Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2012

La conexión entre la mente y el cuerpo: cómo sus emociones afectan su salud

¿Qué es buena salud emocional?
Las personas con buena salud emocional están conscientes de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Han aprendido maneras saludables para afrontar el estrés y los problemas que hacen parte de una vida normal. Se sienten bien consigo mismas y tienen relaciones sanas.
Sin embargo, muchas cosas pueden ocurrir en la vida que pueden perturbar su salud emocional y provocar sentimientos fuertes de tristeza, estrés o ansiedad. Estas cosas incluyen:
  • Perder el trabajo por causa ajena a su desempeño
  • Tener un hijo que se va o que regresa a la casa
  • Estar de duelo por la muerte de un ser querido
  • Divorciarse o casarse
  • Sufrir una lesión o una enfermedad
  • Ser promovido en el trabajo
  • Tener problemas de dinero
  • Mudarse a una casa nueva
  • Tener un bebé
Los cambios favorables pueden ser tan estresantes como los cambios desfavorables.

¿Cómo pueden mis emociones afectar mi salud?

Su cuerpo responde a la manera como usted piensa, siente y actúa. Esto con frecuencia se denomina la conexión mente y cuerpo. Cuando usted está estresado, ansioso o enojado, su cuerpo trata de decirle que algo no anda bien. Por ejemplo, una presión arterial elevada o una úlcera estomacal podría desarrollarse después de un evento particularmente estresante, tal como la muerte de un ser querido. Los siguientes síntomas pueden ser evidencia de que su salud emocional está desequilibrada:
  • Dolor de espalda
  • Cambio de apetito
  • Dolor en el pecho
  • Estreñimiento o diarrea
  • Resequedad en la boca
  • Cansancio excesivo
  • Malestares y dolores generalizados
  • Dolores de cabeza
  • Presión arterial (sanguínea) elevada
  • Insomnio (dificultad para dormir)
  • Mareos
  • Palpitaciones, es decir, una sensación de que su corazón late aceleradamente
  • Problemas sexuales
  • Sensación de "falta de aire"
  • Tensión en el cuello
  • Sudar
  • Malestar estomacal
  • Subir o bajar de peso
La mala salud emocional puede debilitar su sistema inmune haciendo que a usted le den más resfriados y otras infecciones durante épocas emocionalmente difíciles. Además, cuando usted se siente estresado, ansioso o perturbado, puede no cuidar de su salud como debiera. Puede no sentir deseos de hacer ejercicio, comer comidas nutritivas o tomar el medicamento que su médico le receta. Abusar del alcohol, tabaco u otras drogas también puede ser una señal de una salud emocional mala.

Recuerde cuidar tu salud y mantener una dieta balanceada y llena de mucha energía positiva en sus tareas diarias, Agua Pura Salvavidas esforzándose por que tu dìa fluya mejor siempre.



viernes, 3 de febrero de 2012

La problemática global del agua ....

La necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua.


La epóca de lluvias tiene una duración promedio de 4 meses lo que propicia una escasa captación. Aunado a esto, del total de agua captada por lluvias, aproximadamente el 70% se evapora.


La desproporción que existe entre la cantidad de agua que se capta por escurrimiento y las extensiones territoriales que comprenden aunado a la corta temporada de lluvias hace que la disponibilidad del agua sea cada vez menor. 


En el norte del territonio nacional, el agua de lluvia se capta por escurrimiento es únicamente el 4% mientras que en el sureste y las zonas costeras se logra captar el 50% de escurrimiento. Así entre otro beneficios de la infraestructura hidráulica se encuentra la protección a la población y las áreas productivas de situaciones como las inundaciones, además de aprovecha las zonas con alto promedio de escurrimientos para la generación de servicios como la energía eléctrica.

La zona norte del país está constituida por regiones áridas y las presas tienen la función de captar el agua que se utilizará en la actividad agrícola.

En la zona sur del país, donde se localizan las regiones húmedas, las presas tienen como función almacenar el agua para la generación de la energía eléctrica y el control de avenidas.

Dada la importancia, es nuestro deber utilizarla adecuadamente y racionalmente así contribuyes a un mejor ambiente.
Algunas tareas que te recomendamos realizar son:
  • Cierras las llaves mientras te enjabonas, te afeitas o te cepillas los dientes.
  • No laves la banqueta, pisos o el coche a "chorro de manguera" , usa solo lo necesario en cubetas.
  • Reporta cualquier fuga que observes en la calle, vigila los mecanismos de depósito de sanitarios, cisternas para su pronta reparación.
  • Revisa periódicamente las paredes de la cisterna y el buen funcionamiento de la bomba. 
  • Utiliza solamente el agua estrictamente necesaria para el baño, en el lavado de trastes y en el lavado de ropa. 
  • Al usar la lavadora, usa el máximo de ropa permitido en cada carga.
  • No riegues el jardín durante las horas de mayor calor, el agua se  evapora.
  • Vigila a tus hijos, para que en sus juegos no se bañen a chorro de agua o a cubetazos.
  • No utilices el inodoro como cubo de basura.
NO desperdicies el agua, recuerda siempre la importancia del vital líquido: El agua.

lunes, 23 de enero de 2012

Una forma de controlar tu peso ...

¿Por qué beber agua mientras se hace dieta?

Beber 8 vasos de agua al día disminuye el apetito, ayuda a quemar la grasa corporal de una manera más eficiente y es el mejor tratamiento para reducir la retención de líquidos. Además, ayuda a mantener el nivel de energía, reduce la fatiga, ayuda a deshacerse de los desechos corporales y alivia el estreñimiento.


¿Qué sucede si no se bebe suficiente agua?

  • El cuerpo puede retener agua lo cual puede percibirse como peso extra.
  • Pensarás que estás más hambriento.
  • Te puede producir estreñimiento.
  • Te sentirás cansado, lo cual disminuye tu productividad.
  • Tus riñones no tendrán el funcionamiento adecuado.

Los "Sí " y los "no" de beber agua

  • Sí: Propóngase una meta de beber agua.
  • Sí: Aumenta gradualmente la cantidad de agua que bebes, lo ideal son 8 vasos diarios.
  • Sí: Haz del agua la primera bebida que consumes en la mañana.
  • Sí: Toma agua durante las comidas.
  • Sí: Toma agua a cualquier hora y no sólo con las comidas.
  • Sí: Elabora un "calendario" para controlar la cantidad de agua que consumes.
  • Sí: Bebe agua antes, durante y después de cada actividad física.
  • No: El café, té, gaseosas o alcohol no cuentan como consumo de agua. 
  • No: No esperes hasta la noche para beber agua.
  • No: Una vez que bajaste de peso, no debes dejar de beber agua.

Bebe un vaso de agua y espera 30 minutos si ...

  • Crees que estás hambriento.
  • Te sientes cansado.
  • Necesitas energía.
  • Tienes antojo de cosas dulces.