Agua Pura Salvavidas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2012

"Mitos y Realidades del Agua"

El agua es beneficiosa para nuestro organismo y absolutamente necesaria para vivir, pero no caigamos en el error de creer todo lo que se dice. Te presentamos a continuación los mitos más comunes:
  1. Mito: El beber mucha agua es perjudicial para los riñones
    Realidad: Beber 8 vasos de agua al día es un requerimiento para el buen funcionamiento de los riñones. Cuando el agua que se consume es insuficiente los riñones se esfuerzan al producir orina mas concentrada lo cual puede desencadenar la formación de piedras en los riñones.

  2. Mito: si tienes problemas de retención de líquido es recomendable beber menos agua.
    Realidad: En realidad es todo lo contrario. Cuando tu cuerpo se ve privado de agua, lo percibe como una amenaza para sobrevivir por lo que se compensa reteniendo líquido. Tomar una adecuada cantidad de agua (8 vasos o 2 litros) te ayudará a mantener un balance apropiado de fluidos y eliminará el exceso de sodio, el cual puede contribuir a la retención de líquidos. Si tomas un diurético, asegúrate de tomar suficiente agua.

  3. Mito: Necesitas más agua en verano que en invierno.
    Realidad: la deshidratación puede ser más obvia en verano que en invierno, pero el mantener tu cuerpo bien hidratado durante el invierno es igual de importante. Aparentemente, durante los deportes o actividades de invierno, no se suda mucho. Sin embargo, el cuerpo sigue perdiendo fluidos por lo que beber 8 vasos de agua al día es necesario para poder mantener el rendimiento en tus actividades


Publicado por Agua Pura Salvavidas en 12:23 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: agua, agua pura salvavidas, beneficios, cuerpo humano, enfermedades

martes, 16 de octubre de 2012

¿Sabes que significado tiene el dolor de cabeza dependiendo su ubicación?

Presentar un desagradable malestar en la cabeza puede ser el resultado de una enfermedad subyacente. 

Descubre las características de cada dolor y aprende a identificar sus diferencias:

Por Tensión Muscular: son intermitentes o con una sensación de tirantez en la parte posterior de la cabeza.

Migraña: Se inicia en el ojo o a su alrededor y en la sien. Se notan pulsaciones, nauseas y vómitos.

En cúmulos o racimos: son en episodios de una hora y en un lado de la cabeza de hinchazón y destilación nasal.

Presión arterial elevada: Es pausado hay palpitaciones y dolor en la parte posterior o superior de la cabeza.

Por Iritris o Glaucoma: surge en la frente o en los ojos es intenso después de leer o ver la T.V.

(Iritis es una forma de uveítis anterior y se refiere a la inflamación del iris del ojo)


Problemas de los senos paranasales: Es agudo y empeora con el clima frío o húmedo.

(Paranasal: significa cerca de la nariz. Los senos paranasales son espacios huecos llenos de aire en los huesos que rodean la nariz, están revestidos con células que elaboran moco; este impide que el interior de la nariz se seque mientras se respira)


Tumor cerebral: Es intermitente y manifiesta debilidad de lenta progresión y convulsiones.

Infección cerebral: es punzante y va de leve a intenso surge por infección de oído.

Inflamación de las meninges: se vuelve constante e intenso provoca debilidad fiebre y vómitos.

(La inflamación de las meninges es causada por bacterias, el resto está originada por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades)


Publicado por Agua Pura Salvavidas en 13:48 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cuerpo humano, enfermedades, evitar dolor de cabeza, prevenir., salud, salud mental

miércoles, 14 de marzo de 2012

El kiwi y su refrescante sabor

Las propiedades del kiwi son muchas debido a los nutrientes brinda múltiples beneficios para la salud tales como:

El kiwi está compuesto por agua, así es poco calórico (54 calorías por cada 100 gramos) es por eso que han demostrado que comer de 2  a 3 piezas otorga los mismos beneficios que tomar una tableta de ácido acetilsalicílico para mejorar la salud del corazón, ya que ayuda adelgazar la sangre, reduce la formación de coágulos y disminuir la grasa causante de bloqueos (colesterol).

Vitamina C: Una pieza cubre las necesidades diarias de adultos y niños, supera las propiedades de la naranja, defendiendo al organismo de  posibles infecciones (resfriados, gripes) favoreciendo así la absorción de hierro, por lo que previene la anemia y conserva en buen estado los huesos y vasos sanguíneos.

Potasio: Controla la acitividad del corazón y trabaja con el sodio para mantener el equilibrio de fluidos en el cuerpo. El fruto del referido posee este mineral (450 miligramos) superando al plátano (370 miligramos)


Magnesio: Se relaciona con el funcionamiento del intestino, nervios, músculos huesos y dientes.

Vitamina E: Potente antioxidante que protege a las células del proceso de envejecimiento y reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón y cáncer.

Fibra: Es una fuente de fibra dietética tanto soluble (la cual desempeña función protectora en enfermedades del corazón y diabetes) como insoluble, misma que ayuda a prevenir estreñimiento, diverticulitis y hemorroides.





Publicado por Agua Pura Salvavidas en 11:30 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: agua, agua pura salvavidas, corazón, diabetes., dieta, enfermedades, fibra, frescura, frutas, kiwi, magnesio, nutrición, Nutrientes, potasio, prevenir., salud, vitamina C, vitamina E, vivir

viernes, 9 de diciembre de 2011

Los beneficios del Apio

El apio es una planta de la variedad conocida como umbelíferas. En la actualidad el apio es cultivado en varios países, pero en realidad es originario del extremo Oriente y Europa.

La planta mide 30 cm., su tallo es alargado, grueso y hueco, con forma de pencas, de cuyo extremo salen una cantidad abundante de hojas, estas son grandes, de color verde intenso y muy aromáticas.


Propiedades:
Es un vegetal muy nutritivo, en el se encuentran vitaminas, del grupo B, A, C y E,  contiene varios minerales, entre ellos, fósforo, hierro, azufre, potasio, cobre, manganeso, zinc y aluminio.

Es diurético: el apio contiene en sus semillas aceites esenciales, estos son selineno y limoneno, en su raíz encontramos, asparagina, esto hace que ejerza una importante acción diurética y depurativa en el en el organismo. Loa aceites que contiene tienen un efecto dilatador en los vasos renales, efectuando de esa manera la eliminación de líquidos e impurezas que están de más en el cuerpo, llevando al mismo a tener un equilibrio perfecto. Tiene propiedades para combatir cálculos renales y de vesícula, ayudando a eliminar arenillas en forma natural, es  muy eficaz en trastornos de origen hepático.

Circulación: Si es consumido regularmente, ejerce importantes beneficios, bajando los niveles de colesterol en la sangre, eliminando el ácido úrico, combate la hila hipertensión y previene problemas cardíacos.

Articulaciones: contiene flavonoides, estos tienen acción antioxidante, antinflamatoria e inmune – estimulante orgánico, esto sumado al silicio, ayudan en la renovación y producción del tejido conjuntivo y articular, logrando un marcado alivio en inflamaciones producidas por artritis, reuma y gota, ya que estimula la eliminación de ácido úrico, el principal causante de todas estas dolencias.

Intestino: es un excelente regulador del tránsito intestinal, en casos de estreñimientos crónicos, actúa activando los movimientos naturales del intestino, evitando gases, cólicos y fermentación, comiendo apio con cierta frecuencia se logra regularizar todas las funciones del intestino,en forma suave y natural, ya que cuenta con la virtud de actuar como laxante.

Piel: contiene furanocumarinas, activas biológicamente y sustancias químicas como psoralenos, estos dos componentes actúan como protectores de la piel en problemas de soriasis, estimulando en un proceso de repigmentación en la piel, para curar también el vitíligo y toda clase de problemas a nivel de la piel.

Catarros: en procesos gripales y bronquiales ayuda eliminando catarros y flemas, ejerciendo una acción expectorante y antibacteriana.

Nervios: actúa como un eficaz tranquilizante y sedante, su efecto relajante alivia notablemente dolores por contracturas, calambres y cefaleas tensionales.

Publicado por Agua Pura Salvavidas en 9:30 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: agua, alimentacion, apio, colesterol, comer, consumir, corazón, cuerpo, cuida, enfermedades, hidratación, minerales saludables, verdura, vitamina E

miércoles, 27 de octubre de 2010

Para qué sirve tomar agua pura


Aproximadamente el 80% de nuestro peso es agua, por ello no debe sorprendernos que el agua es el líquido que sostiene la vida.

Dentro de nuestro cuerpo, el agua sirve como solvente para los minerales, vitaminas, aminoácidos y otros nutrientes esenciales para la vida.

Cuando hace calor y la temperatura del cuerpo sube, el agua ayuda regularla. Algo que seguramente todos ya hemos escuchado antes es que se recomienda tomar de 9 a 12 vasos de agua diarios. Sin embargo las necesidades de agua dependen de ciertos factores como por ejemplo:

Ejercicio: cuanto más te ejercites, más agua debes beber.
Ambiente: climas calientes o húmedos nos hacen sudar, por lo que requeriremos una mayor ingesta de líquidos.
Enfermedades: fiebre, vómitos o diarrea requieren que hidratemos nuestro cuerpo continuamente.
Embarazo o lactancia: Las mujeres embarazadas o que están dando de lactar necesitarán mayor cantidad de agua para permanecer hidratadas.
Cuando no tomamos suficiente agua aumentan los riesgos de cáncer de colon y mama.

Mientras más agua bebamos, más rápido eliminaremos las toxinas del organismo, de este modo evitaremos que sean reabsorbidas y se concentren, causando algún daño a los tejidos. Además si estás a dieta debes asegúrate de tomar suficiente agua, ya que las dietas provocan la deshidratación del cuerpo.

Por otro lado, el agua mejora la textura de la piel y como ayuda a eliminar toxinas lucirás una piel limpia, suave, tersa y saludable.

Si el agua no es lo tuyo, existen otras fuentes de agua, por ejemplo algunas frutas y vegetales como la sandía y el pepino.

El agua es esencial para una buena salud, así que no te olvides de llevar contigo siempre una botella de agua. Te sorprenderás de la frecuencia con la que vas tomándola de sorbo en sorbo.

Fuente: Revista Natura: para una vida sana

Imagen: Theage.com.au

http://www.webdelabelleza.com/cuidado-del-cuerpo/para-que-sirve-tomar-agua-pura
Publicado por Agua Pura Salvavidas en 8:57 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: agua potable, agua pura, ambiente, ejercicio, embarazo, enfermedades
Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Powered By Blogger

Suscribirse a Agua Pura Salvavidas

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Translate

Sobre Agua Pura Salvavidas

Mi foto
Agua Pura Salvavidas
Se produce en Guatemala desde 1936. Su público objetivo va desde niños hasta ancianos, desde deportistas hasta amas de casa preocupadas por la salud de su familia.
Ver todo mi perfil

¡Descarga Nuestro Widget!

Archivo del blog

  • ▼  2014 (3)
    • ▼  marzo (2)
      • Tomar agua es importante para los riñones
      • Frutas y verduras para cuidar el hígado
    • ►  febrero (1)
  • ►  2013 (11)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (79)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (7)
  • ►  2011 (28)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (27)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (7)

Búscanos también aquí

  • Agua Pura Salvavidas en LinkedIn

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Mujer

Seguidores

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.