Las propiedades del kiwi son muchas debido a los nutrientes brinda múltiples beneficios para la salud tales como:
El kiwi está compuesto por agua, así es poco calórico (54 calorías por cada 100 gramos) es por eso que han demostrado que comer de 2 a 3 piezas otorga los mismos beneficios que tomar una tableta de ácido acetilsalicílico para mejorar la salud del corazón, ya que ayuda adelgazar la sangre, reduce la formación de coágulos y disminuir la grasa causante de bloqueos (colesterol).
Vitamina C: Una pieza cubre las necesidades diarias de adultos y niños, supera las propiedades de la naranja, defendiendo al organismo de posibles infecciones (resfriados, gripes) favoreciendo así la absorción de hierro, por lo que previene la anemia y conserva en buen estado los huesos y vasos sanguíneos.
Potasio: Controla la acitividad del corazón y trabaja con el sodio para mantener el equilibrio de fluidos en el cuerpo. El fruto del referido posee este mineral (450 miligramos) superando al plátano (370 miligramos)
Magnesio: Se relaciona con el funcionamiento del intestino, nervios, músculos huesos y dientes.
Vitamina E: Potente antioxidante que protege a las células del proceso de envejecimiento y reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón y cáncer.
Fibra: Es una fuente de fibra dietética tanto soluble (la cual desempeña función protectora en enfermedades del corazón y diabetes) como insoluble, misma que ayuda a prevenir estreñimiento, diverticulitis y hemorroides.
Mostrando entradas con la etiqueta vitamina E. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vitamina E. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de marzo de 2012
El kiwi y su refrescante sabor
Etiquetas:
agua,
agua pura salvavidas,
corazón,
diabetes.,
dieta,
enfermedades,
fibra,
frescura,
frutas,
kiwi,
magnesio,
nutrición,
Nutrientes,
potasio,
prevenir.,
salud,
vitamina C,
vitamina E,
vivir
viernes, 9 de diciembre de 2011
Los beneficios del Apio
El apio es una planta de la variedad conocida como umbelíferas. En la actualidad el apio es cultivado en varios países, pero en realidad es originario del extremo Oriente y Europa.
La planta mide 30 cm., su tallo es alargado, grueso y hueco, con forma de pencas, de cuyo extremo salen una cantidad abundante de hojas, estas son grandes, de color verde intenso y muy aromáticas.
Propiedades:
Es un vegetal muy nutritivo, en el se encuentran vitaminas, del grupo B, A, C y E, contiene varios minerales, entre ellos, fósforo, hierro, azufre, potasio, cobre, manganeso, zinc y aluminio.
Es diurético: el apio contiene en sus semillas aceites esenciales, estos son selineno y limoneno, en su raíz encontramos, asparagina, esto hace que ejerza una importante acción diurética y depurativa en el en el organismo. Loa aceites que contiene tienen un efecto dilatador en los vasos renales, efectuando de esa manera la eliminación de líquidos e impurezas que están de más en el cuerpo, llevando al mismo a tener un equilibrio perfecto. Tiene propiedades para combatir cálculos renales y de vesícula, ayudando a eliminar arenillas en forma natural, es muy eficaz en trastornos de origen hepático.
Circulación: Si es consumido regularmente, ejerce importantes beneficios, bajando los niveles de colesterol en la sangre, eliminando el ácido úrico, combate la hila hipertensión y previene problemas cardíacos.
Articulaciones: contiene flavonoides, estos tienen acción antioxidante, antinflamatoria e inmune – estimulante orgánico, esto sumado al silicio, ayudan en la renovación y producción del tejido conjuntivo y articular, logrando un marcado alivio en inflamaciones producidas por artritis, reuma y gota, ya que estimula la eliminación de ácido úrico, el principal causante de todas estas dolencias.
Intestino: es un excelente regulador del tránsito intestinal, en casos de estreñimientos crónicos, actúa activando los movimientos naturales del intestino, evitando gases, cólicos y fermentación, comiendo apio con cierta frecuencia se logra regularizar todas las funciones del intestino,en forma suave y natural, ya que cuenta con la virtud de actuar como laxante.
Piel: contiene furanocumarinas, activas biológicamente y sustancias químicas como psoralenos, estos dos componentes actúan como protectores de la piel en problemas de soriasis, estimulando en un proceso de repigmentación en la piel, para curar también el vitíligo y toda clase de problemas a nivel de la piel.
Catarros: en procesos gripales y bronquiales ayuda eliminando catarros y flemas, ejerciendo una acción expectorante y antibacteriana.
Nervios: actúa como un eficaz tranquilizante y sedante, su efecto relajante alivia notablemente dolores por contracturas, calambres y cefaleas tensionales.
La planta mide 30 cm., su tallo es alargado, grueso y hueco, con forma de pencas, de cuyo extremo salen una cantidad abundante de hojas, estas son grandes, de color verde intenso y muy aromáticas.
Propiedades:
Es un vegetal muy nutritivo, en el se encuentran vitaminas, del grupo B, A, C y E, contiene varios minerales, entre ellos, fósforo, hierro, azufre, potasio, cobre, manganeso, zinc y aluminio.
Es diurético: el apio contiene en sus semillas aceites esenciales, estos son selineno y limoneno, en su raíz encontramos, asparagina, esto hace que ejerza una importante acción diurética y depurativa en el en el organismo. Loa aceites que contiene tienen un efecto dilatador en los vasos renales, efectuando de esa manera la eliminación de líquidos e impurezas que están de más en el cuerpo, llevando al mismo a tener un equilibrio perfecto. Tiene propiedades para combatir cálculos renales y de vesícula, ayudando a eliminar arenillas en forma natural, es muy eficaz en trastornos de origen hepático.
Circulación: Si es consumido regularmente, ejerce importantes beneficios, bajando los niveles de colesterol en la sangre, eliminando el ácido úrico, combate la hila hipertensión y previene problemas cardíacos.
Articulaciones: contiene flavonoides, estos tienen acción antioxidante, antinflamatoria e inmune – estimulante orgánico, esto sumado al silicio, ayudan en la renovación y producción del tejido conjuntivo y articular, logrando un marcado alivio en inflamaciones producidas por artritis, reuma y gota, ya que estimula la eliminación de ácido úrico, el principal causante de todas estas dolencias.
Intestino: es un excelente regulador del tránsito intestinal, en casos de estreñimientos crónicos, actúa activando los movimientos naturales del intestino, evitando gases, cólicos y fermentación, comiendo apio con cierta frecuencia se logra regularizar todas las funciones del intestino,en forma suave y natural, ya que cuenta con la virtud de actuar como laxante.
Piel: contiene furanocumarinas, activas biológicamente y sustancias químicas como psoralenos, estos dos componentes actúan como protectores de la piel en problemas de soriasis, estimulando en un proceso de repigmentación en la piel, para curar también el vitíligo y toda clase de problemas a nivel de la piel.
Catarros: en procesos gripales y bronquiales ayuda eliminando catarros y flemas, ejerciendo una acción expectorante y antibacteriana.
Nervios: actúa como un eficaz tranquilizante y sedante, su efecto relajante alivia notablemente dolores por contracturas, calambres y cefaleas tensionales.
Etiquetas:
agua,
alimentacion,
apio,
colesterol,
comer,
consumir,
corazón,
cuerpo,
cuida,
enfermedades,
hidratación,
minerales saludables,
verdura,
vitamina E
martes, 29 de noviembre de 2011
Lleva una vida saludable.
El aguacate es un fruto originario de México, donde se convierte en un gran acompañante para varias comidas o sirve para producir una especie de salsa conocida como guacamole.
Para el corazón
Es ideal para la buena salud cardíaca debido a que tiene una enorme cantidad de vitamina E, conocida por retrasar el proceso de envejecimiento y por proteger contra las patologías que afectan al corazón y contra el cáncer.
El aguacate contiene una serie de vitaminas, ácidos, aminoácidos y minerales que hacen que su ingesta sea benéfica.
Este fruto es de fácil digestión, por lo que su consumo también es recomendable para las personas con diabetes.
Disminuye el colesterol, sirve como hidratante para la piel, fortalece los huesos y ayuda a la visión.
Cuida tu salud
Hacer una infusión con la cáscara de aguacate es bueno para la vesícula porque es digestiva, diurética y antirreumática.
El aceite que se obtiene de su pulpa es empleado para dar masajes contra la gota y también para realizar tratamientos que ayuden a combatir la caspa o la caída del cabello.
También sirve para preparar numerosos productos cosméticos como cremas, jabones o hidratantes.
No solo tiene un buen sabor, sino que también contiene varias propiedades que benefician a la salud de quien lo consume.
Para el corazón
Es ideal para la buena salud cardíaca debido a que tiene una enorme cantidad de vitamina E, conocida por retrasar el proceso de envejecimiento y por proteger contra las patologías que afectan al corazón y contra el cáncer.
El aguacate contiene una serie de vitaminas, ácidos, aminoácidos y minerales que hacen que su ingesta sea benéfica.
Este fruto es de fácil digestión, por lo que su consumo también es recomendable para las personas con diabetes.
Disminuye el colesterol, sirve como hidratante para la piel, fortalece los huesos y ayuda a la visión.
Cuida tu salud
Hacer una infusión con la cáscara de aguacate es bueno para la vesícula porque es digestiva, diurética y antirreumática.
El aceite que se obtiene de su pulpa es empleado para dar masajes contra la gota y también para realizar tratamientos que ayuden a combatir la caspa o la caída del cabello.
También sirve para preparar numerosos productos cosméticos como cremas, jabones o hidratantes.
Etiquetas:
agua,
aguacate,
alimentacion,
belleza,
beneficios,
colesterol,
corazón,
hidratación,
nutrición,
Nutrientes,
salud,
saludable,
vitamina E
Suscribirse a:
Entradas (Atom)