Mostrando entradas con la etiqueta evitar dolor de cabeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evitar dolor de cabeza. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2012

¿Sabes que significado tiene el dolor de cabeza dependiendo su ubicación?

Presentar un desagradable malestar en la cabeza puede ser el resultado de una enfermedad subyacente. 

Descubre las características de cada dolor y aprende a identificar sus diferencias:

Por Tensión Muscular: son intermitentes o con una sensación de tirantez en la parte posterior de la cabeza.

Migraña: Se inicia en el ojo o a su alrededor y en la sien. Se notan pulsaciones, nauseas y vómitos.

En cúmulos o racimos: son en episodios de una hora y en un lado de la cabeza de hinchazón y destilación nasal.

Presión arterial elevada: Es pausado hay palpitaciones y dolor en la parte posterior o superior de la cabeza.

Por Iritris o Glaucoma: surge en la frente o en los ojos es intenso después de leer o ver la T.V.

(Iritis es una forma de uveítis anterior y se refiere a la inflamación del iris del ojo)


Problemas de los senos paranasales: Es agudo y empeora con el clima frío o húmedo.

(Paranasal: significa cerca de la nariz. Los senos paranasales son espacios huecos llenos de aire en los huesos que rodean la nariz, están revestidos con células que elaboran moco; este impide que el interior de la nariz se seque mientras se respira)


Tumor cerebral: Es intermitente y manifiesta debilidad de lenta progresión y convulsiones.

Infección cerebral: es punzante y va de leve a intenso surge por infección de oído.

Inflamación de las meninges: se vuelve constante e intenso provoca debilidad fiebre y vómitos.

(La inflamación de las meninges es causada por bacterias, el resto está originada por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades)


miércoles, 19 de septiembre de 2012

¿Cómo evitar el dolor de cabeza?

Los dolores de cabeza afectan a gran parte de la población, en muchos casos de forma crónica, siendo incluso en ocasiones realmente incapacitante.  Sin embargo, para los casos más comunes pueden buscarse alternativas más económicas y, sobre todo, sencillas. ¡Toma nota!

 - Deporte: practicar ejercicio ayuda a liberar tensiones y relajar músculos, contribuyendo así a prevenir o aliviar las cefaleas débiles. Además, hay que recordar que a través de la práctica de cualquier ejercicio nuestro organismo libera endorfinas que ayudarán a aliviar el dolor y a ponernos de buen humor. Sin embargo, en caso de que el dolor sea fuerte está totalmente contraindicado, ya que podría empeorar la situación.

 - Alimentación: está comprobado que muchos alimentos contribuyen a la aparición del dolor de cabeza. Entre los más comunes destacan el chocolate, la cafeína en exceso, el queso, los embutidos.

- Relajación: realizar un automasaje en las zonas tensas como hombros o cuello, o practicar ejercicios como el yoga o el shiatsu, pueden ayudar a evitar o aliviar las cefaleas.

- Sueño: es importante dormir las horas necesarias (ni más, ni menos) para que el organismo descanse y así no aparezca el dolor de cabeza.- Actitud ante la vida: hay que evitar situaciones de estrés, sobre todo aquellas que nos provocamos nosotros mismos. Aquellas personas que se exigen mucho las sufren más.

- Relajar la vista: leer durante mucho tiempo continuado, pasar muchas horas delante del ordenador o realizar actividades que requieran una gran concentración visual pueden provocar tensión ocular y en consecuencia dolor de cabeza. Es importante descansar de vez en cuando y utilizar una luz adecuada durante la actividad.

Si aún con estos consejos no se puede evitar la aparición del dolor de cabeza, existe un eficaz y económico remedio casero: aplicar agua fría con una compresa mojada en la frente o el cuello.

¿Qué otros trucos conoces?



¡Agua Pura Salvavidas cuidando siempre la salud tuya y la de tu familia!