Mostrando entradas con la etiqueta prevenir.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevenir.. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2013

Cuida tu corazón

Sabías que:

Cerca del 90% de los ataques al corazón ocurren en la mañana y podrían ser minimizados si se beben 1 o 2 vasos de agua antes de acostarse por la noche.




Te recomendamos:

- Un vaso de agua por la mañana (ayuda a activar los órganos del cuerpo).

- Un vaso de agua 30 minutos antes de cada comida (ayuda a la digestión).

- Un vaso de agua antes de tomar un baño (ayuda a bajar la presión sanguínea).

- Un vaso de agua antes de ir a la cama (ayuda a prevenir derrames cerebrales e infartos).


jueves, 29 de noviembre de 2012

El agua en los niños




La ACademia Americana de Pediatría (APA) recomienda que el agua sea el líquido principal usado para hidratar a los niños y adolescentes, seguido de la leche y jugos de frutas 100% naturales. También recomiendan evitar remplazar el agua en su totalidad por otras bebidas.
A continuación compartimos algunas recomendaciones y datos importantes sobre el agua y un niño:
  • No olvides que más de la mitad de la masa corporal de tu niño está conformada por agua, líquido necesario para que todos los órganos en su cuerpo funcionen. Tomar agua es vital.
  • Los niños pueden consumir agua adicional después de los seis meses de edad cuando ya comiencen a comer alimentos sólidos, pero por lo general, los bebés no necesitan consumir agua extra durante su primer año de vida porque compensan con la lactancia materna y la leche para bebés en polvo o líquida.
  • Si a tu niño no le gusta el sabor del agua, se le puede agregar un toque de limón o lima, tendrá mejor sabor y evitas el consumo de bebidas azucaradas artificiales.
  • Consume más frutas y vegetales. No olvides que las frutas y vegetales son fuentes excelentes de agua. Un 20% del consumo de líquidos proviene de los alimentos.
  • Tu niño debe consumir mayor cantidad de agua cuando esté enfermo, cuando la temperatura esté muy caliente, o cuando practique alguna actividad física o deporte.
Importante:

La infancia es la etapa donde puedes enseñarle y reforzar hábitos saludables que permanecerán con tu niño de por vida. Los pediatras están de acuerdo que enseñarle a tu niño a tomar agua cuando tenga sed, en los primeros años de vida es primordial.

martes, 16 de octubre de 2012

¿Sabes que significado tiene el dolor de cabeza dependiendo su ubicación?

Presentar un desagradable malestar en la cabeza puede ser el resultado de una enfermedad subyacente. 

Descubre las características de cada dolor y aprende a identificar sus diferencias:

Por Tensión Muscular: son intermitentes o con una sensación de tirantez en la parte posterior de la cabeza.

Migraña: Se inicia en el ojo o a su alrededor y en la sien. Se notan pulsaciones, nauseas y vómitos.

En cúmulos o racimos: son en episodios de una hora y en un lado de la cabeza de hinchazón y destilación nasal.

Presión arterial elevada: Es pausado hay palpitaciones y dolor en la parte posterior o superior de la cabeza.

Por Iritris o Glaucoma: surge en la frente o en los ojos es intenso después de leer o ver la T.V.

(Iritis es una forma de uveítis anterior y se refiere a la inflamación del iris del ojo)


Problemas de los senos paranasales: Es agudo y empeora con el clima frío o húmedo.

(Paranasal: significa cerca de la nariz. Los senos paranasales son espacios huecos llenos de aire en los huesos que rodean la nariz, están revestidos con células que elaboran moco; este impide que el interior de la nariz se seque mientras se respira)


Tumor cerebral: Es intermitente y manifiesta debilidad de lenta progresión y convulsiones.

Infección cerebral: es punzante y va de leve a intenso surge por infección de oído.

Inflamación de las meninges: se vuelve constante e intenso provoca debilidad fiebre y vómitos.

(La inflamación de las meninges es causada por bacterias, el resto está originada por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades)


martes, 21 de agosto de 2012

¡Cuidados en la salud durante el embarazo!

¿Haz quedado embarazada? no te preocupes Agua Pura Salvavidas así como cuida tu vida saludable te brinda unos pequeños consejos en el cuidado de la salud durante el embarazo, es indispensable que lo sepas y desde el vientre le des la mejor atención posible a esa pequeña vida que llevas dentro por 9 meses. Debes tomar en cuenta lo siguiente:
  • Examenes médicos ...
La clave para proteger la salud de su bebé está en hacerse examenes médicos prenatales regularmente. Si crees que puedes estar embarazada, concierta una cita con el profesional de la salud que desea supervisar tu embarazo. 

En el primer examen prenatal, el profesional de la salud que tu hayas elegido probablemente te hará una prueba de embarazo y estimará de cuántas semanas está basándose en la exploración física y la fecha de tu última menstruación. Utilizará esta información para predecir la fecha aproximada del parto (de todos modos, la ecografía que te harán cuando el embarazo esté más avanzado ayudará a corroborar esa fecha).
Si tu estás sana y no hay ningún factor de riesgo que pueda complicar el embarazo, probablemente bastará con que te hagas examenes prenatales:
cada cuatro semanas hasta la 28ª semana de embarazo 
a partir de entonces, cada dos semanas hasta la 36ª semana de embarazo
y luego una vez por semana hasta el parto
A lo largo del embarazo, el profesional de la salud que supervise tu embarazo te pesará y te tomará la tensión arterial al tiempo que evalúa el crecimiento y el desarrollo del bebé (palpándole el abdomen, midiéndote el vientre y escuchando el latido cardíaco del feto a partir del segundo trimestre de embarazo). A lo largo del embarazo, también te practicara varias pruebas de diagnóstico prenatal, incluyendo análisis de sangre y de orina, exploraciones del cuello uterino y probablemente por lo menos una ecografía.
Si tú  todavía no has elegido un profesional de la salud para asesorarte y tratarte durante el embarazo, puedes optar entre varias alternativas posibles:
Obstetras / ginecólogos (médicos especializados en el embarazo y el parto, aparte de el apartado reproductor femenino y la salud de la mujer en general).
Médicos de familia (médicos que ofrecen una amplia gama de servicios a pacientes de todas las edades a veces incluyendo la obstetricia).
Enfermeras-comadronas tituladas (enfermeras especializadas en las necesidades sanitarias de las mujeres embarazadas, incluyendo los cuidados prenatales y la atención durante el parto y el alumbramiento, así como los cuidados posparto en los embarazos sin complicaciones). También hay otros tipos de comadronas, pero tú siempre deberías elegir una que pueda acreditar su formación y que esté especializada en este campo.
Cualquiera de estas opciones puede ser una buena elección si tu estás sana y no hay ningún motivo para anticipar posibles complicaciones durante el embarazo. No obstante, las enfermeras-comadronas han de tener la posibilidad de acceder a un médico en el caso de que surjan problemas inesperados durante el parto o de que deba practicarse una cesárea.

¡Hidrátate con Agua Pura Salvavidas y tu embarazo fluirá con normalidad!



miércoles, 14 de marzo de 2012

El kiwi y su refrescante sabor

Las propiedades del kiwi son muchas debido a los nutrientes brinda múltiples beneficios para la salud tales como:

El kiwi está compuesto por agua, así es poco calórico (54 calorías por cada 100 gramos) es por eso que han demostrado que comer de 2  a 3 piezas otorga los mismos beneficios que tomar una tableta de ácido acetilsalicílico para mejorar la salud del corazón, ya que ayuda adelgazar la sangre, reduce la formación de coágulos y disminuir la grasa causante de bloqueos (colesterol).

Vitamina C: Una pieza cubre las necesidades diarias de adultos y niños, supera las propiedades de la naranja, defendiendo al organismo de  posibles infecciones (resfriados, gripes) favoreciendo así la absorción de hierro, por lo que previene la anemia y conserva en buen estado los huesos y vasos sanguíneos.

Potasio: Controla la acitividad del corazón y trabaja con el sodio para mantener el equilibrio de fluidos en el cuerpo. El fruto del referido posee este mineral (450 miligramos) superando al plátano (370 miligramos)


Magnesio: Se relaciona con el funcionamiento del intestino, nervios, músculos huesos y dientes.

Vitamina E: Potente antioxidante que protege a las células del proceso de envejecimiento y reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón y cáncer.

Fibra: Es una fuente de fibra dietética tanto soluble (la cual desempeña función protectora en enfermedades del corazón y diabetes) como insoluble, misma que ayuda a prevenir estreñimiento, diverticulitis y hemorroides.