miércoles, 23 de febrero de 2011

La belleza y el agua?


El agua es uno de los elementos fundamentales del hombre, conozcamos los beneficios y realmente influye en la belleza física?.

Nuestro organismo está formado principalmente por agua, alcanzando un proporción del 60 %. Sin el agua, el organismo humano se deteriora rápidamente, en un proceso llamado deshidratación que conduce, si no se ingiere este líquido, a la muerte.

Consumir 2 litros de agua al día es necesario para mantener el equilibrio en la alimentación. El consumo de agua es fundamental para la hidratación y prevención de muchas enfermedades tales como la hipertensión, la retención de líquido, no formación de cálculos renales, entre otras.

Las funciones del agua en términos de belleza pasan por la hidratación, ya que sin ella el cuerpo se deteriora tanto por dentro como por fuera. La hidratación aporta tanto a la salud y apariencia de la piel, el pelo, las uñas y también los ojos.

jueves, 27 de enero de 2011

Tipos de Agua... ¿traé beneficios?


En la actualidad se ha hecho el descubrimiento de algunas propiedades en elementos que son fácilmente hallados como el agua, ha permitido que esta logre ser catalogada en diversos tipos, gracias a ciertas características que presenta la misma; por ello es bueno destacar la importancia de los distintos tipos de agua y los beneficios que nos traé este elemento vital.

Es bueno hacer mención que el agua puede ser dividida en dos grupos principalmente los cuales son el agua potable y la no potable, pero solo haremos alusión a la potable ya que es la que posee las ventajas a mencionar. Algunos de los más comunes tipos de agua potable conocidos hoy en día son:

- Aguas blandas: estas son aguas muy puras, las cuales poseen muy pocos minerales agregados a la composición química de la misma; el principal beneficios que trae esta es que el organismo la absorbe más rápidamente favoreciendo el proceso de hidratación.

- Aguas duras: estas aunque son aptas para el consumo humano poseen una gran cantidad de elementos químicos como calcio y magnesio, por ello es recomendable no consumirlas, sin mencionar que poseen un sabor distinto a otros tipos de agua.

- Aguas subterráneas: son aguas que nacen de un manantial subterráneo que alimentan los ductos de agua de una región, estas poseen un nivel de contaminación muy bajo.

- Aguas superficiales: son las que encontramos comúnmente en ríos, lagos y mares, por lo general estas pueden ser consumidas, pero lo más recomendable es no hacerlo, pues estas pueden presentar agentes patógenos como impurezas, barro, plantas y microorganismos.

- Aguas de manantial: estas son aguas sumamente puras, ya que proceden desde el mismo nacimiento a las fuentes de agua de la ciudad, estas por lo general no poseen contaminantes aunque se le agrega un anhídrido carbónico con el fin de eliminarle posibles olores y sabores diferentes al natural.

- Aguas minerales: estas son posiblemente las aguas más recomendadas pues son las que poseen mayor cantidad de minerales saludables, siendo estos naturalmente creados y por lo tanto no dañinos; sin mencionar que esta se comercializa totalmente libre de agentes patógenos o contaminantes, sin la necesidad de realizar un algún proceso químico.

Fuente:http://www.spainfitness.com/nutricion-deportiva/articulo/tipos-agua.html

viernes, 7 de enero de 2011

Sabías Que?



El elemento más importante del cuerpo, las celulas, requieren de agua para su correcto funcionamiento?

Las células están formadas por protoplasma, el material básico para la celula, la cual esta conformada por carbohidratos, proteinas, sales y elementos similares que se combinan con el agua. El agua es el solvente universal para todos los procesos químicos que interraccionan en nuestro cuerpo, por lo que su importancia como transportador y agente combinante de las distintas materias que reaccionan entre si es vital para nosotros y todas las actividades que desempeñamos.

Estos elementos que interaccionan por medio de reacciones químicas, conocidos como electrolitos, tienen una mayor facilidad de interacción en un medio con mayor cantidad de agua. Esto garantiza que tengamos internamente mayor cantidad de celulas que trabajan y operan para ayudar a nuestro cuerpo a ser sano y fuerte!


Fuente: http://www.health-benefit-of-water.com/benefit-of-drinking-water.html

miércoles, 8 de diciembre de 2010

CONSEJOS ÚTILES (EL CÓMO?):

1. No esperar a tener sed para tomar agua. Tener sed es llegar a que el cuerpo sienta la deshidratación y nos exija hacer algo con eso. Si estás tomando menos de lo que tendrías que tomar, es muy probable que al principio sobre todo, no sientas sed cuando quieras llegar a lo “recomendable”. TOMÁ AGUA IGUAL.

2. Tén siempre una botellita o un vaso de agua “a la mano”, o “a la vista”. El hecho de que el agua esté ahí, hace que sea más probable que tomes por instinto.

3. Ayuda tomar un vaso de agua apenas te despiertes, para “despertar el cuerpo y la mente”.

4. Tomar agua fría unos 20 minutos antes de comer, cierra un poco el estómago, lo que hace que uno no se desbande tanto con “lo ingerido”. Incluso algunos nutricionistas recomiendan para una mejor digestión, no tomar nada desde unos 20 minutos antes de comer, y hasta una hora después de terminar.

Fuente: http://forosguate.com/archive/index.php?t-7200.html

viernes, 3 de diciembre de 2010

Ya probaron la nueva aplicación de Agua Pura Salvavidas?


Manda postales navideñas a tus amigos, familiares y demás!
http://www.facebook.com/apps/application.php?id=141680742547720&v=wall

jueves, 2 de diciembre de 2010

5 BENEFICIOS DEL AGUA (Los “Por qué?”)

1. Piel más sana, limpia y sin arrugas:
El agua representa el 70% del peso de las células, por lo tanto tomando agua se fortalecen las células de la piel, logrando “humectarla”, limpiarla y mantener su elasticidad (retrasando la formación de arrugas).

2. Bajar de peso:
El agua es recomendada como uno de los factores principales de la mayoría de las dietas por lo siguiente:
- Principalmente elimina el apetito.
- Con la suficiente cantidad de agua, los riñones se encargan de que la grasa que comemos, en vez de ser guardada en el cuerpo, sea usada como energía (osea, con el tiempo, eliminada). Sin lo necesario, esa tarea la termina haciendo el higado. Por lo tanto el hígado termina haciendo a medias una tarea, y descuidando otras para las que en realidad fue hecho.
- El cuerpo cuando nota que falta agua, lo que hace es guardar lo mejor que puede de esa agua que le queda. Guarda afuera de las células y eso produce una “hinchazón” en el cuerpo. Osea, para evitar guardar agua, hay que tomar más agua.

3. Mejor rendimiento Físico:
Es recomendado tomar agua antes y después de alguna actividad o ejercicio físico para evitar, por ejemplo, calambres. El agua lubrica mejor las articulaciones y mejora la resistencia de músculos y ligamentos.
Por otro lado, ayuda a mantener los músculos tonificados y ayuda a evitar la flacidez de la piel de la persona que acaba de bajar peso (digamos, no te cuelga más una bolsa de piel abajo del brazo).

4. El agua funciona de “anti-acné”:
Elimina toxinas, desechos del cuerpo y grasas, y mejora las defensas del cuerpo, por lo tanto ayuda a mejorar la salud y belleza del cuerpo en general, evitando enfermedades e infecciones.

5. Te mantiene despierto y lúcido:
En el día a día, tu cuerpo pierde agua a través de la transpiración, la “orina” (pis!), la simple respiración, o hasta las lágrimas. Eso produce una deshidratación por lo menos mínima (pero deshidratación al fin), que puede llevar a problemas de atención, desgano (por falta de energía), cansancio, dolores de cabeza y hasta mal humor. La solución: Obviamente, recuperar eso que perdimos.

Fuente: http://forosguate.com/archive/index.php?t-7200.html

lunes, 22 de noviembre de 2010

Para ADELGAZAR hay que beber 2 LITROS DE AGUA al día


Todos sabemos que, para perder peso, hay que beber de 2 a 3 litros diarios de agua, dependiendo de las necesidades de cada persona.

Esto es una realidad que todos tomamos como válida, pero, ¿os habéis puesto a pensar por qué ésto es así? ¿Cuál es el fundamento teórico que hay detrás? ¿Por qué si no bebo agua es muy difícil adelgazar? En la respuesta, más compleja de lo que parece, entran en juego 2 órganos internos que tienen la “culpa”: los riñones y el hígado.

Durante la pérdida de peso tenemos que eliminar más toxinas de lo que haría una persona “normal”. Es por ello que los riñones tienen un trabajazo tremendo para poder expulsar toda esta “porquería” a través de la orina ya que, al fin y al cabo, es la función que tienen asignada.


Los riñones necesitan MUCHA agua para funcionar correctamente, es decir, necesitan estar bien hidratados. Si no lo están, piden “ayuda” urgentemente al hígado.

¿Y qué pasa si el hígado hace las funciones de los riñones? Pues que, sencillamente, dejará de hacer sus tareas de forma tan eficiente como nos tiene acostumbrados. ¿Y cuál es la función que más nos interesa por ahora? Pues la de METABOLIZAR LAS GRASAS (o, para que nos entendamos, quemar las grasas).

Esto es bastante lógico pues, ¿qué es más importante? ¿Deshacerse de toda la porquería que recorre nuestro cuerpo y que puede llegar a hacernos mal o quemar esa grasa que ha estado ahí tantos años y que puede esperar un poco más? La respuesta creo que es clara.

En resumen: si no bebemos agua los riñones no cumplen su función de forma eficiente, así que el hígado “le echa una mano” y deja de quemar grasas para poder cumplir esta función “extra” que se le ha asignado.

FUENTE: http://www.adelgazamos.com/2006/11/24/para-adelgazar-hay-que-beber-2-litros-de-agua-al-dia/