Mostrando entradas con la etiqueta amarte a ti mismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amarte a ti mismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de octubre de 2012

El Poder del Agua Fría

-->
El agua es un preciado líquido aliado de la belleza y la salud; si está frío, es mejor.

El agua no solo contribuye a mantener una buena salud y un buen funcionamiento del sistema digestivo, también es un aliado de la belleza corporal, por sus propiedades para hidratar, tonificar y purificar la piel.
 
Hay muchas personas que se resisten a la idea de bañarse con agua fría y prefieren hacerlo con agua tibia o caliente. Pero el agua fría ayuda a tonificar los músculos, evitando la flacidez de la piel, que cubre el busto, nalgas y la cara. 
 Otras ventajas que tiene es:
-->
1. Piernas más ligeras y descansadas.
2. Logra contraer las venas.
3. Efecto tensor de la piel
4. Es ideal para exfoliar la piel y remover las células muertas.
5. Bañarse de pie, ayuda a drenar las articulaciones, el rostro y todas las partes del cuerpo. 
A la hora del baño lo más recomendable es empezar por los pies y seguir en forma ascendente.
¡Agua Pura Salvavidas cuidando siempre tu salud  y la de tu familia!


 

martes, 25 de septiembre de 2012

¿Cómo cuidar tus uñas?



Uno de los problemas más frecuentes en las mujeres son las uñas blandas y quebradizas,  para todo hay solución.



1- No agites el esmalte, pues así formas burbujas al aplicarlo. Debes deslizarlo entre tus manos.
2- No olvides humectar tus manos después de lavarlas, esto ayuda a que las uñas no pierdan fuerza.
3- No las cortes, solo límalas, si las cortas se rompen más fácil.
4- No apliques esmalte directo a la uña. Debes aplicar primero una base transparente, eso evita que la uña se pigmente y se torne amarillenta.
5- No las limes para todos lados. Hazlo en una sola dirección y veras que dejaran de romperse en capas.



miércoles, 19 de septiembre de 2012

¿Cómo evitar el dolor de cabeza?

Los dolores de cabeza afectan a gran parte de la población, en muchos casos de forma crónica, siendo incluso en ocasiones realmente incapacitante.  Sin embargo, para los casos más comunes pueden buscarse alternativas más económicas y, sobre todo, sencillas. ¡Toma nota!

 - Deporte: practicar ejercicio ayuda a liberar tensiones y relajar músculos, contribuyendo así a prevenir o aliviar las cefaleas débiles. Además, hay que recordar que a través de la práctica de cualquier ejercicio nuestro organismo libera endorfinas que ayudarán a aliviar el dolor y a ponernos de buen humor. Sin embargo, en caso de que el dolor sea fuerte está totalmente contraindicado, ya que podría empeorar la situación.

 - Alimentación: está comprobado que muchos alimentos contribuyen a la aparición del dolor de cabeza. Entre los más comunes destacan el chocolate, la cafeína en exceso, el queso, los embutidos.

- Relajación: realizar un automasaje en las zonas tensas como hombros o cuello, o practicar ejercicios como el yoga o el shiatsu, pueden ayudar a evitar o aliviar las cefaleas.

- Sueño: es importante dormir las horas necesarias (ni más, ni menos) para que el organismo descanse y así no aparezca el dolor de cabeza.- Actitud ante la vida: hay que evitar situaciones de estrés, sobre todo aquellas que nos provocamos nosotros mismos. Aquellas personas que se exigen mucho las sufren más.

- Relajar la vista: leer durante mucho tiempo continuado, pasar muchas horas delante del ordenador o realizar actividades que requieran una gran concentración visual pueden provocar tensión ocular y en consecuencia dolor de cabeza. Es importante descansar de vez en cuando y utilizar una luz adecuada durante la actividad.

Si aún con estos consejos no se puede evitar la aparición del dolor de cabeza, existe un eficaz y económico remedio casero: aplicar agua fría con una compresa mojada en la frente o el cuello.

¿Qué otros trucos conoces?



¡Agua Pura Salvavidas cuidando siempre la salud tuya y la de tu familia!

lunes, 10 de septiembre de 2012

La electrosensibilidad

¿Habías oído hablar de esta enfermedad? No, no nos la estamos inventando, es una nueva afección que se ha desarrollado junto con el nuevo modelo de sociedad y que presenta síntomas muy difíciles de diagnosticar.

Ser eléctricamente sensible quiere decir que se poseen una serie de síntomas, como pueden ser el dolor de cabeza, el cansancio crónico o la dificultad para dormir, que se intensifican más al encontrarse cerca de aparatos eléctricos o fuentes de radiaciones.

Se le llama el "Síndrome de Microondas" y suele afectar a personas con el sistema inmunitario debilitado.

El diagnóstico es complicado ya que los síntomas son muy comunes y se pueden adjudicar a un sinfín de causas. Por ello, los enfermos suelen estar años de especialista en especialista buscando una solución y, durante todo este tiempo, su enfermedad se ve agravada.

No existe un tratamiento específico aún. La única posibilidad es reducir al máximo la exposición a las fuentes de radiación electromagnética, como antenas, móviles o aparatos eléctricos. Para ello conviene contratar un profesional que investigue la cantidad de radiación que existe donde vivimos y, sobre todo, donde dormimos.

La alimentación es muy importante para tener a raya este problema. Debemos seguir una dieta equilibrada en la que no existan carencias de ningún nutriente y tratar de comer alimentos ricos en melatonina (nueces, avena y arroz), y triptófano (plátanos y pipas).

Los únicos tratamientos que existen, pero que no son definitivos, consisten en descargarnos de las radiaciones electromagnéticas que guardamos en nuestro cuerpo a través de terapias por biorresonancia, como la moraterapia. Esto nos provocará una disminución de los síntomas para poder llevar una vida equilibrada.

¡Vive y cuida tu salud con los consejos de Agua Pura Salvavidas!


jueves, 30 de agosto de 2012

¿Conoces qué es un pasatiempo y sus beneficios?

Un pasatiempo realizado en forma habitual es una afición o hobby .
Pasatiempo puede referirse a un puzzle, juego de ingenio, conocimiento del lenguaje, resolución de problemas espaciales, etc., habituales en muchos periódicos y revistas de información general y es Entretenimiento o juego para pasar el rato.tu lo haces precisamente para pasar el tiempo en algo que te entretenga y te agrade y te deja un grato sabor de satisfacción. Pero conozcamos más sobre ello. 

Algunas personas piensan que los hobbies o pasatiempos son una forma de “matar” el tiempo; algo que hacer cuando no hay otra cosa mejor que hacer. Pero la realidad es muy diferente. De acuerdo con varios estudios científicos tener un pasatiempo no solo es bueno para la salud mental, sino también para la salud en general.

Esto se debe a que cuando una persona está absorta haciendo algo que le gusta o le divierte, su cerebro segrega más de las llamadas “hormonas de la felicidad” –como la endorfina y la serotonina– y menos de las conocidas como las “hormonas del estrés” –el cortisol es una de ellas– que contribuyen a debilitar el sistema inmunológico.

Este, como sabes, es el primer frente de defensa de tu organismo contra las enfermedades. Cuando no está fuerte y funcionando en forma óptima, te deja vulnerable a toda clase de problemas de salud, desde un simple resfrío hasta el cáncer y los padecimientos del corazón.

Pero más allá de los beneficios que reportan para la salud, los pasatiempos son una manera sencilla, divertida y por regla general poco costosa de enriquecer la vida. Las personas que viven “del trabajo a la casa y de la casa al trabajo” descubren una nueva fuente de placer que las revitaliza.

Si estás pensando en revivir un interés del pasado, o retomar ese pasatiempo que abandonaste según se fueron acumulando las obligaciones, toma nota de los muchos otros beneficios que te ofrece practicar un hobby:

Los pasatiempos enfocan tu mente en la labor a mano y, por lo mismo, te ofrecen unas sanas vacaciones mentales de tus problemas. Esto ayuda a reducir el estrés y a eliminar las tensiones. Después de media hora de disfrutar de ese hobby, te sientes renovado a nivel mental y, muchas veces, incluso emocional.

También estimulan tu cerebro. Por lo mismo, ayudan a mejorar la memoria y a mantener en óptimo estado las funciones cognitivas. Esto promueve la agilidad mental, haciéndote sentir alerta e interesado en la vida. No olvides que ejercitar la memoria y el cerebro ayuda a combatir el deterioro mental que puede ocurrir con el paso de los años.

Los pasatiempos que requieren alguna actividad física, como hacer jardinería, bailar o practicar un deporte, te ayudan a mantenerte en buena forma física. Aunque no debes de olvidar hidratar tu cuerpo con Agua Pura Salvavidas.
Los hobbies pueden hacerte descubrir –o desarrollar– una vocación o talento oculto. Escribir en un jornal, por ejemplo, puede llevarte a explorar esas ambiciones literarias que abandonaste en la juventud; cantar en el coro comunitario podría hacerte descubrir un genuino talento musical.

Algunos pasatiempos requieren que inviertas tiempo con otras personas, como lo son el baile y los deportes en equipo. Esto te pone en contacto con personas que comparten tus intereses y, por lo mismo, estimula tu vida social. Aquellos que pueden realizarse en familia ayudan a crear unidad y promueven la comunicación entre las generaciones.

¿Cuál es el pasatiempo perfecto para ti? Las buenas noticias: solo tienes que seguir tu corazón. ¿Qué es lo que te gusta hacer? Tal vez la mente se te ha puesto en blanco. Y es que si eres como muchas personas que viven dedicadas a la familia y a las obligaciones, quizás has olvidado qué, realmente, es lo que te hace feliz. Es hora de que “toques base” con tu yo interior.

Para estimular la memoria, responde estas tres preguntas:

1.- ¿Qué te gusta hacer sin esperar un pago o recompensa, solo porque sí?

2.- ¿Qué te gustaría explorar, simplemente por curiosidad o diversión?

3.- ¿Qué tendrías que hacer para comenzar a hacerlo?

Comienza ya a explorar esa faceta dormida; si resulta que no es lo que pensabas o que ya no te atrae como antes, al menos sabrás qué no te motiva y estarás libre para seguir explorando opciones de enriquecer tu vida con un divertido pasatiempo.


¡Vive, disfruta y comparte con Agua Pura Salvavidas!



martes, 21 de agosto de 2012

¡Cuidados en la salud durante el embarazo!

¿Haz quedado embarazada? no te preocupes Agua Pura Salvavidas así como cuida tu vida saludable te brinda unos pequeños consejos en el cuidado de la salud durante el embarazo, es indispensable que lo sepas y desde el vientre le des la mejor atención posible a esa pequeña vida que llevas dentro por 9 meses. Debes tomar en cuenta lo siguiente:
  • Examenes médicos ...
La clave para proteger la salud de su bebé está en hacerse examenes médicos prenatales regularmente. Si crees que puedes estar embarazada, concierta una cita con el profesional de la salud que desea supervisar tu embarazo. 

En el primer examen prenatal, el profesional de la salud que tu hayas elegido probablemente te hará una prueba de embarazo y estimará de cuántas semanas está basándose en la exploración física y la fecha de tu última menstruación. Utilizará esta información para predecir la fecha aproximada del parto (de todos modos, la ecografía que te harán cuando el embarazo esté más avanzado ayudará a corroborar esa fecha).
Si tu estás sana y no hay ningún factor de riesgo que pueda complicar el embarazo, probablemente bastará con que te hagas examenes prenatales:
cada cuatro semanas hasta la 28ª semana de embarazo 
a partir de entonces, cada dos semanas hasta la 36ª semana de embarazo
y luego una vez por semana hasta el parto
A lo largo del embarazo, el profesional de la salud que supervise tu embarazo te pesará y te tomará la tensión arterial al tiempo que evalúa el crecimiento y el desarrollo del bebé (palpándole el abdomen, midiéndote el vientre y escuchando el latido cardíaco del feto a partir del segundo trimestre de embarazo). A lo largo del embarazo, también te practicara varias pruebas de diagnóstico prenatal, incluyendo análisis de sangre y de orina, exploraciones del cuello uterino y probablemente por lo menos una ecografía.
Si tú  todavía no has elegido un profesional de la salud para asesorarte y tratarte durante el embarazo, puedes optar entre varias alternativas posibles:
Obstetras / ginecólogos (médicos especializados en el embarazo y el parto, aparte de el apartado reproductor femenino y la salud de la mujer en general).
Médicos de familia (médicos que ofrecen una amplia gama de servicios a pacientes de todas las edades a veces incluyendo la obstetricia).
Enfermeras-comadronas tituladas (enfermeras especializadas en las necesidades sanitarias de las mujeres embarazadas, incluyendo los cuidados prenatales y la atención durante el parto y el alumbramiento, así como los cuidados posparto en los embarazos sin complicaciones). También hay otros tipos de comadronas, pero tú siempre deberías elegir una que pueda acreditar su formación y que esté especializada en este campo.
Cualquiera de estas opciones puede ser una buena elección si tu estás sana y no hay ningún motivo para anticipar posibles complicaciones durante el embarazo. No obstante, las enfermeras-comadronas han de tener la posibilidad de acceder a un médico en el caso de que surjan problemas inesperados durante el parto o de que deba practicarse una cesárea.

¡Hidrátate con Agua Pura Salvavidas y tu embarazo fluirá con normalidad!



lunes, 30 de julio de 2012

¿Cómo mantener el equilibrio en el trabajo?

Disfruta de tu trabajo ...

¿Sientes que tus energías se agotan y no rindes deigual forma en tu trabajo? De ser así, debes actuar cuanto antes para volver a brillar y ser un trabajador ejemplar; Para lograrlo, te damos algunos consejos:

  • Ama lo que haces: No hay nada mejor que desempeñarse en el área que te gusta y con la cual te identificas. Recuerda que en tu trabajo pasas la mayor parte deltiempo, así que debes disfrutar con pasión el día a día.
  • Trazate metas y objetivos: todo lo que haces debe tener una razón, ir a la deriva sin tener claro qué quieres lograr no te llevará a ningún lado. Planifica y sé un visionario.
  • Equilibra tus responsabilidades: Siempre hay días más cargados que otro, pero está en ti balancear tus obligaciones y distribuirlas bien, de manera que no te sientas presionado y cumplas con todo a cabalidad.
  • Personaliza tu área de trabajo: Dale un toque personal a lo que realizas, el entusisamos y originalidad con la que te desenvuelvas te harán único y esto hablará muy bien de ti.
  • Aliméntate sanamente: para rendier bien necesitas que tu energía esté al máximo, y esto solo lo lograrás llevando una dieta balanceada. Cumple con tus tiempos de comida y no dejes que el exceso de trabajo transtorne tus horarios.
  • Respeta las jerarquías: tanto tus superiores como tus compañeros de trabajo merecen respeto. Sé amigable con todos, sin rebasar lalínea de la cordialidad, esto ayudará a que tu ámbito laboral sea armonioso y placentero.
  • Ejercítate: trata de caminar o correr diariamente y si puedes crearte una rutina de ejercicio,mucho mejor. Evita el sedentarismo y el esceso de comodidad pues el deporte y el ejercicio te llenan de vitalidad.
Recuerda que nuestro país necesita que hagas un buen trabajo para que también otros, de una u otra forma, se beneficien de tu labor.

Y tú ¿Disfrutas al máximo tu trabajo?