martes, 22 de marzo de 2011

Consejos prácticos para ahorrar Agua


  • Cepillado de Dientes: Cuando te cepilles hazlo mejor con el chorro cerrado y utiliza un vaso de agua.
Evita que cada familia desperdicie 100 toneles de agua al año
  • Lavarse las manos: Cuando enjuagues tus manos no olvides cerrar el grifo.
Evita que 4 personas desperdicien 30 toneles al año
  • Bañarse: No dejes la ducha abierta mientras te enjabonas, apagala!
Evita el desperdicio de 500 toneles de agua al año.

  • Goteo de un chorro : No dejes que los chorros goteen. Repáralos inmediatamente!!
Evita el desperdicio 50 tonoles de agua al año.

Haz Conciencia, cuida tu vida, cuida el agua
Día Mundial del Agua

jueves, 17 de marzo de 2011

Mitos y Realidades


MITO:

La sed indica de mejor manera la deshidratación.

REALIDAD:

El mecanismo de sed no entra en acción sino hasta que ya te encuentres medianamente deshidratado. Debes de controlar el color de orina puede ser el mejor método de indicación: Orina clara o pálida indica una correcta hidratación, mientras que un color oscuro de amarillo solo demuestra la necesidad de beber más agua.

Cuando tomas multivitamínicos se puede teñir la orina de un amarillo más brillante, ten cuidado con este factor. Otro método para controlar la hidratación es llevar un control de cuántas veces vas al baño: Orinar al menos cada dos horas es una buena señal que estás recibiendo la hidratación que necesitas.

MITO:

No es un factor saludable el beber mucha agua.

REALIDAD:

Con la excepción de ciertas condiciones de salud específicas, tu cuerpo utilizará únicamente la cantidad de agua que necesite y eliminará el resto. Bajo condiciones normales, no existe ningún riesgo asociado al consumo de mucha agua. Es recomendable beber agua a sorbos lentamente hasta llegar a beber 8 vasos diarios en lugar de ingerirla de una sola vez, ya que lo segundo puede crear molestias gástricas.

MITO:

Beber mucha agua perjudica los riñones.

REALIDAD:

Beber 8 vasos de agua al día es requerimiento para el buen funcionamiento de los riñones. Cuando el agua que se consume es insuficiente, los riñones se esfuerzan al producir orina más concentrada, lo cual puede desencadenar la formación de piedras en los riñones.


Fuente: http://www.iniciativat.com/component/content/article/73-salud-nutricion/175-mitos-y-realidades-sobre-el-agua.html

lunes, 7 de marzo de 2011

Momento para beber agua

La cantidad de líquido que debes consumir dependera de tu dieta y actividad física, por eso no debes olvidar que en algunos casos la cantidad de agua que debes consumir es mucha mas.

Te damos algunos datos importantes a considerar para el consumo de este líquido vital

- Para las personas que realizan actividades muy rigurosas bajo un clima muy cálido se les recomienda beber 1 litro de agua cada hora.

. Las personas que realizan dietas a base de proteínas(carnes) es importante el consumo de agua para que la digestión suceda normalmente.


-A las personas viviendo en climas calurosos es necesario la ingesta de agua, realizando las actividades como caminatas sera de vital importancia que consuman 7 Litros de agua al día para no deshidratarse.

-Si se encuentran en dietas de adelgazamiento lo primero que deben realizar es la eliminación de liquidos con el acto de la diuresis, y para hacerlo deben de consumir el doble de líquido que se consumía antes de comenzarla.

Es importante tomarlos en cuenta si se encuentran en estas situaciones, el agua les ayudara a revitalizarse y les dara energías para las realizar las actividades.

Fuente :http://www.botanical-online.com/aguanecesidades.htm

miércoles, 23 de febrero de 2011

La belleza y el agua?


El agua es uno de los elementos fundamentales del hombre, conozcamos los beneficios y realmente influye en la belleza física?.

Nuestro organismo está formado principalmente por agua, alcanzando un proporción del 60 %. Sin el agua, el organismo humano se deteriora rápidamente, en un proceso llamado deshidratación que conduce, si no se ingiere este líquido, a la muerte.

Consumir 2 litros de agua al día es necesario para mantener el equilibrio en la alimentación. El consumo de agua es fundamental para la hidratación y prevención de muchas enfermedades tales como la hipertensión, la retención de líquido, no formación de cálculos renales, entre otras.

Las funciones del agua en términos de belleza pasan por la hidratación, ya que sin ella el cuerpo se deteriora tanto por dentro como por fuera. La hidratación aporta tanto a la salud y apariencia de la piel, el pelo, las uñas y también los ojos.

jueves, 27 de enero de 2011

Tipos de Agua... ¿traé beneficios?


En la actualidad se ha hecho el descubrimiento de algunas propiedades en elementos que son fácilmente hallados como el agua, ha permitido que esta logre ser catalogada en diversos tipos, gracias a ciertas características que presenta la misma; por ello es bueno destacar la importancia de los distintos tipos de agua y los beneficios que nos traé este elemento vital.

Es bueno hacer mención que el agua puede ser dividida en dos grupos principalmente los cuales son el agua potable y la no potable, pero solo haremos alusión a la potable ya que es la que posee las ventajas a mencionar. Algunos de los más comunes tipos de agua potable conocidos hoy en día son:

- Aguas blandas: estas son aguas muy puras, las cuales poseen muy pocos minerales agregados a la composición química de la misma; el principal beneficios que trae esta es que el organismo la absorbe más rápidamente favoreciendo el proceso de hidratación.

- Aguas duras: estas aunque son aptas para el consumo humano poseen una gran cantidad de elementos químicos como calcio y magnesio, por ello es recomendable no consumirlas, sin mencionar que poseen un sabor distinto a otros tipos de agua.

- Aguas subterráneas: son aguas que nacen de un manantial subterráneo que alimentan los ductos de agua de una región, estas poseen un nivel de contaminación muy bajo.

- Aguas superficiales: son las que encontramos comúnmente en ríos, lagos y mares, por lo general estas pueden ser consumidas, pero lo más recomendable es no hacerlo, pues estas pueden presentar agentes patógenos como impurezas, barro, plantas y microorganismos.

- Aguas de manantial: estas son aguas sumamente puras, ya que proceden desde el mismo nacimiento a las fuentes de agua de la ciudad, estas por lo general no poseen contaminantes aunque se le agrega un anhídrido carbónico con el fin de eliminarle posibles olores y sabores diferentes al natural.

- Aguas minerales: estas son posiblemente las aguas más recomendadas pues son las que poseen mayor cantidad de minerales saludables, siendo estos naturalmente creados y por lo tanto no dañinos; sin mencionar que esta se comercializa totalmente libre de agentes patógenos o contaminantes, sin la necesidad de realizar un algún proceso químico.

Fuente:http://www.spainfitness.com/nutricion-deportiva/articulo/tipos-agua.html

viernes, 7 de enero de 2011

Sabías Que?



El elemento más importante del cuerpo, las celulas, requieren de agua para su correcto funcionamiento?

Las células están formadas por protoplasma, el material básico para la celula, la cual esta conformada por carbohidratos, proteinas, sales y elementos similares que se combinan con el agua. El agua es el solvente universal para todos los procesos químicos que interraccionan en nuestro cuerpo, por lo que su importancia como transportador y agente combinante de las distintas materias que reaccionan entre si es vital para nosotros y todas las actividades que desempeñamos.

Estos elementos que interaccionan por medio de reacciones químicas, conocidos como electrolitos, tienen una mayor facilidad de interacción en un medio con mayor cantidad de agua. Esto garantiza que tengamos internamente mayor cantidad de celulas que trabajan y operan para ayudar a nuestro cuerpo a ser sano y fuerte!


Fuente: http://www.health-benefit-of-water.com/benefit-of-drinking-water.html

miércoles, 8 de diciembre de 2010

CONSEJOS ÚTILES (EL CÓMO?):

1. No esperar a tener sed para tomar agua. Tener sed es llegar a que el cuerpo sienta la deshidratación y nos exija hacer algo con eso. Si estás tomando menos de lo que tendrías que tomar, es muy probable que al principio sobre todo, no sientas sed cuando quieras llegar a lo “recomendable”. TOMÁ AGUA IGUAL.

2. Tén siempre una botellita o un vaso de agua “a la mano”, o “a la vista”. El hecho de que el agua esté ahí, hace que sea más probable que tomes por instinto.

3. Ayuda tomar un vaso de agua apenas te despiertes, para “despertar el cuerpo y la mente”.

4. Tomar agua fría unos 20 minutos antes de comer, cierra un poco el estómago, lo que hace que uno no se desbande tanto con “lo ingerido”. Incluso algunos nutricionistas recomiendan para una mejor digestión, no tomar nada desde unos 20 minutos antes de comer, y hasta una hora después de terminar.

Fuente: http://forosguate.com/archive/index.php?t-7200.html