jueves, 27 de octubre de 2011

El triangulo de la Salud

El triangulo de la salud lo conforman tres factores:
La vida, el agua y la salud. Pero, ¿conocemos realmente la función que estos tres elementos relacionados dan en cada uno de los seres vivos?, sabemos, ¿porqué son de vital importancia en nuestras vidas?.


Como se menciona estos tres factores forman un triangulo que interrelaciona factores que determinan psobilidad de existencia de los seres vivos. 


Describamos uno a uno los elementos 
La vida, esa acumulación de energía, esa fuerza que esta dentro de los seres orgánicos, se relaciona con agua y salud de manera muy estrecha que cuando alguno de sus aliados falla, los riesgos que se dan para la   sobre vivencia de este serán mayores.


La buena salud, se concibe como el estado de bienestar físico, mental y social no solo como la carencia y ausencia de padecimientos y enfermedades, también es requisito indispensable para que continuemos viviendo.


El agua fundamental para la vida humana no solo por el hecho que la requerimos para beber sino que nos brinda higiene, producción de alimentos, actividades industriales, generación de energía hidroeléctrica y muchas otras actividades.

Ahora para que este ultimo elemento sustente la salud humana y ser la mejor de las aliadas  para la vida, se tiene que asegurar que su calidad sea buena, o sea libre de contaminantes o elementos extraños que afecten la salud de los seres vivos.


jueves, 6 de octubre de 2011

Como cumplir con mis 8 vasos

Día a día tenemos como reto llegar a beber 2 litros de agua, en ocasiones es muy complicado conseguirlo, simplemente porque creemos que es aburrido, porque se nos hace imposible por el tiempo, porque es demasiado, etc...

Pero queremos permanecer sanos y saludables, en forma, con energías, con piel radiante, y muchos otros de los beneficios que nos otorga el beberla. ¿Como facilitamos esta tarea?, ¿Cómo logramos ese reto?


 Aquí les dejamos algunos tips que servirán para llegar a esos 8 vasos:
  • Determina cuánta agua necesitas.
    Divide tu peso (lbs) en dos y esa sera la cantidad de agua(onz.) que necesitas tomar al día.
  • Llevar un reloj digital y ajusta la alarma para que suene cada hora.

    Usa esto como un recordatorio para servirte un vaso de agua. Si bebes solamente 180 ml(6 onzas) por hora, al final del día habrás consumido 1.4 litros(48 onzas) al final de una jornada laboral de ocho horas 
     
  • Mantén un vaso de agua cerca de tí siempre que vayas a pasar mucho tiempo en el mismo lugar, por ejemplo en tu escritorio, frente a la computadora, de modo que siempre puedas beber de él.
     
     

lunes, 19 de septiembre de 2011

Saborizando Agua Pura Salvavidas

El agua pura es un liquido recomendado mundialmente, por su bajo contenido calórico y por los beneficios que brinda al cuerpo humano.

Pero que tal si probamos algo que al igual que el agua pura no aporte calorías y tenga tu sabor favorito.

Si sos saludable pero no fanático, Salvavidas Saborizada te va a encantar, son 0 calorías con sabor.

Conoce cada sabor.

  • Mandarina: Un sabor único que te ayuda a levantar las defensas y mejora la digestión para que tu cuerpo se vea mejor de lo que se siente.
  • Toronja: Refrescante y especial, te da fuerzas y limpia tu organismo para seguir haciendo lo que mas te gusta.
  • Kiwi/Fresa: Una combinación deliciosa que ayuda a mejorar tu concentración y el transito intestinal, para que disfrutes tu vida al máximo.
  • Fresa: Un sabor clásico y refrescante cuyos antioxidantes y alcalinizantes te mantienen joven y con el cuerpo libre de impurezas.
  • Peach/Mango: Un mix ideal que le ayuda a tu digestión y mantiene tu peso gracias a la fibra y su efecto saciante.
  • Te Verde: Sabor milenario que te relaja, te energiza y te fortalece integralmente.

¿Cuál probaras?

martes, 23 de agosto de 2011

Hidrata tus neuronas

Claro es, que para quien no consume agua o por lo menos no la suficiente, las cosas no pueden estar tan claras, la deshidratación afecta varias funciones del cuerpo y reduce los niveles de atención y concentración por lo tanto afecta el rendimiento intelectual, según un estudio del Observatorio de Hidratación y Salud de España (OHS).

Los científicos recomiendan que para evitar que las neuronas sufran por falta de agua, especialmente cuando se hacen grandes esfuerzos mentales, como preparación de exámenes, proyectos o en entrevistas laborales, se debe mantener una hidratación adecuada, consumiendo de dos a res litros de agua al día, a través de infusiones, refrescos, jugos, lácteos, etc..

Está comprobado
Las investigaciones muestran que una pequeña pérdida del equilibrio hídrico puede afectar , de manera más o menos intensa, la capacidad de atención y la memoria a corto plazo y puede influir en la actividad mental rutinaria o en la concentración.

Estos científicos recalcan que la hidratación es de vital importancia y que las consecuencias pueden ser hasta mortales.







lunes, 8 de agosto de 2011

Una a una, quema calorías con el Agua Fría!!


¿Cuántos métodos, cuántos cambios hacemos en nuestro metabolismo para llevarlo a la silueta perfecta?......

Solo es necesario que establezcamos parámetros en nuestro diario vivir, y aquí te ofrecemos uno muy sencillo....
Antes aprendamos acerca del funcionamiento de este proceso que te ofrecemos.

Una caloría es la cantidad de energía requerida para subir la temperatura de un gramo de agua por 1 grado centígrado. La palabra como calorías (energía contenida en alimentos) debería ser escrita con C mayúscula puesto a que técnicamente son mil de estas calorías con c minúscula. Para dejarlo claro, Cuando tu te comes una hamburguesa, estas consumiendo 580 Calorías, lo que es 580.000 calorías. Si tomas un vaso y medio de agua helada y tu cuerpo logra una temperatura de agua de o grados centígrados, tu cuerpo lograría quemar 17.5 Calorías. Esto es insignificante, pero como puedes ver, ¡cada vaso de agua fría que te tomas quema Calorías! pero para perder peso, te recomendamos una dieta balanceada y ejercicio frecuente, Un método probado que nunca falla.

Fuente: www.elclubdeloposible.com

martes, 19 de julio de 2011

Cumple el reto diario y Lleva una vida saludable


El beneficio que obtienes al beber este líquido vital es indiscutible.
El cumplir con los 8 vasos al día te traerá elementos que beneficiaran el funcionamiento de tu cuerpo. Pero, ¿conoces realmente uno a uno todos estos beneficios?
A continuación puedes observar todo lo que tu cuerpo realiza con ayuda del consumo del agua
  • El agua es el “solvente universal” en ella son transformados la mayoría de los nutrientes y sustancias necesarias para el buen funcionamiento celular.
  • Es desintoxicante, los residuos generados durante el metabolismo de las proteínas, se disuelven en la sangre y son removidos antes de que se acumulen en concentraciones tóxicas. El trabajo de los riñones consiste en filtrar esos residuos de la sangre y excretarlos, mezclados con el agua formando la orina.
  • Es amortiguadora, básicamente de las articulaciones, ya que de hecho protege de traumatismos.
  • Lubricante, del aparato digestivo y de todos los tejidos que son protegidos por mucosas, evitando fricción entre ellos.
  • Termo reguladora: Regula la temperatura corporal mediante la transpiración, que se traduce en el refrigerante del cuerpo. La piel es el principal órgano mediante el cual se elimina el exceso de calor corporal. Además el agua es fundamental para mantener la piel saludable.
  • Provoca intercambio gaseoso en los alveolos pulmonares, sacando el aire pobre en el oxígeno resultante de las combustiones energéticas, junto con el vapor de agua.
  • Produce saciedad: Esto es especialmente importante para aquellas personas que se encuentran bajo un plan de adelgazamiento. Esta función se debe a que el líquido defiende las paredes gástricas además de combinarse con la fibra y brindar volumen retrasando el vaciado del estómago y contribuyendo a comer menos.
  • Es activadora del metabolismo: Beber líquido en abundancia favorece el aumento del gasto metabólico, es decir beber 2 litros de agua por día puede llegar a producir un incremento del gasto calórico de alrededor de 30 a 60 calorías.
  • Es diurética: Al beber agua en cantidades, los riñones funcionan mejor , evitando retención de líquidos.
  • Es laxante: Al formar parte de la materia fecal y aumentar su volumen, los movimientos intestinales se ven estimulados previniendo enfermedades como el estreñimiento, los divertículos y las hemorroides.
Entonces, ¿si es importante cumplir tu reto y llevar una vida saludable?
Con Agua Pura Salvavidas esto te sera sencillo
Fuente: www.saluddiaria.com

jueves, 30 de junio de 2011

Trasladando el agua de la cocina al comedor


Transforma y vuelve un hábito el beber agua pura solo pasa tu agua de la cocina a tu mesa y toma los vasos de agua requeridos.

¿Conoces los minerales que el agua potable te brinda para quitar esa saciedad llamada sed?
transforma tu vida y conoce lo que tomas.....

Al tratarse de la sustancia que más abunda en nuestro organismo, el agua es sin duda el alimento más importante. Además de formar parte de los órganos y tejidos, resulta imprescindible para el metabolismo, ya que son multitud los procesos y reacciones químicas que tienen lugar en su seno, y en ella se desarrollan los procesos fisiológicos esenciales. Existe tanto en el interior de nuestras células como en el espacio extra celular, en la sangre, en los líquidos circulantes y también en los que bañan las células. En definitiva, el 60% del cuerpo es agua.


Curiosamente, la composición de los líquidos que hay dentro y fuera de las células es muy diferente. En ambos casos, el disolvente es el mismo: agua. Sin embargo, varían las concentraciones de muchas moléculas e iones. Por ejemplo, el interior de las células contiene unas 30 veces más iones de potasio que los líquidos que las rodean, mientras que estos fluidos son mucho más ricos en iones de sodio. Aunque la célula apenas lo contenga, para ella es imprescindible estar rodeada de un medio acuoso rico en sodio.

Todo ello nos da idea de la importancia del equilibrio hídrico de nuestro organismo y de los sistemas de regulación del metabolismo del agua, lo que se traduce en que una de las necesidades más imperiosas que podemos sentir es la sed. Y es que podemos vivir sin comer varias semanas, pero sin beber no lograríamos resistir más que unos pocos días. Todos necesitamos tomar al día unos 40 gramos de agua por kilo de peso corporal, ya que perdemos alrededor de esa cantidad. Por ejemplo, en el caso de un adulto, puede ser casi litro y medio a través de la orina y el resto por la respiración, la sudoración y las heces.

Las necesidades hídricas del organismo comienzan antes de que lleguemos a sentir sed, e incluso persisten algo después de que desaparezca la sensación, lo que debemos tener en cuenta para acordarnos de beber. Por término medio, una persona ha de ingerir más de un litro de agua al día –entre 6 y 8 vasos– en forma de líquidos, además de la que contienen los alimentos.

Como todos sabemos, el agua calma la sed mucho mejor que las bebidas que contienen alcohol, pero es que también es preferible a los refrescos que llevan azúcar, ya que el intestino delgado necesita agua para digerirla y esta ha de tomarla del cuerpo. En cuanto a la temperatura, tiene su sentido beberla fría, no sólo por la sensación de frescor que proporciona, sino porque al enfriar el estómago hace que este se contraiga, con lo que se acelera el tránsito del agua al intestino y su correspondiente

Aunque todos nos hemos aprendido aquello de que el agua es “incolora, inodora e insípida”, esto se refiere al agua pura, pero no a la potable. Es verdad que esta ha de ser cristalina y sin olor –no es bueno que huela a cloro o a compuestos de azufre–, pero el agua de mesa tiene sabor. La que normalmente consumimos, sea embotellada o del grifo, contiene sustancias disueltas –dióxido de carbono, sodio, hierro, calcio, flúor...– que nos permiten escoger la de nuestra preferencia.

El agua mineral puede ser con gas, con efervescencia natural y sin gas. El agua con gas suele ser alcalina, lo que ayuda a neutralizar la acidez. Entre las aguas sin gas podríamos distinguir entre cálcicas, cloruradas, magnésicas, sódicas, sulfatadas, fluoradas, ferruginosas y otras. En el mercado encontramos también aguas con sabor, como alternativa para el consumidor de refrescos, ya que contienen una cantidad de azúcar mucho menor. La idea es antigua, muy utilizada a nivel popular por el simple procedimiento de añadir pequeñas cantidades de zumos o cortezas de frutos –limón, naranja– o hierbas aromáticas, como menta o hierbabuena. Las aguas isotónicas, por su parte, contienen la misma concentración de sales y azúcares que la sangre y ayudan a reponer las pérdidas de minerales cuando tiene lugar una sudoración intensa y duradera, como sucede durante la práctica deportiva.

Pero el agua es también fundamental en la cocina, pues constituye el medio más habitual para la preparación de alimentos: hervidos, al vapor, escalfados, escaldados, al baño María... A este respecto, la diferencia más importante reside en su dureza, que es una medida de la cantidad de sales de calcio y magnesio que contiene. Se llaman aguas blandas las que tienen menos de 50 miligramos por litro de carbonato de calcio y aguas duras las que sobrepasan los 120 miligramos. Las primeras son propias de terrenos graníticos y de alta montaña, mientras que las duras provienen de suelos calizos. Las aguas duras no son adecuadas para la cocción de legumbres, aunque a veces la dureza puede corregirse añadiendo algo de bicarbonato sódico. Pero en general, son preferibles las aguas blandas.

Fuente: www.muyinteresante.com