Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2012

¡Vívela y disfruta la belleza de Guatemala!

Las costas del Pacifico en Guatemala poseen las aguas más clamadas del mundo para la pesca del Marlin, Pez Vela y Dorado. La pesca en Guatemala se realiza en un área llamada Pocket, un cañon de aproximadamente 15 millas de ancho. Normalmente, la pesca principia entre 12 y 15 millas; otros días hasta 40 millas para encontrar estas especies protegidas.

Guatemala es considerado el destino número uno en Pez Vela y reconocido mundialmente como "La capital del mundo para el Pez Vela" , además aquí fue donde se implementó el uso del anzuelo circular que ayuda a no lastimar el pez, Guatemala los espera con su cultura diversa, sus maravillosos paisajes, bellos volcanes, y ríos caudalosos en donde también se practica el canotaje.


¿Por qué practicar pesca deportiva en Guatemala?
  • Guatemala ha  mantenido el record mundial de pesca y liberación del Pez Vela en un día.
  • Nuestro país cuenta con muchas comodidas para pasar un viaje inolvidable.
  • Nuestras costas del pacifico, conectadas por una autopista, están ubicadas a tan solo hora y media de la ciudad capital.
¡Vive, comparte y disfruta la frescura de los deportes en Guatemala bien hidratado con Agua Pura Salvavidas!

jueves, 29 de marzo de 2012

¡Vive al máximo la naturaleza!


El ser humano vive de acuerdo al medio social y natural en el que ha nacido, desarrolla su capacidad creativa tomando del mundo circundante los elementos para ajustarlo a sus necesidades y aspiraciones futuras. Otra de las capacidades que hace del ser humano valiente eslo que lo lleva a crear defensas y protegerse de posibles agresiones que el exterior pueda ejercer sobre su comunidad.



Caminar una tarde de sol entre los árboles pisando caminos de tierra nos devuelve la sensación de pertenecer a un universo maravilloso y entero, es como si nada estuviera completo si no estuviéramos allí para sentirlo, y la naturaleza no estaría completa si no caminásemos con ella.
 

El ritmo de vida nos lleva a vivir en ciudades con porciones de cielo, con pedacitos de aire limpio, con retazos de hojas verdes y nos acostumbramos tanto que parecería que la naturaleza fuera solo un fragmento, más no es así. Eso lo saben bien los niños que cuando tienen oportunidad de vivir un día bajo el sol, en la playa o en la montaña, crecen mejor en esos días, son más saludables, son más fuertes y sonríen abiertamente.

Cuando sale el sol por las mañanas, cuando sale después de una tormenta, cuando el viento sopla y la tierra mojada se seca entre fragancias de hojas verdes y ramas en flor, el mundo respira, el universo entero respira y vive. Vive de verdad, sin falsas razones para no hacerlo.

Cuando cada uno descubra que el mundo entero ha sido creado para ser vivido, entonces cada uno será la representación de la vida, el símbolo viviente de la luz que ilumina los senderos, que brilla en todos los rincones.

No te dejes vencer por un cúmulo de ideas negativas, porque la naturaleza en su sabiduría ha puesto en cada uno la capacidad de realizar todo aquello que pueda imaginar Imagina un mundo hecho a la medida del milagro y los milagros florecerán en todas partes. Navega en tus océanos internos y descubre nuevos continentes en el alma. descubre  en cada una de tus células, descúbrete a ti mismo y la vida será la luz, la vida te iluminará  en cada gesto, en cada mirada, algo bueno estará en ti.
 




¡Disfruta de la belleza de la naturaleza con Agua Pura Salvavidas!

jueves, 22 de marzo de 2012

El valor del Agua Pura

El agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los humanos. Su importancia se debe a los siguientes aspectos:

  • Es fuente de vida sin ella no podrían vivir ni las plantas, animales ni nosotros como humanos.
  • Le damos el uso industrial para fabricar alimentos, mantener una buena limpieza, generar electricidad.
  • En la agricultura para mantener frescos los campos.
  • En la ganadería se le da importancia para dar de beber a los animales.
  • Para la crianza de peces y otras especies.
  • Las aguas termales nos ayudan a curarn diversas enfermedades. Las aguas de minerales son de consumo ya que contienen minerales medicinales.
  • Las municipalidades se abastecen de fuentes de agua tanto para regar las plantas como parques y los diversos jardines que conforman nuestra ciudad.

El agua está formado por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno y se identifica con su fórmula química H2O. En la naturaleza la podemos identificar en sus tres estados naturales; sólido, líquido o gaseoso.

Su importancia ha cobrado calidad que ha permitido evidenciar que entre los factores patógenos, desechos que requieten oxígeno, sustancias químicas orgánicas e inórganicas, nutrientes vegetales que ocasionan crecimiento excesivo de plantas acuáticas. sedimentos o material suspendido, sustancias radioactivas y el calor.

A pesar del control y prevención que se persigue en muchos países, se reportan aguas contaminadas con coliformes lo que hace que la calidad del agua no sea la deseada, si bien muchos países tienen agua en grandes cantidades , el aumento poblacional, la contaminación de las industrias el uso excesivo de agroquímicos, la falta de tratamiento de aguas negras y la erosión de suelos por la deforestación hacen que es recurso sea escaso. En Guatemala cada año se producen 380 millones de metros cúbicos de aguas negras y de ellos, sólo 19 millones son tratados. El resto llega con toda su carga contaminante a los ríos y lagos.

La provisión de agua dulce está disminuyendo a nivel mundial, 1200 millones de habitantes no tienen acceso a una fuente de agua potable de agua potable segura. Las enfermedades por aguas contaminadas matan más de 4 millones de niños al año y al 20% de todas las especies acuáticas de agua fresca están extintas o en peligro de desaparecer.


¿Tú de que manera contribuyes al cuidado del agua?


lunes, 12 de diciembre de 2011


Reservas Naturales Chapinas


Semuc Champey (donde el río se hunde ó desaparece), es un enclave natural localizado próximo al municipio de Lanquín (12 km aprox. al sur de Lanquín), en el departamento de Alta Verapaz.
Su nombre se debe a que bajo las pozas de Champey hay una cueva por donde pasa el rio Cahabón, el cual sale 300 metros adelante.

 
Es un paisaje impresionante pero peligroso por eso se recomienda  mucha precaución si van a este lugar (el cual se llama sumidero) ya que la fuerza de la corriente los puede arrastrar.
Es un lugar verdaderamente precioso, el agua de las pozas es fría pero no completamente helada, posee pozas bastante hondas y además se puede encontrar uno que otro pececillo por allí.

¿Como llegar?

Para llegar a este lugar, se debe viajar de la Ciudad de Guatemala por la carretera al atlántico, llegar al Rancho, km 81, desviarse en busca de la Ciudad de Cobán, km 216, y de allí a Lanquín.


Grutas de Lanquin

Situadas a 1 km antes de llegar a la zona urbana de la cabecera municipal de Lanquin procedente de Cobán. El Parque Grutas de Lanquin es una de las primeras áreas protegidas declaradas en Guatemala.
Es un enorme complejo con salones (5 habilitados al visitante), cúpulas y formaciones calcareas caprichosas que le imprimen una belleza singular; a la fecha no se ha determinado donde finaliza la gruta.

Para los Q'eq'chies las grutas son un sitio sagrado, se cree que es el “ corazón del cielo ”, y que en sus entrañas se esconde el secreto de los siglos.

El recorrido dentro de la gruta abierto al turismo es de 400m en un sendero alumbrado artificialmente, facilitado en algunas partes con gradas de cemento y puentes de metal. Sin embargo, el ambiente es húmedo y resbaloso dentro de las grutas, especialmente en la epoca de lluvias.

Estas grutas se destacan tambien por ser el habitat de miles de murcielagos, los cuales al salir cada anochecer, forman un espectáculo natural único. Alrededor de la entrada de la cueva y el área de parqueo hay un pequeño bosque, donde se puede observar aves y algunos mamíferos menores.