naranja, defendiendo al organismo de  posibles infecciones (resfriados, gripes) favoreciendo así la absorción de hierro, por lo que previene la anemia y conserva en buen estado los huesos y vasos sanguíneos.

Potasio: Controla la acitividad del corazón y trabaja con el sodio para mantener el equilibrio de fluidos en el cuerpo. El fruto del referido posee este mineral (450 miligramos) superando al plátano (370 miligramos)


Magnesio: Se relaciona con el funcionamiento del intestino, nervios, músculos huesos y dientes.

Vitamina E: Potente antioxidante que protege a las células del proceso de envejecimiento y reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón y cáncer.

Fibra: Es una fuente de fibra dietética tanto soluble (la cual desempeña función protectora en enfermedades del corazón y diabetes) como insoluble, misma que ayuda a prevenir estreñimiento, diverticulitis y hemorroides.





martes, 29 de noviembre de 2011

Lleva una vida saludable.


El aguacate es un fruto originario de México, donde se convierte en un gran acompañante para varias comidas o sirve para producir una especie de salsa conocida como guacamole.

No solo tiene un buen sabor, sino que también contiene varias propiedades que benefician a la salud de quien lo consume.

Para el corazón

Es ideal para la buena salud cardíaca debido a que tiene una enorme cantidad de vitamina E, conocida por retrasar el proceso de envejecimiento y por proteger contra las patologías que afectan al corazón y contra el cáncer.

El aguacate contiene una serie de vitaminas, ácidos, aminoácidos y minerales que hacen que su ingesta sea benéfica.

Este fruto es de fácil digestión, por lo que su consumo también es recomendable para las personas con diabetes.
Disminuye el colesterol, sirve como hidratante para la piel, fortalece los huesos y ayuda a la visión.

Cuida tu salud

Hacer una infusión con la cáscara de aguacate es bueno para la vesícula porque es digestiva, diurética y antirreumática.

El aceite que se obtiene de su pulpa es empleado para dar masajes contra la gota y también para realizar tratamientos que ayuden a combatir la caspa o la caída del cabello.

También sirve para preparar numerosos productos cosméticos como cremas, jabones o hidratantes.

martes, 10 de agosto de 2010

Un widget para un estilo de vida sano

¿Deseas saber cuándo es momento de tomar el siguiente de tus 8 vasos de agua diarios? Descarga nuestro widget y no lo pienses más...

viernes, 6 de agosto de 2010

Ideas para una dieta escolar balanceada

Este artículo, publicado en Andina, plantea varias alternativas sanas (incluyendo el agua pura "para una adecuada hidratación y absorción de las vitaminas B y C") para la lonchera escolar de nuestros hijos e hijas. Si leen detenidamente, se darán cuenta que son favorecidas las frutas, vegetales y edulcorantes naturales como "miel de abeja o algarrobina".

martes, 3 de agosto de 2010

Las necesidades nutritivas del atleta

Para quienes su estilo de vida incluye el ejercicio diario y un régimen intenso de actividad física, recomendamos leer este artículo: en él se detallan los momentos propicios para consumir agua pura. Además, se responden varias interrogantes sobre la alimentación adecuada, desde el punto de vista del atleta.

sábado, 3 de julio de 2010

9 razones geniales para tomar agua


A simple vista, los beneficios de tomar agua pura no son tan obvios. Sin embargo, aquí hay varios aspectos de tu vida que podrán mejorar si conviertes el H20 en tu mejor amigo:


  1. Pérdida de peso. El agua pura es una de las mejores herramientas para perder peso, pues a menudo reemplaza a bebidas con alto contenido calórico como sodas, alcohol y jugos, con una bebida libre de calorías. Además, suprime el apetito, y muchas veces que tenemos hambre en realidad estamos sedientos. El agua no tiene: grasa, calorías, carbohidatos, azúcar. Bebe bastante de ella para ayudarte con tu régimen para perder peso.


  2. Un corazón saludable. Tomar una cantidad generosa de agua puede ayudarte a reducir el riesgo de un ataque cardiaco. Un estudio realizado durante 6 años, publicado en el American Journal of Epidemiology, el 1 de mayo del 2002, concluyó que los participantes que bebieron más de 5 vasos de agua eran 41% menos propensos a morir de un infarto, en comparación con quienes tomaron menos de 2 vasos durante el periodo del estudio.


  3. Energía. Estar deshidratado puede robarte la energía y provocarte cansancio; incluso una leve dishidratación del 1 o 2% de tu peso corporal, si tienes sed ya estás deshidratado o deshidratada. Esto puede conllevar fatiga, debilitamiento muscular, mareos y otros síntomas.


  4. Cura para las cefaleas. Otro síntoma de deshidratación es el dolor de cabeza. De hecho, a menudo cuando tenemos cefaleas es por no beber suficiente agua. Hay muchos otros causantes de los dolores de cabeza, claro, pero la deshidratación es un síntoma común.


  5. Piel sana. Tomar agua puede ayudar a la complexión de tu piel y la gente a menudo reporta sentir un brillo sano después de tomarla. Por supuesto, no sucederá de la noche a la mañana pero solo una semana de beber una cantidad generosa de agua puede tener grandes efectos sobre tu piel.


  6. Problemas digestivos. Nuestro sistema digestivo necesita una buena cantidad de agua para digerir los alimentos. A menudo el agua puede ayudar a la cura de problemas de acidez, y el agua junto a la fibra pueden curar el estreñimiento (a menudo, resultado de la deshidratación).


  7. Purificación. El agua es utilizada por el cuerpo para librarse de toxinas y desechos.


  8. Riesgo de cáncer. Ligado al aspecto de la digestión, beber dosis saludables de agua reduce en un 45% las probabilidades de desarrollar cáncer del colon. Tomar mucha agua también puede reducir el riesgo del cáncer de la vejiga en un 50% y puede eliminar el riesgo del cáncer de mama.


  9. Mejor ejercicio. La deshidratación puede dañar severamente tus actividades atléticas, desacelerándote y dificultando el levantamiento de pesas. Ejercitarse requiere de fluidos adicionales, así que no olvides hidratarte durante y después de hacer ejercicio.


Artículo original disponible en Dumb Little Man