Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

Gracias a ti hemos llegado a nuestros 75 años ...

Desde el nacimiento, Agua Pura Salvavidas tuvo como premisa fundamental, el desarrollo de una sólida cultura de servicio. Hoy éste es uno de nuestros mayores orgullo; haber logrado que todos los que son parte de Agua Pura Salvavidas, vivan, respiren y compartan la idea de que el servicio es fundamental para ser lo somos. Por supuesto, servicio sin un producto que no puede ser menos que excelente, no tiene sentido. Por eso contamos también como un logro de absoluta importancia,  la importancia la calidad de Agua Pura Salvavidas calidad que resulta de la utilización de tecnología de punta para realizar el proceso de purificación y envasado que garantiza su pureza. 
 
Todo esto le ha valido a Agua Pura Salvavidas obtener varios e importantes reconocimientos como la certificación mundial de la NSF (National Sanitation Fundation, entidad internacional que realiza sus auditorías en base a las estrictas normas y especificaciones de la FDA), el ISO 9000 (excelencia a través de un sistema de gestión de calidad que asegura la satisfacción de sus consumidores) , el ISO 14000 (minimización de los efectos en el medio ambiente)  y el OHSAS 18000 (excelencia en normas de seguridad, higiene, y salud ocupacional) y el aval de la Asociación Pediátrica Guatemalteca.



miércoles, 6 de junio de 2012

Cuidemos el medio ambiente

¿Sabés donde tirar el aceite de ls frituras o de todos los alimentos que freís en aceite, hechos en casa?

Tal vez si, pero siempre es bueno recordarlo. Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos en aceite, cuando lo hacemos "normalmente" tiramos el aceite usado en la pileta de la cocina o alguna rejilla ¿Verdad?

Ese es uno de los mayores errores que podemos cometer...

¿Por qué lo hacemos?

Siendo así, lo mejor que podemos hacer o recomendar es esto:

* Esperar a que el aceite usado se enfríe. (Aunque eso te tome un poco mas de tiempo)
* Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plástico
* Cerrarla y colocarla luego en la basura.

¡Un litro de aceite quemado contamina cerca de un millón de litros de agua! Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años ...

Ayudemos a cuidar nuestro mundo, no por ti ni por mi, sino por tus hijos.

¡Gracias por ser parte del cambio!

viernes, 27 de abril de 2012

¡Cuidemos el medio ambiente!

Pachicio;  es ambientalista, cuida del medio ambiente y se preocupa por todo lo que a esta a su alrededor .

Le gusta estudiar, explorar y descubrir. Es centrado en sus pensamientos e invita a todos sus amigos a compartir con el medio ambiente.


¡Cuidar el AGUA de nuestro planeta!

¡¡¡Hace sentir bien .... CUÍDALA!!