Mostrando entradas con la etiqueta agua. agua pura salvavidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. agua pura salvavidas. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2012

Propiedades, virtudes y un poco de historia de la Hidroterapia


La Hidroterapia es uno de los más antiguos métodos de tratamiento preventivo de enfermedades. El término Hidroterapia deriva de las palabras griegas hydor, agua, y therapeia curación.

La hidroterapia es la rama de la hidrología que estudia la aplicación externa del agua sobre el cuerpo humano con fines terapéuticos, y esencialmente como vector mecánico y térmico. Es el uso del agua en la prevención y tratamiento de dolencias, que nos ayuda a mejorar nuestras condiciones de salud.

Es un método tradicional de tratamiento que viene siendo usado por diferentes culturas hace muchos años, principalmente por romanos, chinos, japoneses, griegos, egipcios y hebreos.

El elemento curativo no puede ser más sencillo: el agua, el elixir vital de la Naturaleza. Si bien resulta simple, no es por ello menos efectiva que cualquier otra de las innumerables terapias que han ido surgiendo y desarrollándose en el curso de la historia de la Medicina.

Hipócrates, considerado el padre de la medicina, en su obra "Tratado de las aguas, de los aires y los lugares" dice: "... el médico debe estudiar el uso del agua a título de agente terapéutico y recomendarla en algunas enfermedades, sobre todo cuando sea preciso combatir el exceso de calor que las fiebres provocan en el cuerpo humano". También hace hincapié en la reacción que se produce después de aplicar el agua fría sobre la piel y sus efectos revulsivos.

Durante la edad media, se ignoran por completo las prácticas hidroterápicas, y es en la corte de Luis XI donde se reanudan el gusto por el baño y el masaje. A mediados del XVI y principios del XVII cuando el Renacimiento junto con las artes impulsa la utilización del agua como agente terapéutico. Se actualizan los textos hipocráticos y galénicos.

Incluso, técnicas hidroterapéuticas se han utilizado en los hospitales para enfermos mentales, por ejemplo, en la ciudad de México: el Divino Salvador y San Hipólito. Su vigencia perdura y sigue siendo de utilidad en el Manicomio General o la "Castañeda", hasta que los tratamientos farmacológicos cobran más fuerza y generan de este modo su desaparición paulatina.

En 1793, Currie publica una gran obra, en la que recopila experiencias en hospitales y describe el tratamiento a que él personalmente ha sometido a 153 pacientes afectados de fiebre contagiosa y que mediante la aplicación del agua fría han sanado. Sienta unos postulados conocidos por "Las bases hidroterápicas de Currie", en los que se definen los efectos del agua fría en el organismo:

 - Sustracción del calor.
 - Sedación del sistema nervioso.
 - Aumento de la vitalidad de las partes.


De forma casi inconsciente, la mayoría de nosotros utilizamos o hemos utilizado alguna técnica de hidroterapia, como por ejemplo cuando al ducharnos nos aplicamos chorros de agua fría y caliente, o como cuando nos ponemos una compresa de agua fría en la frente para bajar la fiebre.
La influencia de la hidroterapia y termoterapia ( terapia producida por el calor), en los sistemas estructurales y orgánicos del cuerpo humano producen equilibrio. El uso regular de esta terapia produce un bienestar notable ya que desaparecen los dolores y molestias en general.
Es necesario plantear que el cuerpo humano está compuesto por sistemas generales:
  • estructura ósea
  • cerebro y sistema nervioso
  • sistema muscular
  • sistema metabólico
  • sistema circulatorio sanguíneo
  • sistema linfático
  • sistema glandular y, filtros.
Para comprender ciertas enfermedades, hay que conocer previamente cómo se generan. Las sustancias tóxicas que ingerimos pueden influir en la obstrucción de arterias capilares, venas y circuitos linfáticos. Éstas pueden producir dos problemas fundamentales, alteraciones en la presión de los circuitos arteriales y venosos y, deficiencias en el aporte de sustancias nutrientes de las células.

Estas dos anomalías son responsables de muchas de las enfermedades comunes en estos tiempos y sobre todo de las alteraciones de tipo cardíaco. También tienen influencia en los problemas reumáticos, alérgicos, emocionales, insomnio. En suma, de un alto porcentaje de circunstancias que reducen la calidad de vida.

El agua limpia purifica la piel, mientras que su calor elimina la tensión nerviosa del cuerpo. En el caso de personas que llevan una vida muy ajetreada, el momento del baño resulta un escape y una oportunidad para restaurar la sensación de paz y tranquilidad interior.

martes, 29 de mayo de 2012

¡Refréscate con sabor natural!

La piña no sólo es deliciosa, también es sana y nutritiva. Contribruye vitaminas, minerales, fibra y enzimas que son buenas para el sistema digestivo, lo que ayuda a mantener el peso ideal y una nutrición equilibrada.
Las piñas son una gran fuente de vitamina C y pueden comerse crudas o ser utilizadas en la cocina. Las piñas tienen poquísima cantidad de grasa y sodio, y nada de colesterol.
La piña contiene micronutrientes que nos protegen contra el cáncer, además de disolver los coágulos de sangre que podríamos formar, siendo beneficioso para el corazón.
También ayuda a acelerar la curación de las heridas producto de lesiones o cirugías.

¡Disfruta un delicioso zumo de piña con Agua Pura Salvavidas!


lunes, 23 de enero de 2012

Una forma de controlar tu peso ...

¿Por qué beber agua mientras se hace dieta?

Beber 8 vasos de agua al día disminuye el apetito, ayuda a quemar la grasa corporal de una manera más eficiente y es el mejor tratamiento para reducir la retención de líquidos. Además, ayuda a mantener el nivel de energía, reduce la fatiga, ayuda a deshacerse de los desechos corporales y alivia el estreñimiento.


¿Qué sucede si no se bebe suficiente agua?

  • El cuerpo puede retener agua lo cual puede percibirse como peso extra.
  • Pensarás que estás más hambriento.
  • Te puede producir estreñimiento.
  • Te sentirás cansado, lo cual disminuye tu productividad.
  • Tus riñones no tendrán el funcionamiento adecuado.

Los "Sí " y los "no" de beber agua

  • Sí: Propóngase una meta de beber agua.
  • Sí: Aumenta gradualmente la cantidad de agua que bebes, lo ideal son 8 vasos diarios.
  • Sí: Haz del agua la primera bebida que consumes en la mañana.
  • Sí: Toma agua durante las comidas.
  • Sí: Toma agua a cualquier hora y no sólo con las comidas.
  • Sí: Elabora un "calendario" para controlar la cantidad de agua que consumes.
  • Sí: Bebe agua antes, durante y después de cada actividad física.
  • No: El café, té, gaseosas o alcohol no cuentan como consumo de agua. 
  • No: No esperes hasta la noche para beber agua.
  • No: Una vez que bajaste de peso, no debes dejar de beber agua.

Bebe un vaso de agua y espera 30 minutos si ...

  • Crees que estás hambriento.
  • Te sientes cansado.
  • Necesitas energía.
  • Tienes antojo de cosas dulces.