Cerca del 90% de los ataques al corazón ocurren en la mañana y podrían ser minimizados si se beben 1 o 2 vasos de agua antes de acostarse por la noche.
jueves, 4 de abril de 2013
Cuida tu corazón
Cerca del 90% de los ataques al corazón ocurren en la mañana y podrían ser minimizados si se beben 1 o 2 vasos de agua antes de acostarse por la noche.
lunes, 23 de julio de 2012
La conexión entre la mente y el cuerpo: cómo sus emociones afectan su salud
- Perder el trabajo por causa ajena a su desempeño
- Tener un hijo que se va o que regresa a la casa
- Estar de duelo por la muerte de un ser querido
- Divorciarse o casarse
- Sufrir una lesión o una enfermedad
- Ser promovido en el trabajo
- Tener problemas de dinero
- Mudarse a una casa nueva
- Tener un bebé
¿Cómo pueden mis emociones afectar mi salud?
- Dolor de espalda
- Cambio de apetito
- Dolor en el pecho
- Estreñimiento o diarrea
- Resequedad en la boca
- Cansancio excesivo
- Malestares y dolores generalizados
- Dolores de cabeza
- Presión arterial (sanguínea) elevada
- Insomnio (dificultad para dormir)
- Mareos
- Palpitaciones, es decir, una sensación de que su corazón late aceleradamente
- Problemas sexuales
- Sensación de "falta de aire"
- Tensión en el cuello
- Sudar
- Malestar estomacal
- Subir o bajar de peso
martes, 13 de marzo de 2012
¡Dale sabor a tu vida con Agua pura saborizada!
lunes, 9 de enero de 2012
La importancia de la hidratación en tu cuerpo ...

- Regular la temperatura corporal.
- Remover los desechos del cuerpo.
- Suplir nutrientes, oxígeno y glucosa que proporcionan energía.
- Proveer hidratantes naturales para la piel y otros tejidos.
- Ayudar a fortalecer los músculos.
- El buen funcionamiento de los riñones.
- Piel, boca y labios secos.
- Náusea.
- Orín de color oscuro y esporádico.
- Estreñimiento.
- Incremento en la temperatura corporal y dificultad al respirar.
jueves, 30 de junio de 2011
Trasladando el agua de la cocina al comedor

¿Conoces los minerales que el agua potable te brinda para quitar esa saciedad llamada sed?
transforma tu vida y conoce lo que tomas.....
Al tratarse de la sustancia que más abunda en nuestro organismo, el agua es sin duda el alimento más importante. Además de formar parte de los órganos y tejidos, resulta imprescindible para el metabolismo, ya que son multitud los procesos y reacciones químicas que tienen lugar en su seno, y en ella se desarrollan los procesos fisiológicos esenciales. Existe tanto en el interior de nuestras células como en el espacio extra celular, en la sangre, en los líquidos circulantes y también en los que bañan las células. En definitiva, el 60% del cuerpo es agua.
Curiosamente, la composición de los líquidos que hay dentro y fuera de las células es muy diferente. En ambos casos, el disolvente es el mismo: agua. Sin embargo, varían las concentraciones de muchas moléculas e iones. Por ejemplo, el interior de las células contiene unas 30 veces más iones de potasio que los líquidos que las rodean, mientras que estos fluidos son mucho más ricos en iones de sodio. Aunque la célula apenas lo contenga, para ella es imprescindible estar rodeada de un medio acuoso rico en sodio.
Todo ello nos da idea de la importancia del equilibrio hídrico de nuestro organismo y de los sistemas de regulación del metabolismo del agua, lo que se traduce en que una de las necesidades más imperiosas que podemos sentir es la sed. Y es que podemos vivir sin comer varias semanas, pero sin beber no lograríamos resistir más que unos pocos días. Todos necesitamos tomar al día unos 40 gramos de agua por kilo de peso corporal, ya que perdemos alrededor de esa cantidad. Por ejemplo, en el caso de un adulto, puede ser casi litro y medio a través de la orina y el resto por la respiración, la sudoración y las heces.
Las necesidades hídricas del organismo comienzan antes de que lleguemos a sentir sed, e incluso persisten algo después de que desaparezca la sensación, lo que debemos tener en cuenta para acordarnos de beber. Por término medio, una persona ha de ingerir más de un litro de agua al día –entre 6 y 8 vasos– en forma de líquidos, además de la que contienen los alimentos.
Como todos sabemos, el agua calma la sed mucho mejor que las bebidas que contienen alcohol, pero es que también es preferible a los refrescos que llevan azúcar, ya que el intestino delgado necesita agua para digerirla y esta ha de tomarla del cuerpo. En cuanto a la temperatura, tiene su sentido beberla fría, no sólo por la sensación de frescor que proporciona, sino porque al enfriar el estómago hace que este se contraiga, con lo que se acelera el tránsito del agua al intestino y su correspondiente
Aunque todos nos hemos aprendido aquello de que el agua es “incolora, inodora e insípida”, esto se refiere al agua pura, pero no a la potable. Es verdad que esta ha de ser cristalina y sin olor –no es bueno que huela a cloro o a compuestos de azufre–, pero el agua de mesa tiene sabor. La que normalmente consumimos, sea embotellada o del grifo, contiene sustancias disueltas –dióxido de carbono, sodio, hierro, calcio, flúor...– que nos permiten escoger la de nuestra preferencia.
El agua mineral puede ser con gas, con efervescencia natural y sin gas. El agua con gas suele ser alcalina, lo que ayuda a neutralizar la acidez. Entre las aguas sin gas podríamos distinguir entre cálcicas, cloruradas, magnésicas, sódicas, sulfatadas, fluoradas, ferruginosas y otras. En el mercado encontramos también aguas con sabor, como alternativa para el consumidor de refrescos, ya que contienen una cantidad de azúcar mucho menor. La idea es antigua, muy utilizada a nivel popular por el simple procedimiento de añadir pequeñas cantidades de zumos o cortezas de frutos –limón, naranja– o hierbas aromáticas, como menta o hierbabuena. Las aguas isotónicas, por su parte, contienen la misma concentración de sales y azúcares que la sangre y ayudan a reponer las pérdidas de minerales cuando tiene lugar una sudoración intensa y duradera, como sucede durante la práctica deportiva.
Pero el agua es también fundamental en la cocina, pues constituye el medio más habitual para la preparación de alimentos: hervidos, al vapor, escalfados, escaldados, al baño María... A este respecto, la diferencia más importante reside en su dureza, que es una medida de la cantidad de sales de calcio y magnesio que contiene. Se llaman aguas blandas las que tienen menos de 50 miligramos por litro de carbonato de calcio y aguas duras las que sobrepasan los 120 miligramos. Las primeras son propias de terrenos graníticos y de alta montaña, mientras que las duras provienen de suelos calizos. Las aguas duras no son adecuadas para la cocción de legumbres, aunque a veces la dureza puede corregirse añadiendo algo de bicarbonato sódico. Pero en general, son preferibles las aguas blandas.
Fuente: www.muyinteresante.com
martes, 7 de junio de 2011
El agua en el hombre
Todos conocemos y sabemos acerca de la importancia que el agua tiene en el hombre, pero,¿cuales son las proporciones de este líquido vital dentro del cuerpo humano?, ¿porqué es necesario el consumo diario de esta?
El agua representa el 65% del peso del ser humano y el 90% de su cerebro es agua, con un contenido salino del 0,9%. Los huesos tienen un contenido de un 30% de agua.
Esto equivale a unos 45 litros de agua, que se encuentra en el interior de las células (agua intracelular) o fuera de ellas (agua extracelular). En este caso puede formar parte del líquido intersticial que baña las células o de los líquidos circulantes, en especial el plasma sanguíneo.
El agua intracelular representa un 50% de la masa corporal magra (unos 25 litros) y el agua extracelular el 20% de la misma (unos 16 litros), porcentaje que se reparte entre el líquido intersticial (15%) y el líquido circulante (5%).
Entre los dos compartimentos de agua en el organismo hay un continuo intercambio en cuyo equilibrio influye, entre otros factores, las variaciones de pH y la diferencia de la presión osmótica de la membrana celular.
La pérdida diaria de agua del organismo depende de factores fisiológicos, ambientales, etc., y su valor medio es aproximadamente de 2.600 c.c., repartidos en la orina (1.200 c.c.), heces (200 c.c.), sudor (360 c.c.) y respiración (840 c.c.).
El agua perdida se obtiene de la dieta: una parte se ingiere directamente y otra procede del metabolismo de los alimentos.
La deficiencia de agua en el organismo o deshidratación simple o primaria ocurre raras veces, en cambio la deshidratación secundaria (deficiencia de agua y sales en el organismo) es más frecuente y aparece como consecuencia de una diarrea intensa o vómitos, fiebre, estados morbosos en los que hay una pérdida notable de agua por la orina, etc.
Las funciones del agua en el organismo tienen un equivalente fuera de él. El agua que bebemos y con la que nos lavamos es un disolvente, aunque también sirve para eliminar nuestros desechos.
Fuente:http://www.slackstone.com
viernes, 15 de abril de 2011
En el Verano, Debo Tomar mas Agua?

Seguro conoces el consejo de tomar ocho vasos de agua al día para hidratar la piel, eliminar las toxinas, mantener el equilibrio interno del organismo y demás ventajas.
Una de las principales razones es que el agua es uno de los principales componentes del cuerpo humano. Las células asimilan toda el agua que ingresa al organismo y se renueva cada seis semanas, por lo que se necesitan cantidades bastante racionales de agua para que el proceso se lleve a cabo con efectividad y eficacia.
Ahora, en el verano el es inevitable el aumento de la temperatura, por lo tanto el cuerpo y organismo deben adaptarse y regular la temperatura del cuerpo a través de la sudoración. A esto se suma que nuestra actividad aumenta en esta época del año.
Entonces, ¿consumo vaso tras vaso todo el día? No es estrictamente necesario que solamente consumas agua pura, también estarás “bebiendo” líquidos al comer frutas jugosas y ricas en sales minerales que ayudan a eliminar el sudor como la sandía, el melón, etc.
Por lo general se recomienda beber dos litros, lo cual está bien para invierno, pero para verano es mejor aumentar esta cantidad a tres litros que, como ya lo mencionamos, se puede cubrir con la alimentación.
La mejor forma de ingerir líquidos es de poco en poco para que el organismo los vaya asimilando. Asimismo, evita el consumo muchas bebidas dulces, ya que demasiado azúcar es nocivo para el organismo.
Si haces deporte, procura beber el agua antes de la actividad deportiva para que tu cuerpo esté bien hidratado, y después para que recupere los líquidos perdidos a través del sudor.
Fuente: http://www.femenino.info/17-06-2008/salud-y-nutricion/la-importancia-de-beber-agua-en-verano