Mostrando entradas con la etiqueta agua potable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua potable. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de febrero de 2013

Es hora de tomar conciencia


¡Cuidemos el agua!


Bombear agua hasta las viviendas consume mucha energía. Por eso el ahorro de agua también es una buena forma de ahorrar energía, según información del sitio comocuidarelagua.com.

Un ama de casa responsable se preocupa por el medio ambiente y desea hacer algo por el planeta y, ¿por qué no?, por la economía familiar.

El primer paso es tomar consciencia acerca del consumo de agua que se realiza en el hogar, para poder establecer si es necesario realizar cambios en los hábitos o en la instalación sanitaria doméstica. A continuación algunos consejos.

Algunos valores para tener en cuenta:

-        Un grifo abierto mientras nos lavamos los dientes: 20 litros

-         Un grifo abierto mientas lavamos los platos: cien litros de agua

-         Un grifo goteando: 46 litros por día

-         Una ducha breve: de 40 a 60 litros

-         Lavar el automóvil con una manguera: 500 litros de agua

-         Inodoro con deficiencia en el flotante: cuatro mil 500 litros diarios

-         Tanque de reserva con deficiencia en el flotante: mil 600 litros diarios

-         Cada ciclo de lavado en la lavadora: cien litros

-         Limpieza de veredas o patios con manguera: 200 litros

-         Riego del jardín con manguera: 200 litros



El cuidado del agua en el hogar debe hacerse desde distintos “frentes”: el cuarto de baño, la cocina, el lavadero, el jardín, entre otros. Cada uno de estos espacios representa un importante porcentaje del consumo total de agua.




lunes, 21 de enero de 2013

Vive un nuevo año al máximo



Con el calendario de Agua Pura Salvavidas, ahora podrás tener todas tus actividades de este 2013 organizadas y con tu toque personal.

Disponible para Apple y Android, puedes tener a la mano en cualquier momento, toda información que necesitas, a través de tu celular.

Esta una aplicación "nativa", lo que significa que no dependes de una conección a interntet una vez instalada, para poder acceder a tu información.

Personalízalo con las imágines de tus galerías y mantén organizadas tus actividades diarias, como a ti te gusta.

También puedes acceder a través de facebook a una aplicación que te permitirá descargar y compartir un calendario personalizado con la imagen que tú elijas, para que puedas tenerlo, ya sea como fondo de pantalla o bien imprimirlo y llevarlo contigo siempre.

Para descargar la aplicación y obtener más información visita:

http://micalendario.vivesalvavidas.com/bienvenida/index.html#.UOxkSOTFCp1

martes, 19 de junio de 2012

Trayecto de vida publicitario ...

En el campo de la publicidad y promoción, Agua Pura Salvavidas juega varios roles de comunicación no limitando sus mensajes al área comercial.  

Los mayores problemas de  salud más relevantes en todos los países centroamericanos es consecuencia del consumo de aguas contaminadas. Y por supuesto Guatemala no escapa a ello.  Agua Pura Salvavidas lleva varios años poniendo al aire campañas de educación y prevención sobre el tema: campañas que se transmiten a lo largo y ancho del país con el fin de minimizar el consumo de aguas no aptas  por ende las enfermedades. Igualmente, la comunicación de Agua Pura Salvavidas ha hecho mucho énfasis en el impulso del deporte nacional por lo que es actualmente el patrocinador oficial de CONFEDE (Confederación Deportiva de Guatemala) y del Cómite Olímpico Guatemalteco brindando su apoyo y entusiasmo en eventos deportivos, tanto granes como pequeños, atletas profesionales o aficionados. 





jueves, 22 de marzo de 2012

El valor del Agua Pura

El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos. Su importancia se debe a los siguientes aspectos:

  • Es fuente de vida sin ella no podrían vivir ni las plantas, animales ni nosotros como humanos.
  • Le damos el uso industrial para fabricar alimentos, mantener una buena limpieza, generar electricidad.
  • En la agricultura para mantener frescos los campos.
  • En la ganadería se le da importancia para dar de beber a los animales.
  • Para la crianza de peces y otras especies.
  • Las aguas termales nos ayudan a curarn diversas enfermedades. Las aguas de minerales son de consumo ya que contienen minerales medicinales.
  • Las municipalidades se abastecen de fuentes de agua tanto para regar las plantas como parques y los diversos jardines que conforman nuestra ciudad.

El agua está formado por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno y se identifica con su fórmula química H2O. En la naturaleza la podemos identificar en sus tres estados naturales; sólido, líquido o gaseoso.

Su importancia ha cobrado calidad que ha permitido evidenciar que entre los factores patógenos, desechos que requieten oxígeno, sustancias químicas orgánicas e inórganicas, nutrientes vegetales que ocasionan crecimiento excesivo de plantas acuáticas. sedimentos o material suspendido, sustancias radioactivas y el calor.

A pesar del control y prevención que se persigue en muchos países, se reportan aguas contaminadas con coliformes lo que hace que la calidad del agua no sea la deseada, si bien muchos países tienen agua en grandes cantidades , el aumento poblacional, la contaminación de las industrias el uso excesivo de agroquímicos, la falta de tratamiento de aguas negras y la erosión de suelos por la deforestación hacen que es recurso sea escaso. En Guatemala cada año se producen 380 millones de metros cúbicos de aguas negras y de ellos, sólo 19 millones son tratados. El resto llega con toda su carga contaminante a los ríos y lagos.

La provisión de agua dulce está disminuyendo a nivel mundial, 1200 millones de habitantes no tienen acceso a una fuente de agua potable de agua potable segura. Las enfermedades por aguas contaminadas matan más de 4 millones de niños al año y al 20% de todas las especies acuáticas de agua fresca están extintas o en peligro de desaparecer.


¿Tú de que manera contribuyes al cuidado del agua?


jueves, 8 de marzo de 2012

Proceso de purificación del agua

Captación de agua:
 
El agua se obtiene en la parte del norte de la ciudad, en las instalaciones de Salvavidas S.A donde, después de ser desinfectada con cloro, se traslada a un depósito general situado en la planta procesadora.

Acondicionamiento químico y filtración:

El agua siempre contiene sólidos suspendidos o disueltos y por eso es necesario que pase por un tratamiento químico que regule la cantidad de sólidos a cantidades normales para el consumo humano. Esta regulación se efectua mediante la aplicación de sulfato de aluminio y cal hidratada, los cuales, después de haber ejercido su acción, son eliminados a través de una serie de filtros de diferentes tamaños, siendo el más pequeño el de 0.45 micras. Luego el agua se traslada a otro depósito.


Desinfección con rayos UV:

En esta etapa el agua pasa a través de lámparas de luz ultravioleta, que continúan desinfectándola. Los rayos UV son un bactericida y germinicida que destruye las bacterias y otros microorganismos que aún hayan quedado en el agua. Los rayos rompen los enlaces moleculares para inducir o catalizar reacciones químicas. Cuando el objetivo es eliminar la contaminación biológica la ruptura de los enlaces puede matar o esterilizar los organismos presentes. 

La dosis necesaria de rayos UV para matar microorganismos está determinada por el tiempo de exposición y la intensidad de la misma.


Ozonización:

El último paso de la purificación es el de ozonificar , garantizando asi a nuestro público consumir agua 100% potable. Este es un método de desinfección que ha sido ampliamente difundido en el mundo, ay que se ha demostrado que el OZONO, no sólo destruye bacterias, asporas y virus, sino que posee además propiedades desodorantes y decolorantes. El ozono es un oxidante muy poderoso y a esa propiedad se atribuye su poder desinfectante. Actúa sobre los organismos lisando su pared celular y dispersando su citoplasma. En el campo industrial, en la fabricación de alimentos, bebidas y especialmente para los productores de agua pura envasada, el ozono es una gran alternativa, ya que al usarlo se puede ofrecer agua de alta calidad, libre tanto de microorganismos como de sabores u olores objetables.


Llenado: 

Todos los garrafones que se emplean para comercializar Agua Pura Salvavidas son sometidos a un riguroso proceso automático de lavdado y desinfección, en el cual se emplean altas temperaturas y soluciones alcalinas para el envase de polycarbonato y así garantizar que esta se encuentre libre de cualquier contaminante. Los envases salen de la lavadora y son trasladados a la llenadora, donde se introduce el Agua Pura en forma totalmente automática. Posteriormente cada uno de los envases es sellado, colocándosele su tapón de seguridad, previamente desifectando con agua ozonizada. Este tapón cuenta con un servidor incorporado, el cual está diseñado para evitar que el agua se exponga a cualquier tipo de contaminación, aún después de abierto.

Distribución: 

Finalmente los garrafones son enviados a las bodegas de producto terminado, para ser distribuidos inmediatamente al público consumidor a través de nuestra flotilla de distribución.

Control de Calidad:

Fabrica de Bebidas Salvavidas S.A cuenta con un departamento de control de calidad que realiza rutinariamente análisis físicos, químicos  y microbiológicos durante cada etapa del proceso de Agua Pura Salvavidas, para garantizar un producto de alta calidad que cumple con normas nacionales e internacionales establecidos para el agua potable de consumo humano.

Adicionalmente, Agua Pura Salvavidas es controlada externamente por laboratorios y entidades de reconocido prestigio internacional, como lo es NSF (National Sanitation Foundation).

De esta manera se establece que Agua Pura Salvavidas es un producto de máxima calidad, el cual garantiza salud y bienestar para usted y su familia.

Agua Pura Salvavidas es la más confiable y segura.

jueves, 30 de junio de 2011

Trasladando el agua de la cocina al comedor


Transforma y vuelve un hábito el beber agua pura solo pasa tu agua de la cocina a tu mesa y toma los vasos de agua requeridos.

¿Conoces los minerales que el agua potable te brinda para quitar esa saciedad llamada sed?
transforma tu vida y conoce lo que tomas.....

Al tratarse de la sustancia que más abunda en nuestro organismo, el agua es sin duda el alimento más importante. Además de formar parte de los órganos y tejidos, resulta imprescindible para el metabolismo, ya que son multitud los procesos y reacciones químicas que tienen lugar en su seno, y en ella se desarrollan los procesos fisiológicos esenciales. Existe tanto en el interior de nuestras células como en el espacio extra celular, en la sangre, en los líquidos circulantes y también en los que bañan las células. En definitiva, el 60% del cuerpo es agua.


Curiosamente, la composición de los líquidos que hay dentro y fuera de las células es muy diferente. En ambos casos, el disolvente es el mismo: agua. Sin embargo, varían las concentraciones de muchas moléculas e iones. Por ejemplo, el interior de las células contiene unas 30 veces más iones de potasio que los líquidos que las rodean, mientras que estos fluidos son mucho más ricos en iones de sodio. Aunque la célula apenas lo contenga, para ella es imprescindible estar rodeada de un medio acuoso rico en sodio.

Todo ello nos da idea de la importancia del equilibrio hídrico de nuestro organismo y de los sistemas de regulación del metabolismo del agua, lo que se traduce en que una de las necesidades más imperiosas que podemos sentir es la sed. Y es que podemos vivir sin comer varias semanas, pero sin beber no lograríamos resistir más que unos pocos días. Todos necesitamos tomar al día unos 40 gramos de agua por kilo de peso corporal, ya que perdemos alrededor de esa cantidad. Por ejemplo, en el caso de un adulto, puede ser casi litro y medio a través de la orina y el resto por la respiración, la sudoración y las heces.

Las necesidades hídricas del organismo comienzan antes de que lleguemos a sentir sed, e incluso persisten algo después de que desaparezca la sensación, lo que debemos tener en cuenta para acordarnos de beber. Por término medio, una persona ha de ingerir más de un litro de agua al día –entre 6 y 8 vasos– en forma de líquidos, además de la que contienen los alimentos.

Como todos sabemos, el agua calma la sed mucho mejor que las bebidas que contienen alcohol, pero es que también es preferible a los refrescos que llevan azúcar, ya que el intestino delgado necesita agua para digerirla y esta ha de tomarla del cuerpo. En cuanto a la temperatura, tiene su sentido beberla fría, no sólo por la sensación de frescor que proporciona, sino porque al enfriar el estómago hace que este se contraiga, con lo que se acelera el tránsito del agua al intestino y su correspondiente

Aunque todos nos hemos aprendido aquello de que el agua es “incolora, inodora e insípida”, esto se refiere al agua pura, pero no a la potable. Es verdad que esta ha de ser cristalina y sin olor –no es bueno que huela a cloro o a compuestos de azufre–, pero el agua de mesa tiene sabor. La que normalmente consumimos, sea embotellada o del grifo, contiene sustancias disueltas –dióxido de carbono, sodio, hierro, calcio, flúor...– que nos permiten escoger la de nuestra preferencia.

El agua mineral puede ser con gas, con efervescencia natural y sin gas. El agua con gas suele ser alcalina, lo que ayuda a neutralizar la acidez. Entre las aguas sin gas podríamos distinguir entre cálcicas, cloruradas, magnésicas, sódicas, sulfatadas, fluoradas, ferruginosas y otras. En el mercado encontramos también aguas con sabor, como alternativa para el consumidor de refrescos, ya que contienen una cantidad de azúcar mucho menor. La idea es antigua, muy utilizada a nivel popular por el simple procedimiento de añadir pequeñas cantidades de zumos o cortezas de frutos –limón, naranja– o hierbas aromáticas, como menta o hierbabuena. Las aguas isotónicas, por su parte, contienen la misma concentración de sales y azúcares que la sangre y ayudan a reponer las pérdidas de minerales cuando tiene lugar una sudoración intensa y duradera, como sucede durante la práctica deportiva.

Pero el agua es también fundamental en la cocina, pues constituye el medio más habitual para la preparación de alimentos: hervidos, al vapor, escalfados, escaldados, al baño María... A este respecto, la diferencia más importante reside en su dureza, que es una medida de la cantidad de sales de calcio y magnesio que contiene. Se llaman aguas blandas las que tienen menos de 50 miligramos por litro de carbonato de calcio y aguas duras las que sobrepasan los 120 miligramos. Las primeras son propias de terrenos graníticos y de alta montaña, mientras que las duras provienen de suelos calizos. Las aguas duras no son adecuadas para la cocción de legumbres, aunque a veces la dureza puede corregirse añadiendo algo de bicarbonato sódico. Pero en general, son preferibles las aguas blandas.

Fuente: www.muyinteresante.com

viernes, 27 de mayo de 2011

Agua Mineral


El agua pura pasa por algunos procesos que incluyen algunos químicos que vuelven potable el agua y que sea soluble para el hombre. En cambio el agua mineral es completamente natural, pero, sabes ¿qué es?, ¿qué es lo que lo diferencia del agua pura soluble?

El agua mineral es aquella que se obtiene de manantiales naturales o creados por el ser humano. Se caracteriza por su pureza original, tanto química como microbiológica.

Su origen subterráneo le confiere minerales, oligoelementos y otros componentes con efectos sobre el cuerpo humano, además de que nos garantiza protección frente a la polución química.

En 1969 la Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió como agua mineral natural toda agua no contaminada bacteriológicamente que procedente de una fuente subterránea natural o perforada, contiene una determinada mineralización y puede inducir efectos favorables para la salud, debiendo estar así reconocido por la autoridad pertinente del país de origen.

Su embotellamiento debe producirse en su lugar de origen y el agua debe estar libre de microbios patógenos sin que se le aplique ningún tratamiento.

Existen muchos tipos de agua mineral, según la presencia y cantidad de ciertos elementos en su composición, como el sodio, calcio, cloruro, magnesio, etc.

En la etiqueta de cada botella de agua mineral puedes encontrar toda la información necesaria para saber cuál te conviene, ya que existen desde el agua hiposódica diuréticas (para los que tiene hipertensión arterial y/o afecciones renales), hasta el agua mineral ferrugonosa, agua fluorada o agua magnésica, entre otras.




viernes, 1 de abril de 2011

Curiosidades


El agua potable atraviesa varios procesos para volverse soluble...

Aquí hay algunos datos curiosos sobre las superficies que nos proveen de agua soluble..

  • El río Amazonas es tan ancho, que de su desembocadura procede ¡¡una quinta parte de toda el agua dulce en movimiento sobre la Tierra.
  • Si todo el vapor de agua en la atmósfera de la Tierra se condensara al mismo tiempo en agua líquida, habría bastante agua para cubrir los Estados Unidos, incluyendo Alaska y Hawai, con una capa líquida de 7,6 metros de profundidad.
  • La esponja marina, para obtener alimento, filtra agua del mar a través de sus poros. Para obtener alimentos suficientes como para subir 28 gramos de peso, una esponja debe filtrar ¡¡una tonelada de agua!!
  • El aspecto blanquecino del agua que sale a veces por el grifo es solo el efecto de las burbujas de aire contenidas en el agua. En menos de un minuto el aire sube a la superficie y éstas desaparecen, dejando el agua perfectamente clara.
  • La parte más profunda de los océanos está mucho más abajo del nivel del mar que la tierra más elevada por encima de él. La Fosa Mariana, una gran fisura en el lecho del océano Pacifico, alcanza una profundidad de 11.033 metros en su punto más bajo, medido frente a las Filipinas. El Monte Everest, considerado la montaña más alta del mundo, que domina la cadena de los Himalayas en la frontera entre Nepal y Tíbet, mide solamente 8.847 metros.

jueves, 27 de enero de 2011

Tipos de Agua... ¿traé beneficios?


En la actualidad se ha hecho el descubrimiento de algunas propiedades en elementos que son fácilmente hallados como el agua, ha permitido que esta logre ser catalogada en diversos tipos, gracias a ciertas características que presenta la misma; por ello es bueno destacar la importancia de los distintos tipos de agua y los beneficios que nos traé este elemento vital.

Es bueno hacer mención que el agua puede ser dividida en dos grupos principalmente los cuales son el agua potable y la no potable, pero solo haremos alusión a la potable ya que es la que posee las ventajas a mencionar. Algunos de los más comunes tipos de agua potable conocidos hoy en día son:

- Aguas blandas: estas son aguas muy puras, las cuales poseen muy pocos minerales agregados a la composición química de la misma; el principal beneficios que trae esta es que el organismo la absorbe más rápidamente favoreciendo el proceso de hidratación.

- Aguas duras: estas aunque son aptas para el consumo humano poseen una gran cantidad de elementos químicos como calcio y magnesio, por ello es recomendable no consumirlas, sin mencionar que poseen un sabor distinto a otros tipos de agua.

- Aguas subterráneas: son aguas que nacen de un manantial subterráneo que alimentan los ductos de agua de una región, estas poseen un nivel de contaminación muy bajo.

- Aguas superficiales: son las que encontramos comúnmente en ríos, lagos y mares, por lo general estas pueden ser consumidas, pero lo más recomendable es no hacerlo, pues estas pueden presentar agentes patógenos como impurezas, barro, plantas y microorganismos.

- Aguas de manantial: estas son aguas sumamente puras, ya que proceden desde el mismo nacimiento a las fuentes de agua de la ciudad, estas por lo general no poseen contaminantes aunque se le agrega un anhídrido carbónico con el fin de eliminarle posibles olores y sabores diferentes al natural.

- Aguas minerales: estas son posiblemente las aguas más recomendadas pues son las que poseen mayor cantidad de minerales saludables, siendo estos naturalmente creados y por lo tanto no dañinos; sin mencionar que esta se comercializa totalmente libre de agentes patógenos o contaminantes, sin la necesidad de realizar un algún proceso químico.

Fuente:http://www.spainfitness.com/nutricion-deportiva/articulo/tipos-agua.html

jueves, 2 de diciembre de 2010

5 BENEFICIOS DEL AGUA (Los “Por qué?”)

1. Piel más sana, limpia y sin arrugas:
El agua representa el 70% del peso de las células, por lo tanto tomando agua se fortalecen las células de la piel, logrando “humectarla”, limpiarla y mantener su elasticidad (retrasando la formación de arrugas).

2. Bajar de peso:
El agua es recomendada como uno de los factores principales de la mayoría de las dietas por lo siguiente:
- Principalmente elimina el apetito.
- Con la suficiente cantidad de agua, los riñones se encargan de que la grasa que comemos, en vez de ser guardada en el cuerpo, sea usada como energía (osea, con el tiempo, eliminada). Sin lo necesario, esa tarea la termina haciendo el higado. Por lo tanto el hígado termina haciendo a medias una tarea, y descuidando otras para las que en realidad fue hecho.
- El cuerpo cuando nota que falta agua, lo que hace es guardar lo mejor que puede de esa agua que le queda. Guarda afuera de las células y eso produce una “hinchazón” en el cuerpo. Osea, para evitar guardar agua, hay que tomar más agua.

3. Mejor rendimiento Físico:
Es recomendado tomar agua antes y después de alguna actividad o ejercicio físico para evitar, por ejemplo, calambres. El agua lubrica mejor las articulaciones y mejora la resistencia de músculos y ligamentos.
Por otro lado, ayuda a mantener los músculos tonificados y ayuda a evitar la flacidez de la piel de la persona que acaba de bajar peso (digamos, no te cuelga más una bolsa de piel abajo del brazo).

4. El agua funciona de “anti-acné”:
Elimina toxinas, desechos del cuerpo y grasas, y mejora las defensas del cuerpo, por lo tanto ayuda a mejorar la salud y belleza del cuerpo en general, evitando enfermedades e infecciones.

5. Te mantiene despierto y lúcido:
En el día a día, tu cuerpo pierde agua a través de la transpiración, la “orina” (pis!), la simple respiración, o hasta las lágrimas. Eso produce una deshidratación por lo menos mínima (pero deshidratación al fin), que puede llevar a problemas de atención, desgano (por falta de energía), cansancio, dolores de cabeza y hasta mal humor. La solución: Obviamente, recuperar eso que perdimos.

Fuente: http://forosguate.com/archive/index.php?t-7200.html

martes, 16 de noviembre de 2010

Ignorante de los beneficios del agua


Mientras envejezcamos, desatamos nuestro deseo de sed. Esta es una razón por la cual deberíamos hacer un hábito beber agua aún cuando no tengamos sed. No nos esforzamos lo suficiente para beber 8 vasos de agua al día o más.

Podríamos eliminar problemas intestinales, vesicales y dolores de cabeza, solo con beber agua. Las toxinas que se acumulan en el organismo pueden causar estas molestias, si no se consume agua lo suficiente como para sacar fuera estas toxinas.

La vejiga funciona mucho mejor con abundante agua; los ataques de ansiedad, reacciones de intolerancia a ciertos alimentos, ardor del estómago por demasiado ácido, dolores de cabeza, dolor de colitis, hot flashes y muchos otros trastornos han sido aliviados por beber muchos vasos de agua.

Nada en nuestro planeta puede tomar el lugar del agua. Cuando el hombre, se dé cuenta de que las cosas simples que Dios creó son siempre nuestra mejor medicina el hombre obtendrá la forma de proveerse de sustancias naturales para curarse. 

El hombre es aún ignorante de los beneficios del agua. El proceso de envejecimiento puede ser retardado por consumir agua; la artritis, cálculos renales, estreñimiento, arteriosclerosis, obesidad, glaucoma, cataratas, diabetes, hipoglucemia y muchas otras enfermedades pueden ser prevenidas y/o mejoradas por consumir agua de calidad, solo inténtelo y sentirá la diferencia rápidamente, esto no es caro y ciertamente vale intentarlo, pero usted debe beber de 8 a 10 vasos de agua al día.

Creemos fuertemente que la calidad del agua es el mejor tratamiento para todos estos trastornos en nuestro planeta.

Para leer el artículo completo:
http://www.nuestramedicina.com/asp/artid.asp?id=2

martes, 2 de noviembre de 2010

Pachoncito Salvavidas

Para reflexionar y empezar a cambiar dulce por sano:


Si un niño sano rechaza tomar agua pura, simplemente es porque no tiene sed.
- Cuando un niño tiene sed (y no solo ganas de tomar "algo") acepta el agua pura. Aunque los niños habituados a las bebidas azucaradas en un comienzo no sea de buen agrado, si se puede instalar el hábito de beber agua fresca.
- Los niños dicen que tomar agua no les gusta cuando tienen la opción de tomar otras bebidas dulces de elaboración industrial.
- Los niños conocen estas bebidas y las piden desde muy pequeños porque los adultos se las ofrecen o los inducen a tomarlas. También por imitación de su entorno familiar o por presión publicitaria y social.
- Estas bebidas suelen ser ricas en energía pero pobres en otros nutrientes esenciales.
- Los azúcares que contienen se consideran calorías vacías y desplazan la ingesta de alimentos con nutrientes de mejor calidad e imprescindibles para su crecimiento y desarrollo madurativo.
- Las bebidas dietéticas suelen tener azúcares en cantidades reducidas y mantienen el hábito de consumo de bebidas industriales.
Los niños, sobre todo los más pequeños, tienen una predilección especial por las bebidas dulces pero ignoran los riesgos de su consumo excesivo. Los padres, los adultos e instituciones responsables que los cuidan deben estar informados sobre estos potenciales trastornos y regular su ingesta a no más de 120 ml por día (un vaso), siendo desaconsejable ofrecerlas a lactantes y menores de 1 año.

http://www.planetamama.com.ar/nota/qué-ofrecerles-los-niños-cuando-tienen-sed

miércoles, 27 de octubre de 2010

Para qué sirve tomar agua pura


Aproximadamente el 80% de nuestro peso es agua, por ello no debe sorprendernos que el agua es el líquido que sostiene la vida.

Dentro de nuestro cuerpo, el agua sirve como solvente para los minerales, vitaminas, aminoácidos y otros nutrientes esenciales para la vida.

Cuando hace calor y la temperatura del cuerpo sube, el agua ayuda regularla. Algo que seguramente todos ya hemos escuchado antes es que se recomienda tomar de 9 a 12 vasos de agua diarios. Sin embargo las necesidades de agua dependen de ciertos factores como por ejemplo:

Ejercicio: cuanto más te ejercites, más agua debes beber.
Ambiente: climas calientes o húmedos nos hacen sudar, por lo que requeriremos una mayor ingesta de líquidos.
Enfermedades: fiebre, vómitos o diarrea requieren que hidratemos nuestro cuerpo continuamente.
Embarazo o lactancia: Las mujeres embarazadas o que están dando de lactar necesitarán mayor cantidad de agua para permanecer hidratadas.
Cuando no tomamos suficiente agua aumentan los riesgos de cáncer de colon y mama.

Mientras más agua bebamos, más rápido eliminaremos las toxinas del organismo, de este modo evitaremos que sean reabsorbidas y se concentren, causando algún daño a los tejidos. Además si estás a dieta debes asegúrate de tomar suficiente agua, ya que las dietas provocan la deshidratación del cuerpo.

Por otro lado, el agua mejora la textura de la piel y como ayuda a eliminar toxinas lucirás una piel limpia, suave, tersa y saludable.

Si el agua no es lo tuyo, existen otras fuentes de agua, por ejemplo algunas frutas y vegetales como la sandía y el pepino.

El agua es esencial para una buena salud, así que no te olvides de llevar contigo siempre una botella de agua. Te sorprenderás de la frecuencia con la que vas tomándola de sorbo en sorbo.

Fuente: Revista Natura: para una vida sana

Imagen: Theage.com.au

http://www.webdelabelleza.com/cuidado-del-cuerpo/para-que-sirve-tomar-agua-pura

jueves, 26 de agosto de 2010

¿Cómo logras que tus niños tomen agua pura?

También los hábitos en torno al cuidado de la salud se enseñan desde la infancia. Y como la mayoría de cosas en la vida, la mejor estrategia para enseñar es el ejemplo, ¿Cuántos vasos de agua tomas tú al día? ¿Tienes momentos del día establecidos para tomar agua? Muchas mamás comentan que sus hijos se resisten a tomar agua, pero tomar agua de los pachoncitos de Agua Pura Salvavidas les parece divertido, y a los padres les parece un alivio, ¿te pasa? ¿Y tú, cuántos vasos bebes diariamente? Comparte tu experiencia.

miércoles, 21 de julio de 2010

Sí, puedes beber el agua


Siempre es refrescante descubrir a amigos, incluso amigos bilingues, que comparten nuestra pasión por el agua pura. Hoy compartimos esta imagen de Antiguadailyphoto, un artículo de nuestros amigos antigueños, y una reseña de Revue sobre Agua Pura Salvavidas.

Recomendación audiovisual

Si andabas buscando inspiración, antes de tu próximo viaje a la playa, te recomendamos este video (Toro y Moi - Talamak) que nos recuerda nuestro íntimo vínculo con el mar. No olvides abastecerte de suficiente agua para evitar la deshidratación.

LIQUIFY! by Aira from Aira on Vimeo.

lunes, 12 de julio de 2010

El acceso a agua pura, un derecho inalienable

Como parte de los objetivos de desarrollo del milenio, planteados por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, está reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Te invitamos a que te informes y descargues esta meta en formato PDF.

sábado, 3 de julio de 2010

Juntos para purificar el agua

Uno de los grandes beneficios de internet, es la capacidad de reunir a personas con intereses similares para mejorar la calidad de vida de gente menos afortunada. Tal es el caso de este video en el que un usuario de YouTube y la asociación Save the Children unieron esfuerzos con el fin de ofrecer agua potable a una comunidad de Bangladesh. Para mayor información visiten el canal Tour de Nerdfighting.