miércoles, 28 de diciembre de 2011
El buen sabor del ponche
Esta tradicional bebida tiene el privilegio de poder adaptarse a muchas situaciones gracias a la variedad de ingredientes que pueden utilizarse, permitiendo de esta manera modificarlo de acuerdo a la estación del año, a la tradición del festejo, etc.
Según algunos historiadores, los orígenes de este tipo de bebida se remontan a los antiguos pueblos persas que consumían una bebida muy parecida llamada "panch" preparada con agua, limón, hierbas, azúcar y ron. Desde entonces esta costumbre pasó a Europa donde sufre varios cambios en su preparación, y al ir traspasando fronteras se fue adaptando con las bebidas tradicionales de cada país. Al llegar a España se cambió el nombre en inglés "punch" por "ponche". Generalmente, el ponche más conocido es el ponche de frutas navideño al cual en muchos países se le añade azúcar, diversas frutas, canela.
En Guatemala se acostumbra a tomarlo en las posadas acompañado de un pan con frijol o alguna galleta, tambien lo comparten en familia en nochebuena y para celebrar la llegada del Año Nuevo.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Grutas de Lanquin

Es un enorme complejo con salones (5 habilitados al visitante), cúpulas y formaciones calcareas caprichosas que le imprimen una belleza singular; a la fecha no se ha determinado donde finaliza la gruta.
Para los Q'eq'chies las grutas son un sitio sagrado, se cree que es el “ corazón del cielo ”, y que en sus entrañas se esconde el secreto de los siglos.
El recorrido dentro de la gruta abierto al turismo es de 400m en un sendero alumbrado artificialmente, facilitado en algunas partes con gradas de cemento y puentes de metal. Sin embargo, el ambiente es húmedo y resbaloso dentro de las grutas, especialmente en la epoca de lluvias.
Estas grutas se destacan tambien por ser el habitat de miles de murcielagos, los cuales al salir cada anochecer, forman un espectáculo natural único. Alrededor de la entrada de la cueva y el área de parqueo hay un pequeño bosque, donde se puede observar aves y algunos mamíferos menores.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Los beneficios del Apio
La planta mide 30 cm., su tallo es alargado, grueso y hueco, con forma de pencas, de cuyo extremo salen una cantidad abundante de hojas, estas son grandes, de color verde intenso y muy aromáticas.
Propiedades:
Es un vegetal muy nutritivo, en el se encuentran vitaminas, del grupo B, A, C y E, contiene varios minerales, entre ellos, fósforo, hierro, azufre, potasio, cobre, manganeso, zinc y aluminio.
Es diurético: el apio contiene en sus semillas aceites esenciales, estos son selineno y limoneno, en su raíz encontramos, asparagina, esto hace que ejerza una importante acción diurética y depurativa en el en el organismo. Loa aceites que contiene tienen un efecto dilatador en los vasos renales, efectuando de esa manera la eliminación de líquidos e impurezas que están de más en el cuerpo, llevando al mismo a tener un equilibrio perfecto. Tiene propiedades para combatir cálculos renales y de vesícula, ayudando a eliminar arenillas en forma natural, es muy eficaz en trastornos de origen hepático.
Circulación: Si es consumido regularmente, ejerce importantes beneficios, bajando los niveles de colesterol en la sangre, eliminando el ácido úrico, combate la hila hipertensión y previene problemas cardíacos.
Articulaciones: contiene flavonoides, estos tienen acción antioxidante, antinflamatoria e inmune – estimulante orgánico, esto sumado al silicio, ayudan en la renovación y producción del tejido conjuntivo y articular, logrando un marcado alivio en inflamaciones producidas por artritis, reuma y gota, ya que estimula la eliminación de ácido úrico, el principal causante de todas estas dolencias.
Intestino: es un excelente regulador del tránsito intestinal, en casos de estreñimientos crónicos, actúa activando los movimientos naturales del intestino, evitando gases, cólicos y fermentación, comiendo apio con cierta frecuencia se logra regularizar todas las funciones del intestino,en forma suave y natural, ya que cuenta con la virtud de actuar como laxante.
Piel: contiene furanocumarinas, activas biológicamente y sustancias químicas como psoralenos, estos dos componentes actúan como protectores de la piel en problemas de soriasis, estimulando en un proceso de repigmentación en la piel, para curar también el vitíligo y toda clase de problemas a nivel de la piel.
Catarros: en procesos gripales y bronquiales ayuda eliminando catarros y flemas, ejerciendo una acción expectorante y antibacteriana.
Nervios: actúa como un eficaz tranquilizante y sedante, su efecto relajante alivia notablemente dolores por contracturas, calambres y cefaleas tensionales.
viernes, 2 de diciembre de 2011
¿Cómo hacer que fluya mejor tu almuerzo en el trabajo?
La hora del almuerzo debe ser un momento de tranquilidad; una pausa para descansar, relajarse y reponer energía. Pero, por ser una de las comidas que habitualmente se realiza en el horario y en el lugar de trabajo, debemos tomar en cuenta lo siguiente:
- 1. No comer en el escritorio.
Abandona el hábito de comer sentado en tu escritorio, frente al ordenador. Trata de buscar un lugar diferente al lugar de trabajo para desconectarte completamente de las tareas. Podría ser la cocina o el comedor de la empresa, una cafetería, un restaurante o incluso, si el clima lo permite, un parque o una plaza cercanos.
- 2. Toma un momento antes de almorzar para relajarte.
Dedica algunos minutos a respirar con tranquilidad, deja de lado los problemas de oficina y concéntrate en disfrutar de tu almuerzo.
- 3. Come despacio y mastica bien.
La digestión comienza en la boca. Una buena masticación facilitará el proceso digestivo, el aprovechamiento de los nutrientes. Come lentamente y mastica muy bien los alimentos te evitará problemas digestivos como dispepsia, gastritis, acidez y dolores abdominales.
- 4. No comas demasiado.Las comidas copiosas pueden provocar somnolencia y/o molestias digestivas que dificultan el regreso al trabajo. Prefiere comidas livianas, que contengan los nutrientes necesarios. ¡Evita los excesos!
Recuerda, pensar en tu alimentación es pensar en salud. Y debes cuidarla también en tu lugar de trabajo, al igual que consumir 8 vasos de agua pura y tener una buena digestión.
martes, 29 de noviembre de 2011
Lleva una vida saludable.
Para el corazón
Es ideal para la buena salud cardíaca debido a que tiene una enorme cantidad de vitamina E, conocida por retrasar el proceso de envejecimiento y por proteger contra las patologías que afectan al corazón y contra el cáncer.
El aguacate contiene una serie de vitaminas, ácidos, aminoácidos y minerales que hacen que su ingesta sea benéfica.
Este fruto es de fácil digestión, por lo que su consumo también es recomendable para las personas con diabetes.
Disminuye el colesterol, sirve como hidratante para la piel, fortalece los huesos y ayuda a la visión.
Cuida tu salud
Hacer una infusión con la cáscara de aguacate es bueno para la vesícula porque es digestiva, diurética y antirreumática.
El aceite que se obtiene de su pulpa es empleado para dar masajes contra la gota y también para realizar tratamientos que ayuden a combatir la caspa o la caída del cabello.
También sirve para preparar numerosos productos cosméticos como cremas, jabones o hidratantes.
jueves, 17 de noviembre de 2011
PROCESOS DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA

PROCESOS DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA
Cloración es el nombre que se da al procedimiento para desinfectar el agua más comúnmente usado, utilizando el cloro o algunos de sus derivados como los hipocloritos de sodio o de calcio. En los abastecimientos de agua potable se emplea el gas cloro mientras que para abastecimientos medianos o pequeños se utilizan hipocloritos.
El proceso mas sencillo de esterilización y barato es la cloración, la acción del cloro es de poca profundidad y las partículas en suspensión la dificultan. Punto critico de cloración, si en la cloración sobrepasa el mínimo de cloro, se habla de cloración critica, dañina para la salud y causante de enfermedades tales como cáncer.
Irradiación Ultravioleta, por medio de una lampara de cuarzo llena de vapor de mercurio, se pueden producir rayos ultravioleta. Estos rayos matan a las bacterias, desintegrándolas.
Ozonización, el ozono en contacto con sustancias oxidables se descompone rápidamente en oxígeno naciente y oxígeno diatómico inactivo. El primero destruye la materia orgánica.
Si el agua no se encuentra muy cargada de materias en suspensión, puede bastar un filtrado como única depuración. Para cantidades pequeñas se fabrican filtros portátiles que pueden transportarse con todos sus accesorios.
Los filtros de arenas y multimedias minerales son lentos y poseen cierta acción eliminadora de bacterias pero necesitan mucho espacio para la purificación de aguas fluviales. Estos filtros retienen tierra, arena y algunas impurezas, pero dejan pasar algunos microorganismos y las sustancias químicas disueltas.
Filtros de carbón activado: Empleado como material filtrante elimina olor, sabor y color del agua.
Depósitos de decantación: se emplean en la purificación previa de aguas muy sucias, por ejemplo, corrientes superficiales haciéndolas pasar antes, en caso necesario, a través de rejillas y desarenadores.
Las plantas de filtración para agua potable, utilizan un tratamiento de agua que se compones de Filtro Multimedia, Filtro de carbón activado, Suavizadores, Filtración por Osmosis Inversa y Desinfección.
El agua recibe varios tratamientos para eliminar los microorganismos y sustancias químicas dañinas, que causan serias enfermedades en los seres humanos, evitar que tenga color, olor y sabor desagradables, disminuir el efecto corrosivo que daría los utensilios de cocina, bloquea las tuberías y hace que las cañerías se dañen rápidamente.
Para equipar debidamente las plantas de tratamiento de agua y las estaciones accesorias de bombeo con los controles necesarios, es preciso tener un conocimiento adecuado y profundo de las mediciones y controles a fin de lograr un diseño sintetizado. Así se pueden lograr plantas de tratamiento bien perfeccionadas fáciles de operar, aseguren mejores productos y menos trabajo.
Una planta de tratamiento nunca satisface en directo la demanda, trabaja constantemente y almacena en caso de que las demandas futuras sean enormes, esto es que el diseño de la planta de Tratamiento de Agua nunca debe ser igual a la demanda actual, sino por el contrario se debe preparar para crecimientos futuros programados, ya sea de capacidad instalada mayor y/o modular.
viernes, 11 de noviembre de 2011
EL LAGO CON EL AGUA MAS PURA.

Alguna Vez te has preguntado, Donde se encuentra el Agua Más Pura?
Uno de los sitios vírgenes y más espectaculares del mundo sin duda es el Lago Baikal, el más profundo de la tierra. Se considera que este lago contiene el agua más pura y deliciosa que el hombre a conocido jamás. Esta agua es tan limpia y pura que permite ver a los peces que habitan a 40 metros de profundidad. Dicen las tradiciones que si un remero pierde su reloj en el lago, aún puede ver la hora mirando hacia el fondo.
Hay cientos de lagos en el mundo, pero el Baikal es un verdadero milagro de la naturaleza.
El lecho del Baikal esta formado por tres depresiones submarinas, que juntas albergan más volumen de agua que los cinco Grandes Lagos de Norteamérica. El Baikal posee una quinta parte del agua potable del mundo.
Este lago, situado en Siberia, tiene 1.700 metros de profundidad, es el más hondo del mundo.
El lago es tan grande que todos lo ríos de la tierra juntos tardarían un año en llenarlo.
También es el más antiguo del planeta tiene entre 25 y 30 millones de años.
Es el hogar del nerpa, la única foca de agua dulce que existe.
De la cima de cualquiera de las montañas que rodean el lago Baikal, se tiene una vista impresionante, en especial del enorme espejo de aguas azules que se extiende más allá de los límites de nuestra visión. Este maravilloso lago refleja el azul del cielo y el blanco de las nubes. El paisaje es tan espectacular que no podríamos imaginarlo ni en nuestros sueños.